"Para lo 'promotores' no será fácil cumplir los requisitos, se requiere después de solicitarlo reunir el 3 por ciento de firmas del listado nominal del Padrón Electoral de Hidalgo que anda en los 2 millones 247 mil ciudadanos, para que el IEEH pueda..."
![]() |
Foto Vía Libre. |
v Alberto
Witvrun
Diariovialibre.com.mx, (31 agosto, 2025).- En su primer mensaje
político en el marco del proceso de rendición de cuentas del tercer informe de
gobierno programado estratégicamente en tres sedes que incluye la entrega formal
y legal a la 66 Legislatura al Congreso de Hidalgo de la situación que guarda
la entidad, el gobernador Julio Menchaca Salazar, dijo estar preparado para el
proceso de Revocación de Mandato, por él propuesto a la anterior legislatura.
Al cumplirse su tercer año de ejercicio constitucional, el
mandatario dijo que acatará el mandato del pueblo que de llevarse a cabo será
en abril de 2026, al aprobar el Instituto
Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) el calendario para este fin y
destinar un presupuesta de 14 millones de pesos, que todo indica no se
ejercerán, aunque si hay opositores y enemigos que impulsan este ejercicio.
Julio Menchaca no podía omitir el tema, porque él lo propuso
y su nivel de aprobación entre la población es alta y quienes promueven este
ejercicio más que ir porque dimita, lo que buscan son posicionamientos para
medir fuerzas y estrategias que les permitan buenos resultados electorales en
2027 en que se renovaran los congresos, local y federal además de los 84
ayuntamientos.
Para lo “promotores” no será fácil cumplir los requisitos, se
requiere después de solicitarlo reunir el 3 por ciento de firmas del listado
nominal del Padrón Electoral de Hidalgo que anda en los 2 millones 247 mil
ciudadanos, para que el IEEH pueda continuar con el proceso de organización de
acuerdo a la legislación vigente, tarea nada fácil porque se debe contar con
estructura territorial.
Esperemos porque sí hay sectores identificados que los mueve
más el encono que un espíritu o idea democrática de que la población sea más
participativa; por eso hay severas dudas de que se vaya a efectuar el proceso de
Revocación de Mandato. ©
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook