Menu
 

"Así que la decisión del Consejo Académico solo la podrán conocer los involucrados, sin comentarios de autoridades educativas, mientras se desarrolla el proceso en la PGJEH y se lleva a los tribunales. Así que empieza el suspenso".

 

OPINIÓN



D E S L I N D E

v Alberto Witvrun

Diariovialibre.com.mx, (30 julio, 2025).- La agresión en el aula de un alumno a un profesor de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) se viralizó en redes sociales reforzada por la difusión que los medios de difusión dieron al video de 50 segundos donde el joven golpea en 3 ocasiones al docente mientras le dice que se vuelva a burlar de él, lo que a minutos de conocerse generó un comunicado oficial e internamente la institución inició el procedimiento que marca protocolos y reglamento.

La investigación no pudo continuase porque fue el último día hábil de actividades en la UPT y la decisión debe surgir del Consejo Académico, que no puede ser otra que el alumno tiene que ser dado de baja y el profesor suspendido de cualquier función hasta que concluya la investigación, todo se reanudará el lunes 4 de agosto con las actividades en la institución, cuando se reúna el organismo sancionador y haya una notificación oficial a ambos.

Cierto es que un grupo de estudiantes había realizado una denuncia contra varios profesores por acoso escolar, el que está en proceso luego de las reuniones con los coordinadores de carrera y el coordinador académico, nada se descuidó comprueba la documentación oficial que demuestra se cumplieron en tiempo y forma los protocolos.

Lo que no quita la gravedad a lo sucedido, si en este caso y en la denuncia anterior se comprueba el acoso de docentes a alumnos, pero todo tiene que cumplir con lo establecido en el reglamento, aunque se haya viralizado en redes sociales; ahora que las autoridades universitarias y educativas, ya no pueden hacer público nada sobre la agresión.

Debido a que alumno y profesor iniciaron carpetas de investigación ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), así que por ley deben guardar sus comentarios u opiniones porque se violaría la presunción de inocencia de los dos involucrados ya que cualquier cosa que se diga puede ser utilizado por alguna o las dos partes.

Así que la decisión del Consejo Académico solo la podrán conocer los involucrados, sin comentarios de autoridades educativas, mientras se desarrolla el proceso en la PGJEH y se lleva a los tribunales. Así que empieza el suspenso. ©

Ra  

Publicar un comentario Blogger

 
Top