- Se espera reducir en cerca de 7 por ciento el consumo de bebidas azucaradas en el primer y segundo año de implementación de las medidas saludables y su aplicación
- Se trata de una política pública probada que se establece en más de 119 países del mundo
![]() |
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En México, en 2014 se aplicó el IEPS al refresco y en su segundo año cayó el consumo 9.7%; ahora se da un paso más para salvar vidas. |
Ciudad de México.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que las medidas de
vida saludable como reducir cerca del 7 por ciento el consumo de bebidas
azucaradas en un primer año tienen como principal motivación la salud de las y
los mexicanos y la relación que la reducción del consumo de bebidas azucaradas tiene
con enfermedades crónico degenerativas como diabetes, hipertensión y obesidad,
durante su conferencia mañanera.
“Tiene una motivación en salud y su objetivo no tiene nada
que ver con recaudar (una contribución), sino al revés, con que no se tome tantas
bebidas azucaradas, que no se abuse de las bebidas azucaradas, por el efecto
que tiene en la salud de todas y de todos nosotros, y particularmente de los
niños y las niñas”, subrayó.
Por ello, el Gobierno de México, a través de la Secretaría
de Salud, informó las medidas saludables para reducir en cerca de 7 por ciento
el consumo de bebidas azucaradas en su primer y segundo año de aplicación,
entre ellas, la propuesta incorporada en el Paquete Económico 2026,
de una contribución de un peso a las bebidas azucaradas (que haría el productor),
a través del IEPS y la puesta en marcha de una política de concientización con
la estrategia Vive saludable, vive feliz, con el objetivo de
mejorar la salud de los mexicanos y prevenir enfermedades como diabetes,
hipertensión y obesidad.
Este tipo de medidas se aplican en 119 países como Reino
Unido, que bajó 30 por ciento el azúcar en los refrescos; Sudáfrica, que redujo
en 29 por ciento el consumo de este tipo de bebidas; Chile donde disminuyó en
21 por ciento el consumo; así como en Berkeley, California, que registró una
reducción de 52 por ciento tras los tres primeros años de su aplicación,
explicó el subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios
de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes.
En 2014 ya se hizo
Recordó que en 2014 en México se aplicó el IEPS a cada litro
de refresco, con lo que hubo una caída de 5.5 por ciento en el consumo y de 9.7
por ciento en su segundo año, por lo que ahora se da un siguiente paso al
incrementarlo a 3.1 pesos por litro, lo que significa un aumento de 1 peso en
el costo final de la versión más común de 600 mililitros (ml).
Destacó que entre el IMSS, el ISSSTE y el IMSS Bienestar se
invierten cerca de 180 mil millones de pesos para atender las consecuencias
médicas del sobrepeso y obesidad derivadas de enfermedades crónico
degenerativas, ya que, hoy, 4 de 10 consultas del IMSS están relacionadas con
este tipo de padecimientos, mientras que 100 mil personas al año ya se
encuentran en diálisis o hemodiálisis, se registraron 27 mil amputaciones cada
año; la diabetes es la causa de más de 100 mil muertes al año y una de cada de
tres muertes por infarto está asociada a hipertensión o diabetes.
El secretario de Salud, David Kershenobich, informó que establecerán
cuatro acciones como parte de Vive saludable, vive feliz:
1. Prevención y Promoción, a través de una campaña masiva
para incentivar los estilos de vida saludable en medios digitales e incluso en
videojuegos;
2. Atención moderna en el primer nivel, con la
obligatoriedad de los Protocolos Nacionales de Atención Médica (PRONAM),
telemedicina para el tamizaje, seguimiento remoto con apoyo de inteligencia
artificial y mejores métodos para la detección;
3. Tratamientos innovadores disponibles para todas y todos;
y
4. Estrategia Integral de Trasplantes y Sustitución renal para incrementar la cobertura de diálisis y hemodiálisis, así como fortalecer la donación y la capacidad de procuración de órganos. ©
El Paquete Económico 2026 garantiza y aumenta derechos sociales, considera la inversión pública y más recaudación a través de aduanas.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) September 11, 2025
El presupuesto asciende a 10.1 billones de pesos, con aumento real de 5.9 por ciento respecto a 2025. Finanzas públicas responsables con enfoque… pic.twitter.com/YoTxQT3q0V
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook