"Ahora nos vamos a referir a declaraciones de líderes mundiales y organismos internacionales y a un pasaje del reconocido y laureado literato mexicano por excelencia, Carlos Fuentes, -1928-2012-, de su novela “Los años de Laura Díaz”, que es..."
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Martes 26 de agosto de 2025
SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
CUERNAVACA, MORELOS. Ya dejamos asentado en la anterior
entrega que la guerra de exterminio que lleva a cabo el primer ministro de
Israel, Beniamin Netanyahu en Gaza, y que la ha extendido a los periodistas, lo
cual se ha convertido en un doble genocidio, por ahora concluimos este tema de
horror, con las posiciones o declaraciones de líderes mundiales que, en una o
en otra forma, reprueban la infernal belicosidad del protegido de Donald Trump
quien desde el poder de la Casa Blanca nuevamente ha convertido a su país en
“el gendarme del mundo”.
Desde luego incluimos la información de última hora, llegada
antes de cerrar está entrega, que comprueba nuestro aserto: Dos ataques
israelitas fueron cometidos en la víspera contra el hospital “Nasser” en Gaza,
donde asesinaron a 20 personas entre ellas a 5 periodistas más, según nuevas
cifras actualizadas son más de 240 informadores masacrados en la Franja.
Ahora nos vamos a referir a declaraciones de líderes
mundiales y organismos internacionales y a un pasaje del reconocido y laureado
literato mexicano por excelencia, Carlos Fuentes, -1928-2012-, de su novela
“Los años de Laura Díaz”, que es una verdadera premonición y que ahora se
comprueba con la guerra del odio y exterminio que lleva a cabo desde hace dos
años el belicoso Netanyahu, con sus adláteres y subordinados militares.
Aunque el ejército aún no ha movilizado los refuerzos
necesarios para pasar a la acción para arrasar a toda la Franja, el plan ha
sido condenado por potencias extranjeras, enormemente preocupadas por la crisis
de hambruna que afecta a los palestinos, después de que Israel interrumpiera la
ayuda en un intento siniestro por aislar a Hamas. En contraste, Estados Unidos
ha indicado su disposición a respaldar a su aliado en Oriente Medio.
En ese sentido, Netanyahu repitió su mantra de que no hay
hambre en Gaza. “Si quisiéramos crear hambre, dos millones de gazatíes no
estarían vivos”, declaró y desvergonzado justifica, “no hay una política del
hambre; hubo una escasez que necesitaba ser detenida. Y eso es exactamente lo
que estamos haciendo. Puedes discutir si es demasiado tarde, pero ciertamente
no deberíamos haber llegado a esta situación”.
La nueva campaña militar tampoco tiene gran aceptación
dentro de la sociedad israelí. La policía reprimió con fuerza a las
manifestaciones en Tel Aviv, que han llenado las calles durante los últimos
días para pedir el fin de la guerra y el regreso de los 20 rehenes vivos que
aún quedan secuestrados dentro del enclave.
El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones
Unidas dice enfático que, Israel “corre el riesgo de violar el derecho
humanitario. Exacto, el Consejo de Seguridad de la ONU condenó el sábado la
decisión de Israel de hacerse con el control de la Franja, y afirmó que el país
“corre el riesgo de violar el derecho internacional humanitario” y pone en
peligro la vida de los rehenes. La organización instó a Israel a “revocar
urgentemente esta decisión y no aplicarla”, y advirtió además de que ello
agravaría la situación humanitaria en Gaza y aceleraría el hambre en el
territorio.
“Los niños están muriendo de inanición”, señaló el
comunicado. “El hambre es tan extrema que civiles desesperados se arriesgan a
morir en los puntos de distribución de ayuda con tal de alimentar a sus familias”.
Se trata de “una crisis provocada por el ser humano, y por ello se necesita una
acción urgente para poner fin a la inanición y aumentar drásticamente la ayuda
que entra en Gaza”, también instó a ambas partes a lograr “un alto el fuego
inmediato y permanente, la liberación de todos los rehenes y a avanzar con
urgencia en los esfuerzos para alcanzar una solución de dos estados”.
La tendencia de Israel a calificar a los periodistas de
militantes de la organización terrorista sin aportar pruebas creíbles ha
denunciado Sara Qudah, directora regional de Comité de Protección a
Periodistas, CPJ, organismo independiente, al plantear serias preguntas sobre
sus intenciones y su respeto de la libertad de prensa: “Los periodistas son
civiles y los responsables de sus muertes tienen que rendir cuentas”.
“Esta no es la primera vez que Israel ataca una carpa que
cobija a informadores; la inacción internacional permite que estos ataques
continúen con total impunidad”, denunció Sara Qudah, directora regional del CPJ
para Oriente Próximo y el Norte de África.
“El asesinato de cuatro periodistas justo cuando Israel
anuncia su plan de tomar el control de la ciudad de Gaza no es una
coincidencia, sino un intento deliberado de silenciar a quienes querían exponer
al mundo las atrocidades de las FDI, Fuerzas de Defensa de Israel”, se afirma
en la declaración.
El secretario general de la ONU, António Guterres, condenó
los asesinatos y pidió una investigación independiente, según su portavoz
Stéphane Dujarric.
Dujarric recordó que “al menos 242 periodistas han muerto en
Gaza desde el inicio de la guerra”, y en nombre de Guterres reclamó que “los
periodistas y trabajadores de los medios de comunicación deben ser respetados,
protegidos y se les debe permitir realizar su trabajo con libertad, sin miedo
ni acoso”.
El asesinato “fue un intento de silenciar la información
sobre la actual campaña de genocidio y hambruna en el enclave”, indica la
declaración de Irene Khan, relatora sobre el derecho a la libertad de opinión y
de expresión, y de Francesca Albanese, relatora sobre la situación de los
derechos humanos en el territorio palestino.
A todo esto, agréguese la decisión del gobierno de Estados
Unidos presidido por Donald Trump de retirar parte de la financiación que se
destina a medios independientes en América Latina a través de la USAID, lo que
ha provocado un duro golpe a decenas de organizaciones periodísticas que
trabajan en contextos de alta conflictividad, corrupción e inseguridad.
Este es el diálogo en “Los Años de Laura Díaz”, entre los
personajes de Carlos Fuentes: Raquel Méndez-Alemán, la judía conversa, y el
republicano español, Jorge Maura, ella le dice:
- “Es que no puede haber dos pueblos elegidos. O son los
judíos o son los alemanes.
-Pero los judíos no matan alemanes, Raquel.
-Esa es la diferencia. El mesianismo hebreo se sublima
creativamente en el arte, la ciencia, la filosofía. Se vuelve un mesianismo
creativo porque de otra manera es inerme. Los nazis no tienen ningún talento
creativo. Su genio es sólo uno: la muerte, son los genios de la muerte. Pero
teme el día en que Israel decida armarse y pierda su genio creativo en nombre
del éxito militar…
-Ruego que no se conviertan nunca, a su vez, en verdugos de
nadie. Que los judíos no tengan judíos”.
Esa premonición de Carlos Fuentes se está cumpliendo,
esperemos, ojalá que el mundo humanístico paré de tajo está escalada que nos
puede llevar a la tercera y última conflagración mundial, al apocalipsis
bíblico.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook