Menu
 

"La idea central, de la reunión del Consejo Directivo de la FELAP, única organización continental reconocida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, es realizar un análisis de lo actuado y las decisiones para su futuro inmediato y prometedor".

 

OPINIÓN


COMENTARIO A TIEMPO

Por Teodoro Rentería Arróyave

Viernes 29 de agosto de 2025

PUEBLA, PUEBLA. La devastadora pandemia del COVID-19, como en todas las organizaciones gremiales, gubernamentales o privadas nos evitaron las imprescindibles reuniones presenciales, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, obvio, no fue la excepción.

Ahora nuestro presidente continental, el camarada argentino, Juan Carlos Camaño reanuda esos encuentros presenciales con su convocatoria a la que califica muy adecuadamente, como “Reunión Familiar”, obvio, entre otros hermanos nos encontraremos con Tubal Páez de Cuba, Nelson del Castillo de Puerto Rico, Leandro Torres y Gustavo Vargas de Argentina y habrá otras sorpresas.

La idea central, de la reunión del Consejo Directivo de la FELAP, única organización continental reconocida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU, es realizar un análisis de lo actuado y las decisiones para su futuro inmediato y prometedor.

Baste decir que, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, fue fundada en México el 7 de junio de 1976, cuando los periodistas del Cono Sur enfrentaban las más criminales dictaduras militares, mismas que hicieron blanca de sus perversas persecuciones a los informadores.

FELAP es un ente que representa a las organizaciones de periodistas -asociaciones, federaciones, uniones, círculos, colegios y sindicatos- de América Latina y el Caribe, con más de 80.000 periodistas de la región.

La FELAP alberga también, como organizaciones asociadas, a más de 50 instituciones ligadas al estudio y la práctica de la comunicación y el periodismo, como centros de investigación, escuelas de periodismo, bibliotecas especializadas, agencias de noticias y publicaciones.

A instancias de la FELAP y la Organización Internacional de Periodistas, OIP, se creó en 1991 la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas, CIAP, como organismo de índole regional destinado a velar por la seguridad de los afiliados.

En México, la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, cumple con ese vital cometido con el Monitoreo Permanente de los asesinatos de periodistas y personas afines, que a la fecha contabiliza 401 víctimas mortales, y 28 desapariciones pendientes de aclaración.

Del 1 al 7 de septiembre próximo, estaremos en Buenos Aires Capital y en la provincia del mismo nombre. De ello informaremos con estos Comentarios a Tiempo.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top