Menu
 

Adolescentes que enfrentan bullying, depresión, rebeldía y adicciones; incluye paterfamilias

La alcaldesa Azucena Cisneros Coss dijo a los jóvenes y a sus padres que este espacio será dignificado, habrá respaldo para fortalecerlo y dar atención oportuna a las problemáticas que enfrentan.

Red-acciones 
Domingo 6 de julio de 2025

Ecatepec, Edomex. Al acudir al Centro de Atención Juvenil, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss afirmó que su gobierno tiene un gran compromiso por apoyar a las y los jóvenes que presentan algún tipo de conducta de riesgo, como violencia, rebeldía, depresión o adicciones, y a sus padres.

El centro comenzó a operar en febrero pasado en el fraccionamiento Bonito Ecatepec, habilitado en un espacio público abandonado y que hoy atiende a 120 jóvenes de entre 12 y 20 años con problemas conductuales, quienes son canalizados de planteles escolares, en 80 por ciento de nivel secundaria y el resto de preparatorias.


Azucena Cisneros expresó a los jóvenes y a sus padres que este espacio será dignificado, habrá respaldo para fortalecerlo y dar atención oportuna a las problemáticas que enfrentan, porque es justo en estas etapas cuando se presentan diversos conflictos donde los hijos necesitan total respaldo.

“El acompañamiento es importante para que los padres aprendan a contener, que exista un ayuda para maternar y paternar, de tener la capacidad de volver a estructurar a nuestros hijos en la familia, porque nadie nos enseña a ello”, dijo.

La responsable del Centro de Atención Juvenil, Leslie Saraí del Rey González, explicó que atienden a jóvenes de entre 12 y 20 años de edad, que son canalizados de planteles escolares por presentar problemas conductuales, un 80 por ciento del nivel secundaria y el resto de preparatoria.

Fotos CSE.

Los jóvenes que asisten enfrentan problemas de bullying -ya sea por ser violentadores o víctimas-, depresión, rebeldía y adicciones, con quienes trabajan durante tres meses con mecanismos de intervención psicológica, actividades lúdicas y talleres.

Refirió que las principales causas que generan conductas de riesgo en los jóvenes son el abandono de los padres, la ociosidad, aislamiento y vivir en entornos violentos, lo que los lleva a problemas de adicciones o autolesionarse.

Los jóvenes deben acudir 3 veces por semana para recibir asesorías, pláticas sobre valores, conductas ilícitas, consecuencias jurídicas de sus actos, actividades lúdicas y talleres como aplicación de uñas y electricidad, mientras que los padres de familia asisten un día a la semana para recibir asesoría en responsabilidad afectiva e integración familiar. ©

ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top