Menu
 


Rancho del cacique Juan de Alva, ahora convertido en un rancho ganadero de toros de lidia, el actual dueño vive en la ciudad de México.

María de la Asunción García Samper
Centro de Estudios Mesoamericanos, A. C.

Martes 24 de octubre de 2017

El Altepetl de San Martín de la Pirámides tiene sus orígenes desde la época prehispánica, y el lugar donde está ese asentamiento en Teotihuacán es parte del actual municipio.

A continuación hablaremos de este Altepetl fundado por los grupos Chichimecas,  que en diferentes épocas ingresaron a la región de los lagos y se asentaron aquí, desarrollando diferentes pueblos hídricos que con el tiempo fueron Altepetl bajo el yugo de Texcoco y crearon sitios tan importantes como Tecamac, Acolman y Ecatepec.


Ahora iniciamos con el sitio de San Martín de las Pirámides, nombre que recibió este asentamiento en la época colonial y que aún hoy conserva.

Se localiza al noreste del Estado de México, entre las coordenadas latitud 19°37'05" mínima y 19°46'20” máxima; longitud 98°45'40" mínima y 98°53'27"máxima con una altura de 2,300 metros sobre el nivel del mar; a una distancia de 40 kilómetros al Distrito Federal. El municipio de San Juan Teotihuacán se encuentra localizada parte de la zona arqueológica de Teotihuacán, y colinda con las localidades de San Martín de las Pirámides, San Francisco Mazapán, Santa María Coatlan, San Sebastián Xolalpa, Purificación, San Juan Evangelista Y Puxtla. San Martín de las Pirámides localizada entre las coordenadas 19°41' N y 98°51' O. y Acolman localizada en la parte norte-centro del estado de México, colinda al norte con los municipios de Teotihuacán y Tecámac, al sur con Chiauitla, Tezoyuca y Atenco, al oeste con Ecatepec y al este con Tepetlaoztoc. Dista de la capital del estado a 100.7 kilómetros. Este municipio como se mencionó antes es vecino cercano de Tezoyuca y Chiauitla.

Sistemas hidráulicos de San Martín  de las Pirámides


La importancia de la región conformada por San Martin de las Pirámides localizada en los alrededores del Cerro Gordo es como a pesar de  no contar con lagos cercanos o ríos permanentes, opto por captar las aguas a través de una serie de jagüeyes de temporal (por lluvias), esto es en la época prehispánica, y también aprovechando las corrientes que bajaban por las faldas del cerro Gordo y aprovechando esto realizaron estos jagüeyes para captar estas aguas y hicieron en la cortina de los mismos otro como vasos comunicantes, lo que permitía que se llenasen estas represas y que el arroyo o rio siguiese su camino para aprovecharlo en el regadío de los cultivos.
San Martin de las Pirámides.

Códice de San Martín de las Pirámides.

Esto lo podemos ver en el mapa o códice de san Martin de las pirámides nos muestra la iglesia de san Martin caballero, a un lado un jagüey y del otro más, un rio que pasa a un lado y este cruzado por dos caminos con huellas de pies, a un lado se ve el cerro gordo con dos casas del tipo indígena de la región y arriba pasa otro rio con árbol y dos casas y un jagüey. Esta pintura, perteneciente al archivo municipal del pueblo de San Martin de las pirámides, está hecha en una hoja de papel europeo que mide 60 cm de largo por 43 de ancho, y probablemente data de mediados del siglo XVII. Es una representación mezquina del pueblo de San Martin y sus inmediaciones. Su orientación es: Norte a la izquierda; Sur a la derecha; Oriente en la parte superior, y Poniente en la inferior.

En el centro llama sobretodo la atención la figura de un reyezuelo chichimeca sentado sobre una piedra, vestido sobre una piel de animal y que ostenta un vistoso tocado en la cabeza con colgantes en la espalda y en la mano diestra empuña un arco y dos saetas. Sobre él hay una leyenda que dice: Tlazicazis1 chichimecatl, cuya traducción es: respetable fundador chichimeca. Es de advertir que el patronímico chichimeca se consideraba en toda esta región como timbre de nobleza, aunque en otras partes generalmente se usaba para indicar a los salvajes que vivían sin ninguna policía y sin asiento en poblados fijos. El mismo pueblo de San Martin se llamaba Chichimecatlalpa, es decir: tierra perteneciente a los chichimecas. La figura de este personaje es parecida a las de otros representantes o jefes de la misma tribu que pueden verse en los códices Tlotzint, Quinatzin, de Tepetlaoztoc, etc.

El pueblo está representado por la iglesia con su atrio, cuya orientación es la misma que actualmente tiene, y por unas calles al W. y S., que son los rumbos, aún en la actualidad, más poblados. Por el frente y detrás de la iglesia se ven dos círculos azules, que son depósitos de agua llamados jagüeyes y de los cuales existe aún el que está indicado al frente de la iglesia hacia el lado N. sobre la iglesia se ve la leyenda: Soto S. Martin, esto es, Santo San Martin.

Hacia ese mismo lado se ve un camino oblicuo con un rótulo que dice: huellotli, es decir, camino mayor, principal o real, según el uso hispánico. El camino, que aún existe, está en el mapa orientado debidamente y es parte del antiguo camino real de México a Veracruz.

Al lado Norte se halla dibujado el Cerro Gordo, cuya leyenda es: hueytepetl, equivalente a cerro grande.

     Abajo del cerro aparecen dos casas indicativas de algún barrio; junto a una de ellas se lee: tlatilozcopa, siendo su traducción probable: hacia los tlateles o montículos, refiriéndose a la parte del pueblo situado un poco al N. de la pirámide de la Luna, que está precisamente hacia el eje o parte media del Cerro Gordo. Por dar cabida a esa barriada, sin tener en cuenta la perspectiva, la trasladaron a un lado de la iglesia, cuando en realidad está al W. y algo al S. de ella.

Al E. está dibujada la barranca de Atlamajaque, que es la corriente principal del valle, haciendo un vuelta, como la que está representada al lado N., y luego sigue su curso rumbo al S. , hasta el pueblo de Santa María Coatlan, en donde se hace otra vuelta que ya no está dibujada. Tras este arroyo se ven dos casas, una junto a un jagüey y otra junto a un árbol; la primera se denomina tlamayocatl, que tal vez signifique: lugar donde cautivan o cogen animales; compuesto de tamalía, cautivar, y del plural yoca, de yolli, que es animal o fiera, y la terminación can, de lugar. La segunda dice: maytaahuacatitla, cuya traducción será: mirase junto al aguacate.

En la esquina superior derecha se lee: tlacuilhuaca, que significa: lugar que tiene o en donde hay pintores; pero que más bien debería ser tlecuilhuacan, el mismo que se halla consignado en el mapa de San Francisco y que, por su posición, corresponde al este de San Martin, puesto que en ambos queda en los linderos de dichos pueblos.

Entre las dos calles que van al S. se ve una casa principal y a un lado se lee: to micha, que juzgo probable signifique: la casa de los tomines o del dinero, porque allí se pagarán antiguamente los tributos.

En la esquina inferior derecha dice: ompacazoltitla, y significa: allá junto a cozotlán, pues que por este rumbo queda el pueblecillo así llamado.

Finalmente, hacia el mismo rumbo S.W. atraviesa un arroyo, bastante bien representado, que se va a juntar con el principal, dibujado hacia la parte oriental, y cuya confluencia se hace en el pueblo de San Francisco Mazapán.
   
En el archivo general de la naciòn existen dos planos sobre la region de San Martin de las Piramides, el primero corresponde a finales del siglo XVI y el siguiente a mediados del siglo XVII, el primero registra al fondo cerro Gordon con las vertientes o barrancas muy sinuosos por las que caen las aguas desde arriba y llegan a la parte de abajo siendo aprovechadas para llenar varios jagüeyes que son un sistema utilizado desde la época prehispánica por los grupos o el grupo asentado en sus laderas y valle, este sistema aun hoy persiste y en algunos casos aun se sigue utilizando para el consumo humano las aguas recolectadas por los arroyos de temporal. Hay también una serie de jagüeyes que son de temporal ya que se llenan con el agua de las lluvias.

Ambos planos registran tambien dos arroyos grandes en cada lado de las laderas del cerro y que son aprovechadas para el regadio y consumo de los pueblos que conforman san Martin de las Piramides.

Del lado izquierdo se encontraba el rancho de don Francisco de Alva hoy dia existe la Hacienda de Toros bravos de lidia propiedad de    y el plano registra un jaguey que hoy en dìa sigue funcionando. Hacia la derecha tambien al pie del cerro la Hacienda de san Jose, la cual hoy dìa sigue funcionando pero bajo la administraciòn de los ejidatarios que han construido viviendas dentro de los jardines de la misma, parte de la hacienda hoy esta en ruinas.

Otros sistemas hidraulicos presentes en estas areas son los Jagüeyes que son depósitos pluviales a cielo abierto, destacan en San Martin de las Pirámides una serie de Jagüeyes, los que fueron muy comunes en esta región para captar tanto el agua de lluvia como de los manantiales que escurrían por las laderas del cerro Gordo o de la sierra de Patlachique, porque los niveles freáticos estaban profundos. Junto con los jagüeyes se utilizó también pozos someros. A los jagüeyes que fueron realizados artificialmente y en pocos casos aprovechados hondonadas naturales, situados en terrenos cercanos al cerro gordo o a los lomeríos de la sierra de Patlachique, se canalizaban el agua de las corrientes pluviales o de los escurrimientos del cerro y sierra.

Para la época colonial continúan en uso los pozos y jagüeyes

El sistema de pozos para el consumo humano por lo general cada casa habitación en la época prehispánica y colonial contaban con un pozo artesiano que se proveían de aguas subterráneas con paredes forradas con lajas. Estos pozos se siguieron utilizando durante la época colonial y algunos aún están en uso.

Se tienen registrado en esta región un batan o molino de trigo que se movía a través de la fuerza que ejercía una corriente de agua que cruzaba parte de la región de San Martin de las pirámides y que se puede ver este registro en el códice de San Martin y en dos planos de la región con los jagüeyes y el batán y pequeñas corrientes que lo cruzan una de temporal y otra continua.

Tierras de humedad, se abrían zanjas para controlar los flujos, Desecar y cultivar en los terrenos rescatados, construir plataformas artificiales para establecer viviendas y contar con vías de navegación.

Jagüey a un lado de la Hacienda de San José aquí aparece también la fachada de la Hacienda. Foto propiedad particular. 

Fotos de la Hacienda de San José en San Martín de las Pirámides, con su arquitectura del siglo XVII, propiedad particular.

Hacienda de San José de Cerro Gordo esta registrada en el plano del siglo XVII, a un  lado de la misma el jagüey que captaba las aguas de un arrollo que bajaba desde la cima del cerro Gordo y llegaba hasta el pie de donde ahora se encuentra el jagüey, lo llenaba y lo mantenía siempre con agua, el resto salía por la cortina llenando otra represilla y continuando el arrollo para el regadío de los campos de cultivo. En el jagüey se encontraron materiales arqueológicos esparcidos tanto en los campos que lo rodean así como dentro y las paredes del mismo, podría tratarse de un jagüey de origen prehispánico y reutilizado en la época colonial y actual. Este jagüey esta registrado en el plano o códice de San Martín de las Pirámides el cual contiene información prehispánica y colonial. Otros sistemas hidráulicos son los pozos artesanos que tienen las casas del pueblo y los cuales se han sacado cerámica prehispánica y colonial de los mismos.




Rancho del cacique Juan de Alva, ahora convertido en un rancho ganadero de toros de lidia, el actual dueño vive en la ciudad de México. Conserva aun en su arquitectura estilos del siglo XVI y XVII, con modificaciones o adaptaciones del siglo XX.






Las aguas de este jagüey están muy limpias, sirven para el consumo humano pero también como abrevadero de ganado de lidia que ahora ocupa los pastos del que fuera rancho del cacique Juan de Alva (ver plano). Aprovecharon el cauce del mismo arroyo para construir este sistema hidráulico para captar sus aguas y servir a las personas en la época prehispánica y después en la colonial consumir este vital liquido, ya que no podían utilizar las aguas del río San Juan porque los asentamientos cercanos no se los permitían. Por eso tuvieron que aprisionar las aguas en represas o jagüeyes y canalizarla hacia los campos de siembra y para el consumo de las poblaciones que conformaron lo que es hoy San Martín de las Pirámides y sus pueblos.

Este Jaguey capta el agua de unos de los arroyos que cae por las laderas de cerro gordo, tiene las paredes revestidas con muros de piedra y va a desaguar mas adelante en un paso que tien la cortina del mismo que es de piedra y continua el arroyo su recorrido pero mantiene el jaguey siempre con agua. Y es el que aparece localizado en el plano o codice a) de san Martin de las Piramides y cerca del rancho del cacique Juan de Alva (ver plano).
 
Plano códice con los jagüeyes de origen prehispánico y continúan en la época novohispana, en estos seis jagüeyes que aun están en uso, hay restos de materiales prehispánicos y coloniales,todos los jagüeyes tienen paredes de piedra y cuenta con una cortina de piedra y canal de desfogue hacia un segundo vaso comunicante o en un arroyo que tanto les da sus aguas y continua mas adelante.



Publicar un comentario Blogger

 
Top