"La nueva legislación que entrará en vigor a su publicación en el Diario Oficial de la Federación prevé la facultad de comercialización de las radiodifusoras comunitarias, indígenas, municipales, culturales, sociales, en una palabra, permisionadas, a lo que se habían opuesto..."
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Viernes 5 de julio de 2025
En seguimiento a nuestra anterior entrega sobre la nueva Ley
de Telecomunicaciones y Radiodifusión, aprobada por el Congreso de la Unión, y
repito, misma que liquida al tribunal de alzada, el llamado ampulosamente como
Instituto Nacional de Telecomunicaciones, IFETEL, que sólo se dedicó a
favorecer a los grandes monopolios en detrimento de los modestos radiodifusores,
su primer reto es lograr una positiva relación o alianza entres los entes
privados y sociales.
La nueva legislación que entrará en vigor a su publicación en el Diario Oficial
de la Federación prevé la facultad de comercialización de las radiodifusoras
comunitarias, indígenas, municipales, culturales, sociales, en una palabra,
permisionadas, a lo que se habían opuesto históricamente los grandes monopolios
del ramo.
Siempre dijimos que los patrocinios comerciales a esas radios sociales no
significaban ni un pellizco a sus inmensas ganancias, a cambio de un modesto
apoyo económico que se hacía indispensable más que nada para asegurar sus
subsistencias.
Cuándo director general fundador del Instituto Mexicano de la Radio, IMER, pude
conciliar los intereses encontrados entre las radiodifusoras concesionadas y
permisionadas que convergían en la entonces flamante institución.
Y no solo eso, también tuvimos que conciliar el hecho de que convergían dos
sindicatos, uno del apartado A y otro del apartado B de la Ley Federal del
Trabajo.
Desde luego que procedía de las empresas privadas de la radiodifusión, sin
embargo, el presidente Miguel de la Madrid Hurtado a la creación de los
Institutos Mexicanos de la Radio, Televisión y Cinematografía, me invitó a colaborar
desde su campaña política electoral para esos altos fines de la comunicación
social del país.
Sabíamos a lo que nos enfrentábamos, sin embargo, desde la campaña electoral
logré grandes consensos con los industriales de la radiodifusión.
Para no alargar más esta entrega relato a continuación la alianza o comunión
comercial que logramos con los grandes concesionarios de la radiodifusión para
que el IMER, sin gritos, sin acusaciones y sin enfrentar denuncias legales,
fuera en sociedad con varias grandes empresas de la radio para transmitir y
comercializar las transmisiones de la Edición Décima Tercera del Mundial de
Futbol México 86.
Por azares del destino la concesión de las transmisiones de radio del evento
deportivo universal recayó en el IMER, en conjunto con las estaciones del IMER,
las universitarias, educativas, municipales, indígenas y demás sociales apenas
si pasábamos de las 50.
Con el apoyo del que fuera gran radiodifusor, Francisco Ibarra López, “Paco
Ibarra” propietario y presidente de grupos ACIR, logramos la unión de cuatro
grandes grupos: IMER, ACIR, Radio Centro y Radiorama, así transmitimos el Mundial
86 por más de 400 radiodifusoras.
Reviví, valga la expresión, al más grande cronista del fútbol, Ángel Fernández,
“GOOOOOOL”, de tal manera fue el éxito que los aficionados y el público en
general veían por televisión los partidos y escuchaban por la radio las reseñas
de Ángel Fernández.
Todos los afiliados ganaron, y muy bien: la radio del Estado, IMER y los grupos
privados de radiodifusión mencionados.
LA NUEVA RELACIÓN ENTRE RADIODIFUSORES PRIVADOS Y SOCIALES SERÁ UNA REALIDAD
CON LA NUEVA LEY DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN.
Periodista
y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la
Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la
Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y
críticas en teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook