El capitán Edgar Machado Peña enfatizó que Morelos pasó a la inmortalidad de los grandes guerreros y hoy el pueblo, las fuerzas armadas y la policía de Ecatepec lo recuerdan
![]() |
Tumba de Morelos, a un costado de la parroquia de San Cristóbal. Fotos CSE. |
Ecatepec, Edomex.
En el 260 aniversario del natalicio del Generalísimo José María Morelos y
Pavón, en el sitio que fue su tumba, se efectuó una ceremonia encabezada por el
comisario de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, capitán de navío Edgar
Machado Peña, y diversos agrupamientos de la policía municipal le rindieron
homenaje a un costado de la parroquia de San Cristóbal.
Elementos de sectores, Caballería, Grupo de Operaciones
Especiales, Policía Metropolitana, Unidad Canina, Prevención del Delito y
personal de Fuerza de Tarea Ecatepec de la Secretaría de Marina, hicieron
guardia de honor en lo que hoy se conoce como la Capilla Nacional de Morelos.
![]() |
El comisario de Seguridad, Edgar Machado Peña (derecha) y el subdirector de Prevención del Delito, Edmundo Esquivel Fuentes, hicieron guardia de honor en la capilla, |
Montando un caballo, el comisario de Seguridad, Edgar Machado, arribó a la explanada de la capilla y posteriormente se dirigió a pie, acompañado del subdirector de Prevención del Delito, Edmundo Esquivel Fuentes, a la capilla, donde hicieron guardia de honor y colocaron la bandera nacional en lo que fue la tumba de Morelos.
“Generalísimo es un título que solo a un mexicano se le ha otorgado. Estamos aquí reunidos para rendirte un homenaje a tu gloria, a tu gran sacrificio, Ecatepec ha sido la tierra que ha visto morir, pero le has visto renacer como un símbolo de esperanza y gloria del país, tu idea de esta gran nación mexicana se ha podido materializar”, subrayó Machado.
El capitán de navío enfatizó
que Morelos pasó a la inmortalidad de los grandes guerreros y hoy el
pueblo, las fuerzas armadas y la policía de Ecatepec lo recuerdan.
En su intervención, la cronista Angélica Rivero López recordó que en este lugar, conocido como la tumba de Morelos, y que antiguamente fue el cementerio de San Cristóbal, reposaron los restos mortales del Generalísimo durante siete años y nueve meses; posteriormente, en 1823, fueron exhumados y trasladados a la Catedral Metropolitana y hoy descansan debajo del Ángel de la Independencia.
Para José Manuel Marmolejo, integrante del Instituto de Cultura Municipal, Morelos fue un gran estadista y estratega militar, con triunfos contundentes para debilitar al régimen opresor y cuyos preceptos ideológicos siguen presentes en materia de justicia y equidad social.
“Es nuestra obligación ética y moral honrar, valorar y
conocer la vida y obra del Siervo de la Nación por su enorme legado como
constructor de la base, por sus ideas políticas y de cambio social que aún
siguen vigentes”, expresó. ©
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook