"Las autoridades judiciales de la Ciudad de México, donde están radicadas todas las denuncias y juicios cuyas resoluciones son favorables a Gran Sur, no cancelan la posibilidad de un acuerdo extra judicial que ponga punto final, posibilidad que..."
D E S L I N D E
v Alberto
Witvrun
Diariovialibre.com.mx, (18 septiembre, 2025).- El conflicto por
el control de la Sociedad Cooperativa La Cruz Azul del que solo queda la
disputa por la planta Jasso, porque el Grupo Gran Sur que encabeza Víctor
Velázquez Rangel tiene bajo su administración el resto de las plantas, empresas
y oficinas, parece ingresar a su capítulo final luego de la detención de
Federico Sarabia Pozo el 31 de agosto y la liberación de órdenes de aprehensión
para 14 integrantes de quienes mantienen en su poder las instalaciones de
Ciudad Cooperativa Cruz Azul en Tula de Allende.
Las autoridades judiciales de la Ciudad de México, donde
están radicadas todas las denuncias y juicios cuyas resoluciones son favorables
a Gran Sur, no cancelan la posibilidad de un acuerdo extra judicial que ponga
punto final, posibilidad que se abre por tercera ocasión, que requiere de
voluntad política, que tendría que aportar el gobernador, lo que sería
importante al ingresar a la segunda mitad de su mandato.
Velázquez Rangel en dos ocasiones ha enviado señales de
estar dispuesto a sentarse a negociar, primero cuando cancelaron el plantón en
Plaza Juárez y en el informe regional evitar cualquier tipo de manifestación
antes, durante y después del evento del gobernador; mientras los procesos
legales no se han suspendido, por lo que se espera que se sigan cumplimentando
las ordenes de aprehensión por el delito de fraude genérico.
El fin de este conflicto, sería una señal positiva ante los
proyectos del gobierno federal en esta zona, además de que la reactivación de
la planta requeriría una millonaria inversión, que se dice rondaría en los 800
millones de pesos que sumarían al mantener una importante cantidad de empleos
además de ser factor de estabilidad social, tan necesaria ante la ola de
violencia generada por la delincuencia organizada.
Sin embargo hay resistencias en el grupo que mantiene en su
poder la planta por el respaldo político de actores de los gobiernos estatal y
municipal, de ahí de la importancia de la intervención directa del Ejecutivo
para alcanzar acuerdos que ponga fin al conflicto y contribuya a regresar a la normalidad a esta
región hoy objeto de un proyecto integral para revertir los daños ambientales y
sociales secuelas de la grave contaminación. ©
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook