El siguiente es el comunicado de nuestra organización gremial continental con respecto a nuestro encuentro que recientemente celebramos en Buenos Aires, Argentina, titulado como se ilustra esta entrega y lo reproducimos íntegro desde su subtítulo “Repudio y Solidaridad”:
COMUNICADO
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Viernes 19 de septiembre de 2025
CUERNAVACA, MORELOS. El siguiente es el comunicado de
nuestra organización gremial continental con respecto a nuestro encuentro que
recientemente celebramos en Buenos Aires, Argentina, titulado como se ilustra
esta entrega y lo reproducimos íntegro desde su subtítulo “Repudio y
Solidaridad”:
“El Comité Ejecutivo Ampliado de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP, reunido en Buenos Aires los días 4 y 5
de septiembre de 2025, repudió enérgicamente los asesinatos de periodistas en
Gaza a manos del gobierno de Israel, presidido por Benjamín Netanyahu,
responsable de la persecución y exterminio del pueblo palestino.
FELAP reiteró su solidaridad con periodistas y trabajadoras
y trabajadores de prensa víctimas de amenazas, persecuciones y agresiones, a la
vez que extiende la solidaridad a las familias de las y los periodistas
asesinados en distintos países de nuestro hemisferio, siendo México el de mayor
número con 401 desde 1983 a esta fecha.
2026: Congreso en México
El Ejecutivo de la FELAP, a instancia de una propuesta
formulada por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX
y por el Colegio Nacional de Licenciados en Periodimso, CONALIPE, aprobó por
unanimidad realizar su próximo Congreso el 7 de junio de 2026, cuando se celebrarán
los 50 años de vida de la organización continental que fuera fundada en 1976,
en un paso gigantesco como respuesta a las sanguinarias dictaduras militares.
La Salud de las Trabajadoras/es de prensa.
La coordinación de salud de FELAP planteó la necesidad de
que las organizaciones pongan el acento en impulsar el programa de prevención
de salud. La experiencia en esta materia permitió tener un registro de la
realidad de los trabajadores de prensa que nos lleva a remarcar la obligación
que ya asumimos en su momento.
Nuevas Tecnologías Aplicadas.
Se planteó diseñar una plataforma de capacitación adecuada a
los tiempos que corren con énfasis en la aplicación de nuevas Tecnologías e
Inteligencia Artificial al trabajo periodístico. De este modo ampliaremos nuestro
campo de estudio y de acción.
Presentes: José Rafael Vargas, República Dominicana,
Presidente de Honor de FELAP. Iván Canelas, Bolivia, Presidente de Honor de
FELAP. FAPERMEX y CONALIPE, México. Círculo de Periodistas de Santiago de
Chile. Asociación de Periodistas de Guatemala. Sindicato Unitario de
Trabajadores del Periodismo y la Comunicación, SUPTECOS, Perú. Federación de
Periodistas del Perú. Colegio de Periodistas de Guayas, Ecuador. Asociación de
Periodistas de Puerto Rico, ASPPRO. Colegio Dominicano de Periodistas, CDP.
Unión de Trabajadores de Prensa Buenos Aires, UTPBA, Argentina.
Se recibieron apoyos y deseos de éxito de: Unión de
Periodistas de Cuba (UPEC), Irma Franco, integrante de la Ciap-FELAP por
Nicaragua, y de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores de la República
Bolivariana de Venezuela.
Exitosa convocatoria y decidido paso al frente.
“Entiendo que la respuesta a esta convocatoria es un acto de
vitalidad, como así lo han manifestado ustedes antes de dar comienzo a la
reunión del Comité Ejecutivo”. Con esas palabras el compañero Juan Carlos
Camaño, presidente de FELAP, inició su intervención.
“La FELAP vive, diría el querido y siempre recordado
compañero Luis Suárez, desmintiendo a aquellas y aquellos que dicen que la
FELAP ha estado en los últimos años paralizada, debilitada. No me detendré en
este supuesto análisis de mezquinos y mezquinas. Sí, vale destacar que en los
últimos años -desde la pandemia de COVID 19 hasta ahora mismo- hemos hecho una
gran tarea por la unidad y en cuanto a la participación común entre todas
nuestras organizaciones intercambiando ideas, a través de artículos, informes a
la presidencia de la situación económica y social en diferentes países y se
abordaron temáticas tales como los riegos que provoca el Cambio Climático, el
rol de la Inteleigencia Artificial, IA en casi todos los aspectos de nuestras
vidas, debilidades y “potencialidades” de la profesión periodística”.
Camaño propuso “…dar un salto de calidad estratégico en
materia de comunicación propia y reforzar las líneas de trabajo en la
superación de nuestros equipos técnicos y continuar con las iniciativas que
comenzaran hace muchos años en el campo de la formación y capacitación”.
El presidente de FELAP dedicó unos minutos de su
intervención a la cuestión financiera de la organización: “Estimo que no
debemos descuidar esta exigencia y que ante los desafíos que tendremos
próximamente será conveniente trazar con suficiente antelación un esquema a
cumplir, distribuyendo responsabilidades de manera equitativa”.
Por último, Camaño instó a las compañeras y compañeros
presentes a definir muy bien los pasos a dar “…para no imitar al perro que da
vueltas y vueltas y lo único que logra es morderse la cola. Vivimos un tiempo
en el que sobran redundantes caracterizaciones sobre la realidad y brillan por
su ausencia los proyectos estratégicos contra hegemónico. Gracias“.
Agradecimiento y recambio generacional.
“Compañeros y compañeras de FELAP, les damos la bienvenida,
confiados en que el intercambio de opiniones y las decisiones que se adopten en
esta reunión fortalecerán a nuestra organización continental “. Así inició
Leandro Torres, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Prensa de
Buenos Aires, UTPBA su discurso en el encuentro del Comité Ejecutivo de FELAP.
A continuación Leandro Torres agradeció “a todas las
organizaciones la solidaridad brindada a la UTPBA ante la usurpación y
posterior robo del predio Cultural, Deportivo y Educacional de 14 hectáreas
ubicado en la localidad de Moreno. Uno de los muchos atentados criminales
contra UTPBA. Gracias, muchas gracias en lo que fue sin lugar a dudas una
demostración de valentía y hermandad”.
“Como UTPBA hacemos votos porque este encuentro del Comité
Ejecutivo de la FELAP alcance los objetivos por los cuales se viene trabajando
desde el Congreso celebrado en el 2017 en Buenos Aires, en un proceso de
renovación que no es sencillo, mucho más, cuando hay quienes simulan ignorar la
frecuente interacción entre las organizaciones de FELAP abordando diversos temas
que nos preocupan, no sólo como corporación, sino como mujeres y hombres que
viven en un mundo plagado de injusticias”.
Torres se mostró contundente y agregó: “Antes de pasarle la
palabra al compañero Camaño, quiero subrayar un punto vital abordado decididamente
en la UTPBA por todos y todas. Me refiero al notorio recambio generacional en
nuestra organización. Esta ha sido una decisión estratégica, coincidente con el
gran esfuerzo que hacen distintas compañeras y compañeros de FELAP”.
En efecto la delegación mexicana integrada por Teodoro Raúl
Rentería Villa, vicepresidente del Colegio Nacional de Licenciados en
Periodismo, CONALIPE; y presidente vitalicio honorario de la Federación de
Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y el autor, secretario de
Dessarrollo Social de la FELAP, a nombre de nuestro gremio dejamos constancia
de nuestro reconocimiento de aceptar que nuestro México sea la sede del próximo
XIII Congreso y conmemoración de su Cincuentenario que es una saga que se
remonta a su fundación en 1956 y a su 30 aniversario en 1996; ahora la Ciudad
de México y Cuernavaca, capital del Estado de Morelos, son las anfitriones de
los magnos acontecimientos alrededor del 7 de junio de 2026, “Día de la
Libertad de Prensa y Expresión”.
En ausencia estuvieron presentes la presidenta de la
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Eva Guerrero
Ríos, y el presidente del Comité de Vigilancia, Honor y Justicia, del CONALIPE,
Pablo Rubén Villalobos Hernández, éste último integrante del Premio Cervantes
de Literatura en Lengua Castellana 2025.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook