"El objetivo del coloquio, se nos indica desde la convocatoria, es “abrir un espacio de reflexión crítica, intercambio de ideas y un análisis interdisciplinario sobre los retos actuales del periodismo y la literatura, la transformación del ecosistema..."
OPINIÓN
COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Miércoles 27 de agosto de 2025
Seguramente, respetados lectores, radioescuchas,
televidentes y cibernautas, cuando se asomen, lean o vean está entrega, los
informadores de México y de otras naciones hermanas, ya estaremos en plenos
trabajos, análisis, coloquios, discusiones, deliberaciones y demás actividades
en el Coloquio Internacional de Periodistas al que convocó la Asociación de
Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla, Asociación Civil, AMPEP, que
presiden la distinguida colega, maestra Isabella Zozoaga Muñoz, y la
vicepresidenta , maestra Guadalupe Alejandra Galindo Flores, por cierto
representante de esa agrupación ante la Federación de Asociaciones de
Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Colegio Nacional de Licenciados en
Periodismo, CONALIPE.
Desde su inauguración este miércoles 27 hasta su clausura el
viernes 29, las ceremonias y las sesiones se llevarán a cabo en el magnífico
Auditorio “Lic. Rafael Cañedo Benítez”, gracias a la solidaridad de la colega
Coral Castillo de Cañedo, directora general de la principal cadena de radio de
la entidad, “5 Radio” ubicado en la Avenida 15 de mayo 2939 del Fraccionamiento
Las Hadas de la Angelópolis.
El objetivo del coloquio, se nos indica desde la
convocatoria, es “abrir un espacio de reflexión crítica, intercambio de ideas y
un análisis interdisciplinario sobre los retos actuales del periodismo y la
literatura, la transformación del ecosistema mediático y el impacto de las
Nuevas Tecnologías en la práctica informativa y la forma de hacer literatura a
nivel global.
El primer día de trabajo, se significa con la Inauguración
oficial; la Conferencia: “Los medios en transición: la razón de las decisiones
y el impacto del nuevo orden político mundial”; los Paneles: "Cómo
reconstruir la confianza en el periodismo después de años de ataques y declives
en la credibilidad" y “Desafíos para el periodismo en el mundo”.
Por la tarde los Paneles: “Hacer periodismo en países con
democracias en declive”, y “Verificación de datos durante épocas de
desinformación/miniinformación en las plataformas.
Día 2, jueves 28 de agosto, los paneles: “Inteligencia
Artificial: un análisis en profundidad y un impacto en el ámbito editorial y de
redacciones; “Mujeres y liderazgo en los medios de comunicación en 2025”, y la
Conferencia. “Grandes voces femeninas de la literatura hispano-latinoamericana.
Por la tarde, los Paneles “Periodismo de guerra o en zonas
“peligrosas” y “Horizontes del periodismo global: retos y oportunidades”, para
terminar con las Tertulia literaria.
El viernes 29, con los Paneles: “Un nuevo desafío:
influencers de noticias” El papel de TikTok, X (Twitter), Meta y otras en la
cobertura informativa, y Libertad de prensa y seguridad de periodistas.
Criminalización del periodismo. Nuevas formas de censura digital y clausura.
Con la participación de todos nosotros auguramos el mejor de
los éxitos porque el Coloquio se llevará a cabo en total y absoluta libertad,
de acuerdo con nuestra idiosincrasia y a los valores que siempre hemos
ostentado, practicamos y defendemos.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook