"Así que para tener un interlocutor que justificara la política en materia económica el gobernador Murillo Karam y el secretario de Industria y Comercio Manuel Ángel Núñez Soto urdieron un plan: crear el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo como..."
![]() |
Foto Vía Libre. |
v Alberto
Witvrun
Diariovialibre.com.mx, (24 agosto, 2025).- En el gobierno de
Jesús Murillo Karam la oposición representada por los partidos Acción Nacional
(PAN) y de la Revolución democrática (PRD) no representaban un contrapeso riesgoso
para el gobernante Revolucionario Institucional (PRI), así que las voces
criticas surgían entonces del sector privado, concretamente del Centro
Empresarial de Hidalgo (CEH) filial de la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex).
Hugo Meneses Carrasco, Lucas Adrián del Arenal Pérez, Benigno Aladro Fernández y los hermanos Romualdo y José Antonio Tellería Beltrán como los más representativos cuestionaban las acciones de gobierno y pedían atención a las problemáticas que presentaban no sólo el sector productivo, también el político y el social, había dialogo, pero no una interlocución adecuada.
Así que para tener un interlocutor que justificara la
política en materia económica el gobernador Murillo Karam y el secretario de
Industria y Comercio Manuel Ángel Núñez Soto urdieron un plan: crear el Consejo
Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo como organismo cúpula del sector
privado al aglutinar a cámaras y asociaciones, para tener un interlocutor
válido y restar autoridad y fuerza al CEH.
Sigilosamente Núñez Soto operó con un ala del empresariado y
consiguió finalmente crear el nuevo organismo con el ingeniero Jorge Rivera
Galindo al frente, que fue altamente moldeable a los objetivos que perseguía la
administración murillista, mientras el CEH se convirtió en el proveedor de
cuadros para Acción Nacional, alcanzando varios de lo ya mencionados cargos de
elección popular locales y federales.
Así el CCEH, sirvió al poder político en los siguientes
sexenios, pero hubo descuidos y en el de Omar Fayad Meneses, con Carlos Henkel
Escorza al frente cambio de bando y sirvió abiertamente a la campaña de Julio
Menchaca Salazar, que lo premio con la Secretaría de Desarrollo Económico
(Sedeco) y hoy con Alejandro Sánchez Ramírez lo sigue haciendo, así el
organismo cúpula empresarial de Hidalgo, alcanzó sus 30 años de vida. ©
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook