Menu
 

"No cabe duda de que el pésimo ejemplo de las violaciones contra el derecho de asilo de Ecuador se ha replicado aumentad​o en Perú".


OPINIÓN


COMENTARIO A TIEMPO

Por Teodoro Rentería Arróyave

Lunes 10 de noviembre de 2025

Al querido vecino y gran amigo, licencenciado José de Jesús Zárate Chávez egresado de la prestigiada Universidad de Lovaina, Bélgica, tengo entendido en agronomía, con sus hermanos fue un próspero productor de aguacate en Michoacán, impulsor de la anual Expo AgroAlimentaria Guanajuato® y se convirtió en un gran amigo y aliado en la comunicación. En varias revistas especializadas dejó su huella con artículos de gran valor científico. Cerca de 50 años nos separó una barda entre casa y casa en nuestra grata Colonia Colinas de Tarango. “Chucho” Zarate partió al eterno éter el pasado martes 4. Solidarios con sus hijos, su nieta y sus nietos. In memoriam.

LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. El gobierno del Perú, que se puede considerar de facto, no sólo rompe relaciones diplomáticas con México, además su Congreso declara “persona non grata” a la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, por conceder asilo a la ex primera ministra, Betssy Chávez, de acuerdo con el derecho internacional y a los resolutivos de la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

“Desde nuestra perspectiva, está fuera de toda proporción, pero es una decisión que ellos toman”, había declarado en su conferencia de prensa la presidenta Sheinbaum Pardo cuando el gobierno del hermano país tomó la decisión unilateral de romper relaciones, su respuesta a lo expuesto por la mandataria fue declararla persona non grata.

Y no sólo eso, después de esas decisiones cuestionadas, inclusive dentro de esa nación sudamericana, el presidente interino de facto, José Jerí, anunció la noche del lunes en su cuenta X “que la encargada de la embajada de México en Perú, Karla Ornela, fue informada por el canciller de que tiene un plazo perentorio para abandonar el país”, sin precisar cuánto tiempo.

Por ello decimos que el pésimo ejemplo de las violaciones contra el derecho de asilo de Ecuador se ha replicado aumentado, en Perú.

Por su parte las fuerzas opositoras criticaron la decisión de la mayoría legislativa. “Nos oponemos rotundamente porque aquí, una vez más, hacen el papelón internacional rompiendo relaciones con el hermano país de México. No quieren respetar el convenio sobre asilo diplomático que firmó Perú desde 1954”, afirmó en el debate Jaime Quito, congresista del partido de la bancada Socialista.

A mayor abundamiento la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo en entrevista al diario “la Jornada” precisó que “El presidente peruano, elegido por nadie, pretende dar lecciones de democracia a México”. Y es que efectivamente, José Jerí, con apenas semanas en el cargo, es un presidente interino que no resultó victorioso en las urnas. Reemplazó a Dina Boluarte, tras su vacancia, por presidir el Congreso. Ni siquiera obtuvo una curul con el voto popular. Ingresó a la Cámara como suplente.

Para el Gobierno mexicano, Castillo y Chávez son víctimas de un acoso injusto y de una hostilidad hacia políticos de izquierdas. El Gobierno peruano, en cambio, cree que se trata de una “inaceptable injerencia” que merece la ruptura de las relaciones, publica el rotativo y añade:

“Una medida inédita en Torre Tagle, la sede de la cancillería peruana, que no reaccionó así en los años noventa cuando Colombia asiló al expresidente Alan García, ni tampoco cuando Alberto Fujimori se refugió en Japón después de renunciar por fax en el 2000. En los últimos tiempos no elevó la voz cuando la exprimera dama Nadine Heredia se refugió en la embajada de Brasil en Lima, ni tampoco cuando Eliane Karp, también exprimera dama, viajó a Israel para escapar de la justicia”.

Finalmente, el subsecretario de la cancillería mexicana para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez, señaló en la misma conferencia presidencial, que existieron irregularidades en el proceso judicial de Chávez, por lo que atendieron el pedido de la exfuncionaria peruana de asilarse en la embajada, “en apego a una larga tradición de asilo diplomático, de asilo político, que tiene México… en apego estricto al derecho internacional”, al citar una resolución de la ONU que establece que el otorgamiento de asilo “no puede ser considerado inamistoso por ningún otro Estado”.

No cabe duda de que el pésimo ejemplo de las violaciones contra el derecho de asilo de Ecuador se ha replicado aumentad​o en Perú.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Ra

Siguiente
Esta es la nota mas reciente.
Anterior
Entrada antigua

Publicar un comentario Blogger

 
Top