"'Revolución en la medicina', al descubrirse la molécula, propionato de imidazo, producida por bacterias del intestino y que causa la aterosclerosis, culpable de millones de muertes, misma que será vencida por la ciencia".
OPINIÓN
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Viernes 18 de julio de 2025
Muy aparte de reconciliarnos, cuando menos con un banco,
Santander de Madrid, España y reconocer a cientos de trabajadores de la misma
institución que se prestaron a una investigación que ha provocado lo que desde
ahora se le denomina como una “Revolución en la medicina”, al descubrirse la
molécula, propionato de imidazo, producida por bacterias del intestino y que
causa la aterosclerosis, culpable de millones de muertes, misma que será
vencida por la ciencia.
El descubrimiento, difundido por el diario El País, nos indica que, gracias a
ese experimento con cientos de trabajadores del Banco Santander en Madrid, abre
la puerta a nuevos tratamientos más allá de reducir el colesterol. El autor de
la nota periodística es el colega. Manuel Ansede, que nosotros reproducimos
sintetizada.
En ese sentido, nos indica, un equipo de científicos españoles hizo un
llamativo anuncio hace 15 años para convocar a miles de voluntarios entre los
trabajadores del Banco Santander en Madrid para estudiarlos a fondo durante
décadas, con el fin de entender el nacimiento de las enfermedades
cardiovasculares en las personas sanas.
Los resultados son más que sorprendentes. Los investigadores han descubierto
que las bacterias del intestino producen una molécula que no solo induce, sino
que causa la aterosclerosis, la acumulación de grasas y colesterol en las
arterias que puede provocar infartos e ictus.
Este inesperado vínculo entre los microbios y las enfermedades cardiovasculares
-primera causa de muerte en la humanidad-, es un cambio de paradigma. El
trabajo se ha publicado este miércoles en la prestigiada revista Nature, exacto
vitrina de la mejor ciencia mundial.
El estudio en profundidad de los empleados del Santander, con máquinas de imagen
médica avanzada, reveló muy pronto otro dato impactante. La aterosclerosis era
omnipresente. Los voluntarios eran personas aparentemente sanas, de entre 40 y
55 años, pero el 63 por ciento de los participantes tenía signos de la
enfermedad.
Los nuevos resultados muestran que algunas bacterias del intestino, en
determinados estados, producen propionato de imidazol, una molécula sencilla,
con seis átomos de carbono, ocho de hidrógeno, dos de nitrógeno y dos de
oxígeno (C₆H₈N₂O₂). Este compuesto entra en la sangre, interactúa con los
glóbulos blancos inmaduros y desencadena una reacción inflamatoria en las
arterias, que promueve la acumulación de placas de grasa.
“El propionato de imidazol induce aterosclerosis por sí solo. Hay una
causalidad”, resume el biólogo David Sancho, líder del nuevo estudio en el
Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, CNIC, en Madrid. Su equipo
ha administrado la molécula a ratones, que han desarrollado la enfermedad.
Además, los científicos han observado niveles elevados de propionato de
imidazol en uno de cada cinco voluntarios con aterosclerosis activa, el tipo en
el que las placas de grasa tienen mayor tendencia a romperse y dar lugar a los
trombos que provocan los infartos y los accidentes cerebrovasculares.
Los nuevos resultados demuestran que la aterosclerosis no es solo una
enfermedad causada por las grasas, sino que también presenta un componente
inflamatorio y autoinmune, en palabras de Sancho, nacido en la localidad
murciana de Cartagena hace 53 años.
La buena noticia es que, si la mencionada molécula, C₆H₈N₂O₂ provoca el
problema en un porcentaje relevante de los pacientes, se puede intervenir para
evitarlo.
Los investigadores han identificado el receptor al que se une la molécula y han
logrado bloquearlo con un fármaco, reduciendo la progresión de la
aterosclerosis en ratones alimentados con una dieta alta en colesterol.
“Con este inhibidor prevenimos totalmente el desarrollo de la enfermedad”,
afirma Sancho, que ha patentado el tratamiento experimental junto a otros
coautores, como la farmacóloga italiana Annalaura Mastrangelo, su colega Iñaki
Robles y el cardiólogo Valentín Fuster, director general del CNIC en Madrid y
presidente del Hospital Cardiaco Monte Sinaí Fuster de Nueva York, que lleva su
nombre desde hace dos años.
Hasta aquí dejamos este gran descubrimiento que sin duda revolucionará a la
ciencia médica y que nos reconcilia con al Banco Santander de Madrid, además de
reconocer a sus trabajadores que se prestaron a la investigación y en forma
precisa, a los científicos encabezados por el biólogo David Sancho, líder del
nuevo sorprendente y esperanzador estudio. EL CULPABLE DE LA PRIMERA CAUSA DE
MUERTE EN LA HUMANIDAD, SERÁ VENCIDO POR LA CIENCIA
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en
Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook