"Nací en la ciudad de México, un hermoso 28 de enero del siglo pasado, soy licenciada en Derecho, estudié la Maestría de Política Criminal y la Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Penal, actualmente estoy estudiando el Doctorado en Derecho, realicé..."
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Viernes 15 de agosto de 2025
TERCERA PARTE
CUERNAVACA, MORELOS. Establecida la primicia -con foto y
todo- del libro conmemorativo del “CENTENARIO” de nuestra insigne Academia
Nacional de Historia y Geografía, ANHG, de la Universidad Nacional Autónoma de
México, UNAM, en el que se reúnen las semblanzas de quienes con su saber y
vocación han dado vida a la institución; coordinado, como ya lo apuntamos, por
nuestra presidenta Eleonora Elizabeth Rembis Rubio y Beatriz Saavedra Gastelum,
directora del Centro de Estudios de la Mujer, misma obra que honra la memoria
viva de México a través de la palabra y la trayectoria de sus académicos. Toca
ahora referirnos a nuestra dirigente, que así se describe:
“Nací en la ciudad de México, un hermoso 28 de enero del
siglo pasado, soy licenciada en Derecho, estudié la Maestría de Política
Criminal y la Maestría en Derecho con especialidad en Derecho Penal,
actualmente estoy estudiando el Doctorado en Derecho, realicé la
Especialización judicial en materia penal en el Tribunal Superior de Justicia
del entonces Distrito Federal, la de juez de cuantía mayor penal en el Tribunal
Superior de Justicia del Estado de México, así como Diseño Humano
Neurolingüístico en el Centro de Excelencia Humana Creativa.
“He cursado diversos Diplomados, entre ellos: Ciencias
Penales en la ENEP Acatlán, Escuela Nacional de Estudios Profesionales; Alto,
Nivel Ejecutivo en Administración de Prisiones en el Centro de Estudios de
Procuración y Administración de Justicia; Herramientas Básicas de Programación
Neuro lingüística en el Centro Universitario de Humanidades, Programación
Neurolingüística en ASEC Sor Juana, y Medicina Tradicional Oriental en la
Universidad de Chapingo, entre muchos otros, además de cursos de actualización
y capacitación en diversos tópicos de la enciclopedia jurídico penal, Derechos
Humanos, Amparo y otros tantos más.
“Soy miembro de número de la Legión de Honor Nacional de
México, fui su secretaria de Actas y Acuerdos, fui miembro del Consejo
Consultivo, y actualmente pertenezco a la Coordinación Académica.
“Pertenezco al Colegio de Abogados del Valle de México, al
Instituto de Amparo y Derecho Penal de Toluca, al Centro de Estudios de
Procuración y Administración de Justicia, a la Sociedad Geográfica Rusa, a la
Sociedad Argentina de Estudios Geográficos de la que también soy su
representante extranjero, a la Academia de Historia del Ecuador de la que
también soy su correspondiente, a la Academia Internacional de Licenciado en
Derecho y soy la vicepresidenta del Congreso Americano de la Libertad.
“Soy Académica de Número de la Academia Nacional de Historia
y Geografía, ANHG, de la cual fui secretaria de Actas y Acuerdos,
vicepresidenta, y actualmente muy honrada de ser la presidenta. Por 25 años fui
catedrática universitaria en licenciatura y posgrado, directora de más de 80
tesis profesionales y por supuesto sinodal de exámenes profesionales.
“A lo largo de mi vida productiva he organizado
conferencias, simposios y jornadas jurídicas y culturales, he sido ponente,
conferencista y maestra de ceremonias, desde el 2005 imparto conferencias en
diversas escuelas desde secundarias hasta nivel superior de temas selectos
como: menores víctimas del delito, delincuencia juvenil, derechos humanos e
historia, entre otros.
“Me han otorgado diversos reconocimientos, desde las Palmas
Académicas de nuestra Institución, la Gran Cruz de Honor y el Gran Collar
Majestad en la Nobleza de la Cultura, Dama de la Nobleza Espiritual de la
Legión Honor Nacional de México, al Mérito Jurídico de la Institución Día del
Abogado, Las Palmas de Oro del Círculo Nacional de Periodistas, 5 Doctorados,
Honoris Causa Nacionales y 4 Internacionales, sólo por mencionar algunos.
“Trabajé en la Procuraduría General de Justicia del Estado
de México, fui abogada postulante, jefe de Seguridad Femenil de los Juegos
Centroamericanos y del Caribe en México, hago asesorías y revisiones en
elaboración de ponencias y discursos, soy conductora del programa de televisión
de nuestra Academia.
“Pero lo que más orgullo me da es ser la primera mujer
presidenta, en los 100 años de vida de la Academia Nacional de Historia y
Geografía.
“Para mí es emocional, intelectual y espiritualmente un
extraordinario momento de mi vida, en mi esencia, en mi naturaleza, estar hoy
presidiendo y celebrando el Centenario de la Academia en la que nací, con la
que crecí y me desarrolle, la misma que está en mis genes por herencia del
gigante creador de las instituciones culturales del siglo XX, don Luis Rubio
Siliceo, mi abuelo, “El Abuelo Güero”, la misma Academia que está en mis
recuerdos amorosos y divertidos de la historia y de la geografía platicada por
don Antonio Fernández Del Castillo en aquellas cenas con chocolate caliente en
compañía de doña Betty, su señora esposa, mi madre y mi hermana.
“Recuerdos de una niña de ocho años que soñaba con estar en
ese pódium hablando, y hoy estoy aquí en este pódium celebrando su Centenario,
nuestro Centenario, porque la Academia Nacional de Historia Geografía es mía,
muy mía, está tatuada en mi existencia, pero no solamente es mía, también es de
Ulises Casab, de Octavio Ferrer, de Alex, de Carlos, de Luis, de Beatriz, de
Aleida, de Gloria, de Rocío, de Eduardo y Fernando, de Miguel, de Antonio, de
José, de Enrique, de Teo”, gracias por la mención, y otras más.
“Pero también es de todos y cada uno de los académicos
pasados y presentes, al igual que será de los futuros académicos, pero también
de México y del mundo entero.
“Nuestra Academia es una verdadera fuente de cultura y de
librepensadores, de indiscutible ejercicio de la autonomía del pensamiento y de
la palabra, de la incuestionable libertad de expresión, de ser, hacer, pensar,
creer, rehacer, dudar, cuestionar, crear, interpretar, sostener, rebatir,
teorizar, cambiar de ideas o reforzarlas, criticar, por proponer, difundir,
promover el estudio, el desarrollo intelectual y la preservación del
conocimiento”. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook