Atestiguó entrega de certificados del programa “Mujeres al Volante”, muchas de ellas de Ecatepec, de 116 egresadas del curso
Entrega de certificados a 116 egresadas del programa “Mujeres al volante”, impulsado por la Secretaría de Movilidad del Estado de México.
Ecatepec, Edomex.
“Digan lo que digan tenemos mucha más pericia para conducir, aunque les cueste
reconocerlo a los hombres”, afirmó la alcaldesa Azucena Cisneros Coss al
atestiguar la entrega de certificados a 116 egresadas del programa “Mujeres al volante”, impulsado por la Secretaría de Movilidad del
Estado de México.
“Por supuesto que forman parte de un movimiento en donde las
mujeres ya estamos y tenemos esa capacidad de estar al frente de cualquier
trinchera. Y cuando una mujer avanza, ningún hombre retrocede, esta es una
realidad”, expresó.
Añadió: “Podemos hacer cinco cosas a la vez y estar súper
truchas al volante. Los hombres no, con dos es suficiente, pero nosotras vamos
dándole de desayunar al niño, nos vamos pintando, hablando por teléfono,
manejando y hasta desayunando en el coche. Eso hacemos las mujeres,
desarrollamos una serie de capacidades más allá, porque tenemos una capacidad
de sobrevivencia pero además de protección al otro”.
![]() |
"Digan lo que digan"... La alcaldesa Azucena Cisneros Coss y el secretario de Movilidad estatal, Daniel Sibaja González con una "Mujer al volante". Fotos CSE. |
Cisneros Coss recibió en el teatro al aire libre del Parque Ehécatl a las 116 egresadas de “Mujeres al volante”, donde el secretario de Movilidad estatal, Daniel Sibaja González, informó que dicho curso se realizó en colaboración con las empresas Autobuses Nezahualpilli, Ruta 49 y Jajalpa; dijo que con este programa suman más de 600 mujeres certificadas para conducir vehículos del transporte público.
Sibaja González reconoció que este oficio ha sido preponderantemente masculino y prueba de ello es que actualmente son menos de 100 licencias para conducir vehículos del transporte público otorgadas a mujeres, aunque la situación está cambiando.
Mencionó que está comprobado que las mujeres mantienen en
mejores condiciones las unidades del transporte público y tienen menos
accidentes viales, lo que representa ventajas para las empresas transportistas.
Estela Aguilar, habitante de la colonia Jardines de Morelos, relató que el curso fue de tres semanas y participaron aspirantes a conductoras de las empresas citadas, quienes recibieron instrucción teórica y práctica, sobre todo reglas de tránsito, cómo agarrar el volante, leer el tablero y cambiar llantas y aceite, entre otros temas.
El director de Movilidad de la Zona 3, Sergio García Romero,
informó que este es el quinto curso impartido en esta zona y dos empresas
prestaron sus instalaciones para ello, además de que próximamente habrá otro en
Texcoco con la participación de la empresa ADO y filiales. ©
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook