"Los recientes atentados en Tula de Allende a un juez penal y en Tulancingo de Bravo a un funcionario de seguridad pública, trajeron a la memoria lo sucedido el 19 de septiembre de 2007 en la carretera Pachuca-Huasca de Ocampo, cuando..."
![]() |
Foto Vía Libre. |
v Alberto
Witvrun
Diariovialibre.com.mx, (24 septiembre, 2025)- Los recientes
atentados en Tula de Allende a un juez penal y en Tulancingo de Bravo a un
funcionario de seguridad pública, trajeron a la memoria lo sucedido el 19 de
septiembre de 2007 en la carretera Pachuca-Huasca de Ocampo, cuando un grupo de
hombres armados quitó la vida al secretario de Seguridad Pública de Hidalgo
Marcos Manuel Souverbille González.
Circulaba en su camioneta con el empresario Mario
Covarrubias Melo, cuando fueron interceptados a la altura de la comunidad de
Ocotillos, este resultó ileso aún cuando se contabilizaron una veintena de
impactos de grueso calibre sobre la unidad; homicidio que nunca fue aclarado y
metió en severa crisis al gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong.
Un día antes en el Parador de San Javier, él llegó a
desayunar con Eugenio Imaz Gispert; yo estaba con otro; nos saludamos y
quedamos de tomarnos un café al terminar nuestros compromisos, porque se había
pospuesto una entrevista, así fue conversamos por espacio de una hora y quedó
de confirmar fecha para abordar varios temas.
En la tomada de café, recordó un pasaje con el gobernador
Miguel Osorio, cuando este era subsecretario de Gobierno en la administración
de Jesús Murillo Karam, en un conflicto entre dos comunidades de Yahualica, en
la Huasteca, en la que ambos tuvieron que salir corriendo porque se desató un
enfrentamiento, lo inició una fuerte entre ambos.
Recuerdo bien, como definía su compromiso y lo complejo que
era mantener la seguridad pública, en escenarios que empezaban a complicarse en
todo el país; era un hombre honesto, que por su forma de hablar y sobre todo de
actuar, no se le podía ubicar en sus últimos encargos en la administración
pública, además pronosticaba que la seguridad en todo el país se complicaría en
la siguiente década.
Ahora en septiembre, 18 años después se registran dos
atentados, que por fortuna no cobraron la vida de los agredidos; en dos zonas
estratégicas social, política y económicamente del estado, sucedidos en medio
de una ola delincuencial particularmente en Tula, que deben esclarecerse y
motivo de un análisis serio para mantener a Hidalgo como una entidad segura. ©
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook