Menu
 

“Una fortalecida Cooperación Internacional de Periodistas de la Franja y la Ruta concluyó su encuentro anual en la provincia de Jangxi, China, después de 7 intensos días de trabajo, con el compromiso de fortalecer los lazos entre los delegados..."


 OPINIÓN



COMENTARIO A TIEMPO

Por Teodoro Rentería Arróyave

Jueves 24 de julio de 2025

LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Hacemos una pausa en nuestra serie de la víspera, para darles a conocer el epílogo de sus envíos del delegado del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, maestro Teodoro Raúl Rentería Villa al Foro anual mundial cuyo tituló ilustra esta entrega:

“Una fortalecida Cooperación Internacional de Periodistas de la Franja y la Ruta concluyó su encuentro anual en la provincia de Jangxi, China, después de 7 intensos días de trabajo, con el compromiso de fortalecer los lazos entre los delegados, en su gran mayoría liderazgos de asociaciones, colegios y sindicatos y coincidir en la importancia de promover la ética y la difusión de la verdad.

Divididos en dos grupos, se desarrollaron mesas de trabajo para analizar el enfoque periodístico sobre China; Europa, África y Asia, por una parte, y Latinoamérica y el Caribe por el otro.

En una tercera mesa que conjuntó a todos los asistentes, se vivió una lluvia de ponencias que permitió tener una idea clara de cómo se ejerce la profesión en todas las latitudes.

Por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, su presidenta Eva Guerrero Ríos, informó sobre las lamentables cifras que registra el Monitoreo Permanentemente de Asesinatos en contra de Periodistas en México; asimismo, explicó la permanente tarea en avanzar en la Agenda Legislativa del Periodista, cuyo objetivo es proteger la profesión y a los comunicadores de intentos de censura y sanciones por cumplir con la tarea de informar.

Por su parte, Teodoro Raúl Rentería Villa, vicepresidente de CONALIPE, expuso el trabajo permanente soportado en la Agenda Legislativa del Periodista.

En ese contexto, planteó en la mesa plenaria de trabajo, una estrategia de financiamiento dirigida a empresas periodísticas emergentes latinoamericanas a través de un convenio entre la Asociación Nacional de Periodistas de China con marcas tecnológicas; el esquema propone la entrega de equipo de última tecnología a tasa cero, un porcentaje del interés se pagaría con publicidad en cada medio de comunicación.

En el tema de apoyo económico coincidieron Samira de Castro, presidenta de la Federación Nacional de Periodistas de Brasil y Lidia Fagale, expresidenta per tempore de la Plataforma.

Los periodistas de China plantearon la importancia de que en los medios de comunicación se debe mantener una actitud objetiva, justa y responsable, difundir información veraz, contar bien las historias del Sur Global, promover la cooperación de beneficio mutuo entre China y América Latina, impulsar el desarrollo común y contribuir a la construcción de un orden internacional más justo.

Propusieron adoptar la propuesta de los programas de la solidaridad, el desarrollo, las civilizaciones, la paz y los pueblos alcanzados en la IV Reunión Ministerial del Foro China-CELAC, en donde se estableció que los medios deben aprovechar plenamente sus ventajas en la comunicación para difundir proactivamente la connotación y los logros de dichos programas, narrar bien las historias de cooperación entre China y América Latina, y aportar impulso para que la colaboración se profundice y consolide, con el objetivo de contribuir a la creación de un mejor futuro.

Invitaron a profundizar el intercambio y la cooperación entre los medios, fomentar el intercambio de información, la cobertura conjunta, la coproducción y las visitas recíprocas de personal, con el objetivo de construir canales de información diversos y eficientes.

Señalaron la importancia de que los medios deben fortalecer su responsabilidad social, trabajar conjuntamente para incrementar la voz de los países del Sur Global en la opinión pública internacional, y mostrar una imagen real, objetiva y multidimensional de la cooperación entre China y América Latina.

Invitaron a utilizar los medios como puente para facilitar el diálogo y el intercambio entre diferentes civilizaciones y promover la paz y la estabilidad en la comunidad internacional.

Los medios -indicaron- deben esforzarse por aumentar la comprensión y la confianza mutua entre los pueblos de China y América Latina, y contribuir a que ambas partes avancen juntas hacia la modernización y la construcción de una comunidad de futuro compartido China-América Latina.
Asimismo, hicieron un llamado a los medios de China y América Latina para que colaboren en la construcción de una red de cooperación estrecha, eficiente y pragmática, y cumplan, juntamente con la misión de los medios en la nueva era, aportando su debida contribución a la construcción de una comunidad de futuro compartido entre China y América Latina.

Los asistentes con Certificado de la Coordinación Internacional de la Franja y la Ruta expresaron sus aportaciones, señaladamente, Andrei Kryvasheyeu de la Unión de Periodistas de Bielorrusia, flamante presidente per tempore; Puy Yea del Club de Periodistas de Camboya, y Charles Oduor, de la Unión de Periodistas de Kenya.

Participaron, además, Marek Traczyk, de la Asociación de Medios de Polonia; Leandro Torres de la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires; Ahmed Kurnia Suriawidjaja, de la Asociación de Periodistas de Indonesia; Bayan Ramazanova de la Unión de Periodistas de Kazakhstan; Yahya Alhasasan de la Unión de Periodistas de Nigeria; Vladminir Solovyev de la Unión de Periodistas de Rusia, y Vassil Sotirov de la Unión de Periodistas de Bulgaria.

Jura Ozmec de la Asociación Internacional de la Prensa Deportiva y José Marcelo de la Asociación de la Prensa Brasileña; Derese Ayele del Gremio de Editores de Ethiopía; Teguh Santosa de la Red de Medios Cibernéticos de Indonesia; Ángel Sánchez de la Federación de Periodistas de Perú; Zivojin Rakocevic de la Asociación de Periodistas de Serbia; Kholmurod Salimov, de la Unión de Periodistas de Uzbekistan; Azamat Kasyebekov de la Unión Independiente de Periodistas de Kyrgyztan; Savankhone Razamountry de la Asociación de Periodistas de Lao; Lee Wen Jiang de la Unión Nacional de Periodistas Malaysa; Tuyeimo Haidula de Unión de Profesionistas de los Medios de Namibia; Solange Ayanone de la Asociación de Periodistas de Rwanda; Stanley Bangura Junior de la Asociación de Radiodifusores de Sierra Leona; y Nestor Sandro de la Asociación de Prensa de Uruguay.

Un nuevo éxito en la profesión con los LIDERAZGOS DEL GREMIO MUNDIAL AL AVANZAR EN LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE PERIODISTAS DE LA FRANJA Y LA RUTA 2025 DE CHINA.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top