Menu
 

  • Tres resoluciones en términos de Recomendaciones en cuatro años, con rezagos de siete mil expedientes
  • La mayoría de aspirantes a Ombudsperson reconocen que no ha funcionado esta Comisión; entrevistan a los 34

Octavio Martínez Vargas, legislador que forma parte de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, dijo de los aspirantes entrevistados que este ejercicio es importante para conocer sus planes de trabajo, antecedentes laborales, profesionales y la visión que ofrecen para transformar al organismo.

Red-acciones 
Jueves 10 de julio de 2025

Ecatepec, Edomex. Ayer 17 y hoy 17 más, mujeres y hombres, suman los 34 solicitantes que buscan la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), mismos que fueron entrevistados en el Congreso mexiquense por la Comisión Legislativa de Derechos Humanos -hoy concluyeron-, de cuyos legisladores dependerá la decisión de que el organismo no siga como hasta ahora, sin funcionar, que en lo fundamental sea garante de los derechos humanos en el estado de México y logre el respeto a la dignidad de las personas.

Octavio Martínez Vargas, legislador que forma parte de esta Comisión Legislativa, dijo de los aspirantes entrevistados que este ejercicio es importante para conocer sus planes de trabajo, antecedentes laborales, profesionales y la visión que ofrecen para transformar al organismo.

Criticó que únicamente hayan asistido al salón donde se sesionó cinco diputados de forma presencial, y el resto participen conectados, porque eso significa poco compromiso con el tema.

Al respecto, la mayoría de los aspirantes reconocen que no ha funcionado esta Comisión, por lo que también hubo coincidencia sobre la necesidad de transformar a la Codhem.

“Tres resoluciones en cuatro años en términos de Recomendaciones, con rezagos de siete mil expedientes, lo que resulta terrible. Hubo referencias en el uso eficiente de los recursos y que se convierta en una defensoría de territorio”, señaló Octavio Martínez, entrevistado por José Alam Chávez, de “Callejón Informativo”.

“Esperamos que se elija a la persona con una visión muy clara de lo que se requiere en la institución para garantizar los derechos humanos de los ciudadanos, y poder erradicar las violaciones a los derechos humanos que se reconoce que se da a sectores étnicos, personas de la diversidad, niños, adultos, en el sistema penitenciario.

"Se requiere una persona que tenga el mejor plan de trabajo para la Comisión”, abrevió.

Finalmente, Martínez Vargas señaló que será muy importante que no se privilegie al “recomendado de”; “al amigo de” o “al asistente de alguien”, sino a quien garantice ser el mejor perfil para la Comisión de Derechos Humanos. ©

Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top