En conferencia de prensa, el legislador Octavio Martínez Vargas dio voz a personas que demandan justicia en casos de presunta fabricación de delitos y desaparición de personas, testimonios de familiares de quienes están presos sin pruebas sólidas
![]() |
| “La finalidad de esta conferencia es dar voz a quienes no la tienen y dejar constancia de que el sistema de justicia está fallando”, dijo el legislador prosecretario Octavio Martínez Vargas, de Morena (de saco). Fotos Especial/Congreso Edomex. |
Toluca, Edomex. Coordinada
la conferencia de prensa por el prosecretario de la comisión legislativa de Procuración y Administración de Justicia del
Congreso mexiquense, dio voz a personas que demandan justicia en casos
de presunta fabricación de delitos y desaparición de personas, mujeres de familiares
de personas privadas de la libertad injustamente y de desaparecidos en el Valle
de Toluca, incluso inculpadas ellas mismas o atemorizadas por las autoridades.
“Llevamos casi 24 meses sin justicia, él sigue preso pese a que ya se probó que los movimientos bancarios no los hizo él”, dijo Silvia. “Nos mantuvieron incomunicados, nos amenazaron, nos pidieron dinero, saben que es inocente y sigue encarcelado, hay testigos falsos y corrupción dentro de la Fiscalía”, denunció Yadira. “Hace un año y dos meses que no sabemos nada, hay implicados identificados, pero siguen libres. Lo único que pedimos es justicia”, expresó Mónica de la desaparición de su hijo.
RELACIONADO:
https://www.red-acciones.mx/2025/09/proponen-hasta-24-anos-de-carcel-por.html
“La finalidad de esta conferencia es dar voz a quienes no la
tienen y dejar constancia de que el sistema de justicia está fallando”, dijo el
legislador prosecretario Octavio Martínez Vargas, de Morena, “de casos de
personas privadas de su libertad, presuntas víctimas de delitos fabricados y
desapariciones forzadas en la entidad, de que en el Estado de México sí se
fabrican delitos, situación que evidencia la ineficiencia de la Fiscalía
General de Justicia del Estado de México (FGJEM)”.
El fiscal José Luis Cervantes “lleva dos años sin dar la
cara ni presentarse al Congreso, no hay resultados, hay simulación; la Fiscalía
tiene un presupuesto de siete mil millones de pesos y ni así da respuestas. No
es falta de recursos, es falta de voluntad”.
Martínez Vargas exigió resultados a la Fiscalía Edomex y
cuestionó al Poder Judicial, que desde hace más de dos meses opera con una
nueva estructura. “Prometía cambios profundos en la impartición de justicia
para la sociedad mexiquense, y es lo que queremos ver”, acotó.
Durante las exposiciones en la rueda de prensa, Silvia Verónica Villela Cima, esposa de Omar Esquivel López, detenido en agosto pasado por el presunto desvío de 32.4 millones de pesos del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (Trijaem), acusó que se le ha negado en tres ocasiones el cambio de la medida cautelar de prisión preventiva, sin que exista una prueba contundente en su contra, e indicó que su esposo y ella son originarios de comunidades indígenas; sin embargo, en su proceso no se ha seguido la perspectiva multicultural. (En este caso, el legislador morenista presentó documentos bancarios que mostrarían que fue otra persona la responsable de las transferencias por la cantidad señalada).
Conferencia de prensa
Biblioteca Legislativa “Dr. José María Luis Mora”
RELACIONADO:
https://www.red-acciones.mx/2025/09/las-carceles-del-edomex-estan-llenas-de.html
Yadira Paola Llerena García, cuyo esposo cumplió un año cuatro meses de reclusión acusado de robo, fue detenida junto a su esposo mientras intentaban vender una camioneta, y desde hace más de un año él permanece preso acusado de robo a casa habitación: “Nos mantuvieron incomunicados, nos amenazaron, nos pidieron dinero, y aunque saben que es inocente, sigue encarcelado; hay testigos falsos y corrupción dentro de la Fiscalía”, denunció.
Familias de desaparecidos es el caso Mónica Liliana García,
quien relató la desaparición de su hijo y a quien considera inocente, Axel
Jesús García Estrada, visto por última vez el 17 de agosto de 2024: “Hace un
año y dos meses que no sabemos nada, hay implicados identificados, pero siguen
libres. Lo único que pedimos es justicia”, expresó Mónica.
En tanto, la hermana de José Jesús Carbajal denunció la
desaparición de su familiar en agosto pasado. “Hemos hecho el trabajo de
investigación que le corresponde a la Fiscalía, les entregamos pruebas, videos,
ubicaciones, pero no han hecho cateos ni detenciones. Nos preocupa la omisión y
la indiferencia de las autoridades”, afirmó.
Y Paola Carbajal García, quien expuso que ha entregado a la
FGJEM elementos para ubicar a un hermano desaparecido, sin que se le haya dado
respuesta.
Presente también, Elizabeth Machuca Campos, del colectivo
“Flores en el Corazón”, señaló que el Estado de México vive una “crisis forense
y de búsqueda” con miles de personas sin identificar. “Tenemos fosas llenas,
pocos ministerios públicos y casi nula respuesta de la Fiscalía; pedimos a la
gobernadora y a las autoridades federales que volteen a vernos, porque el
Estado de México está igual o peor que Michoacán”, agregó.
Martínez Vargas adelantó que pedirá al magistrado Héctor
Macedo García, presidente del Tribunal Superior de Justicia en la entidad,
revisar el tema de la fabricación de delitos, por la que el parlamentario abogó
por la pronta dictaminación y aprobación de su iniciativa para tipificar como delito
autónomo esta conducta.
Finalmente, anunció también que el próximo 18 de noviembre se
realizará un foro legislativo sobre la Ley de Amnistía, y adelantó que se
analiza la creación de una Comisión Especial de Búsqueda de Personas Desaparecidas
en el Congreso estatal. ©
Ra



Publicar un comentario Blogger Facebook