En el siglo de las mujeres, es un hito que sea precisamente una fémina la que dé “el tradicional “Grito de Dolores” desde el Balcón Central de Palacio Nacional en la conmemoración de CCXV Aniversario de la independencia de México, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Lunes 15 de septiembre de 2025
En el siglo de las mujeres, es un hito que sea precisamente
una fémina la que dé “el tradicional “Grito de Dolores” desde el Balcón Central
de Palacio Nacional en la conmemoración de CCXV Aniversario de la independencia
de México, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
En los llamados casos del huachicol fiscal que, en otras palabras más simples, es el
contrabando de hidrocarburos de Estados Unidos a México y viceversa, han
trabajado a la par ambas naciones para descubrir o desenmascarar los ilícitos y
en ambos casos con detenidos además de embargos o confiscaciones de bienes y
cuentas bancarias, que en algo repararán el daño infligido sobre todo a nuestro
país.
De allá para acá, es decir de Estados Unidos a México, ya
abordamos el tema del huachicol fiscal,
en el que participaban marinos, aduaneros y empresarios entre otros que
traicionaron la confianza que se les otorgó.
Prácticamente los principales integrantes de la trama ya
están confinados en diferentes cárceles a disposición de los tribunales y sólo
falta uno por arrestar el contralmirante, Fernando Farias Laguna, hermano del
cabecilla de esta, el vicealmirante Manuel Roberto de los mismos apellidos,
ambos sobrinos políticos del ex secretario del ramo, almirante Rafael Ojeda
Durán.
Las investigaciones y acciones de la fiscalía General de la
República y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana exhibieron la
trama delincuencial del contrabando de combustibles, que hacían a nuestro
territorio consistente en introducir gasolina o diésel al país simulando que
eran lubricantes, alcoholes o aditivos, para evadir el pago de impuestos.
De aquí para allá, o lo que es lo mismo de México a Estados
Unidos, en la trama las autoridades estadounidenses señalan a los 4 integrantes
de una sola familia conocida como “Los Jensen”, todos ellos encarcelados y
sometidos a juicios por el tráfico de cuando menos 2.900 cargamentos de
petróleo crudo desde México a Texas.
Tal y como lo publicaron medios del vecino país, a lo largo
de tres años, una sola familia de Estados Unidos -los Jensen- introdujo desde
México cargamentos de petróleo crudo de manera ilícita, haciéndolo pasar por
otro tipo de sustancias para eludir los impuestos correspondientes en la aduana
fronteriza.
Para sostener los Jensen su empresa ilegal, que les dejó una
ganancia de 300 millones de dólares, se coludió con el Cártel Jalisco Nueva
Generación, CJNG, al que pagaban una contraprestación, ya que el petróleo
contrabandeado era robado a Pemex al través de las tomas clandestinas de la red
de ductos de la paraestatal.
El clan familiar es originario del estado de Utah, está
formado por James Lael Jensen, el patriarca, de 68 años, considerado en Estados
Unidos un magnate petrolero; su esposa, Kelly Anne, y sus dos hijos, Maxwell
Sterling, alias Max, y Zachary Golden.
Todos han sido acusados por la Fiscalía estadounidense de
conspiración para blanquear dinero y contrabandear bienes mediante
declaraciones falsas.
La justicia estadounidense busca confiscar propiedades a los
Jensen por el monto de lo que ganaron mediante el huachicol fiscal.
Ahora viene la batalla por esas confiscaciones, puesto que
México es el país más saqueado, Estados Unidos, desde luego, por el contrabando
de los hidrocarburos mediante la misma técnica de los marinos, aduaneros y
empresarios mexicanos tramposos o corruptos. DE ALLÁ PARA ACÁ Y DE AQUÍ PARA
ALLÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y
vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de
Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y
Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook