"Dijimos que era imposible referirnos a todas las estupendas intervenciones de las mujeres intelectuales en la inauguración del mencionado Festival, ahora les rendimos el reconocimiento correspondiente a Alicia Albornoz, Tania Jaramillo, Mar..."
COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Martes 12 de agosto de 2025
En recuerdo del gran médico pediatra que hizo historia en
los pueblos lacustres del entonces Distrito Federal, doctor Fortino Rentería
Meneses, por su labor humanitaria cuando apenas la medicina social era un ideal
a conquistar en nuestro México, y a su querida esposa, María quien lo apoyó en
todo, en sus respectivos aniversarios de sus natalicios, 12 y 15 de agosto, 124
y 119 años, mis amados padres. In memoriam.
Ya dejamos dicho que son ricas, en todos sentidos, las fiestas del Centenario de nuestra insigne Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que preside con gran celo y entrega, la primera mujer en su historia en la dirigencia, doctora Eleonora Elizabeth Rembis Rubio, más aún con la participación de las demás mujeres intelectuales, obvio sin marginar a los varones académicos.
Por ahora destacamos que este año del Centenario coincidió con el VI Festival Internacional de la Mujer en las Letras que, secunda y patrocina nuestra amada cofradía y que anualmente organiza nuestra colegiada, la poetisa y escritora de fama internacional, Beatriz Saavedra Gastélum, quien preside el Centro de Estudios sobre la Mujer de la propia institución.
Dijimos que era imposible referirnos a todas las estupendas intervenciones de las mujeres intelectuales en la inauguración del mencionado Festival, ahora les rendimos el reconocimiento correspondiente a Alicia Albornoz, Tania Jaramillo, Mar Beltrán, Claudia Solís Ogarrio y Andrea Catanio Michelena, escuchar sus trabajos fue un deleite en en este desfile intelectual y por ende de buena y estupenda literatura.
El estimado y admirado cofrade, doctor Carlos Alberto Martínez Plata, director de la Academia de Literatura, se hecho a cuestas impulsar, convocar, dirigir y publicar “Las 100 Lecturas del Centenario”, inició con “Guirnalda Poética a Amado Nervo” y la 100 correspondió a nuestro presidente emérito, doctor Ulises Casab Rueda titulada: “Homero y el Intenso Vino”.
Al amigo y maestro Arnulfo Domíngues Cordero, con su obra que le correspondió el número 87, titulada: “Paulina. Un Canto a la Vida”, al hijo colega maestro Teodoro Raúl Rentería Villa, con el número 78, su libro “Lo Negro de lo Blanco”, nosotros tuvimos la dicha de que se publicara como la lectura número 76 “Mi vida Son Nuestras Batallas” una síntesis actualizada de nuestro libro referente a “Una historia de las irrestrictas luchas por las libertades de prensa y expresión”.
Y aún hay mucho más, sin dejar de recordar el acto inaugural del del 19 de mayo de pasado en el Palacio de la Autonomía de la propia Universidad Nacional Autónoma de México, cuna de nuestra Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, mismo en el que se recordó y se homenajeó a su fundador en 1925, maestro Luis Rubio Siliceo.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook