Menu
 

  • El diputado Octavio Martínez señala que la Fiscalía es el punto donde se encuentra “atorado el asunto” en la procuración de justicia, pues la institución “quiere seguir operando como antes lo hacían y ya no es correcto”
  • El morenista por el Estado de México puso como ejemplo lo ineficiente que resulta para un ciudadano que tenga que trasladarse de municipios como Otumba o Teotihuacán hasta Coacalco, para presentar una denuncia por robo de vehículo 

La reforma también deberá abordar salarios, mecanismos de ascenso y convocatorias para integrar a peritos y ministerios públicos, buscando eliminar el déficit de personal cualificado, dijo el legislador Octavio Martínez Vargas, prosecretario de la Comisión Legislativa de Procuración y Administración de Justicia. Foto Archivo.

 Por Ana Valeria Castro

lacallelibre

Lunes 24 de noviembre de 2025

Toluca, Edomex. El diputado Octavio Martínez Vargas, del grupo parlamentario de Morena, informó que están trabajando en una reforma integral de la Ley Orgánica que rige a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), con el objetivo de “reconstruir” la institución ante lo que consideró un funcionamiento “caduco” y una notoria resistencia a adaptarse a la nueva realidad que vive la entidad.

Martínez Vargas señaló que la Fiscalía es el punto donde se encuentra “atorado el asunto” en la procuración de justicia, pues, a su juicio, la institución “quiere seguir operando como antes lo hacían y ya no es correcto”.

“Reingeniería profunda”

Detalló que dicha iniciativa contempla una “reingeniería profunda” de diversos aspectos de la Fiscalía, entre ellos las referentes a las fiscalías que actualmente no están dando resultados; también se planteará una nueva geolocalización de las agencias del Ministerio Público y de las fiscalías regionales.

Obligada ineficiencia

El morenista puso como ejemplo la ineficiencia que es, el que un ciudadano de municipios como Otumba o Teotihuacán tenga que trasladarse hasta Coacalco para presentar una denuncia por robo de vehículo.

Por ello, indicó que se contempla modificar la concepción de concentrar el poder en los vicefiscales, mecanismo que para el legislador, tampoco ha dado resultados. Así como lo concerniente a la “coordinación institucional” para mejorar esa falta de coordinación entre la FGJEM, la Fiscalía General de la República (FGR), y las fuerzas de seguridad de los municipios.

Se incluirá la obligación de que los vehículos utilizados por los servidores públicos de la Fiscalía y la Policía de Investigación deban estar rotulados, con los datos de la corporación, evitando el uso de vehículos particulares, sin placas visibles.

Salarios, ascensos, convocatorias

La reforma también deberá abordar temas sobre salarios, mecanismos de ascenso y convocatorias para integrar a peritos y ministerios públicos, buscando eliminar el déficit de personal cualificado.

Martínez Vargas insistió en que la iniciativa “no nacerá de la propia Fiscalía”, sino de una necesidad real detectada por el Congreso mexiquense, buscando así “revolucionar a una Fiscalía caduca”.

Respecto a los tiempos para la presentación de la iniciativa, el diputado de Morena indicó que, aunque existe “mucha prisa” por el tema, el cierre del actual periodo legislativo está muy cerca.

“Estamos a 4 semanas de que se cierra el periodo, a cuatro sesiones de que se clausure el congreso. En este periodo vendrá el de raciocinio e iniciaremos en febrero. Entonces, sí hay prisa por el tema de una Ley Orgánica”, afirmó, estimando que la propuesta se presentará en el siguiente periodo ordinario de sesiones. ©

ra

Siguiente
Esta es la nota mas reciente.
Anterior
Entrada antigua

Publicar un comentario Blogger

 
Top