Menu
 

"En Las Piedras permanecieron algunas familias, hoy es una comunidad de alrededor de 800 personas, donde aún se ven restos de viviendas que fueron destruidas, para convertirlas en corrales y no se entra sin el permiso de las autoridades comunales..."


 OPINIÓN

Foto Vía Libre.

DESLINDE

v Alberto Witvrun

Diariovialibre.com.mx, (19 noviembre, 2025).- En la década de los 80s en la convulsionada Huasteca producto de inconformidad que derivo en la toma de tierras, matanzas de originarios por gobierno, caciques, terratenientes y confrontaciones entre organizaciones independientes y oficialistas había decenas de familias desplazadas que agravaban el panorama social para la franja norte de Hidalgo, ante ello el secretario de Planeación del gobierno de Guillermo Rossell de la Lama, planteó un proyecto para resolver este problema.

Manuel Larrosa Irigoyen convenció al gobernador de concentrar a los desplazados en pequeñas poblaciones con casas de materiales, servicios básicos y proyectos productivos para que pudieran depender de ellos mismos; así que se ubicaron tierras disponibles en San Felipe Orizatlán y se le denominó Micropolis Ecológica Las Piedras, el proyecto era ambicioso, sólo que no se consideraron factores determinantes.

Primero las familias ubicadas ahí, no se adaptaron porque las viviendas tenían un concepto urbano; otro factor de que nos prosperará fue que pertenencia a diferentes organizaciones incluso antagónicas, por esas diferencias aún hay un galerón donde se echaron a perder un centenar de máquinas de coser, de lo que se convertiría en una empresa maquiladoras, que aún permanece como monumento al fracaso.

En Las Piedras permanecieron algunas familias, hoy es una comunidad de alrededor de 800 personas, donde aún se ven restos de viviendas que fueron destruidas, para convertirlas en corrales y no se entra sin el permiso de las autoridades comunales; aún así este modelo corrigiendo errores en esta experiencia puede ser retomado por el gobierno estatal para resolver la reconstrucción de mil 400 viviendas destruidas por el fenómeno meteorológico de octubre.

Porque la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) prepara una convocatoria especial para apoyar a personas que perdieron su patrimonio y ofrecer alternativas seguras, proceso que formará parte del programa Vivienda para el Bienestar, estrategia que incluirá estudios técnicos para determinar los lugares adecuados y acompañamiento social que facilite la adaptación de las familias a sus nuevos entornos. ©

ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top