"Acostumbrada como está, una parte de la sociedad de la comentocracia, a que el presidente entrante no sólo se peleaba con su antecesor, sino que lo enviaba al ostracismo político al destierro, no le perdonan a Claudia Sheinbaum su buena y respetuosa relación con Andrés Manuel. Son los nostálgicos de la sangre de Huitzilopochtli".
OPINIÓN
Por Teodoro Rentería Arróyave
Miércoles 3 de septiembre de 2025
PRIMERA PARTE
BUENOS AIRES, ARGENTINA. Sin dejar de reconocer al fundador
e ideólogo de la Cuarta Transformación, Andrés Manuel López Obrador, la primera
Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde el inicio de su mandato ha
ido gobernando con su especial estilo personal, basten dos rubros de muestra:
la nueva decisión de enfrentar al crimen organizado o desorganizado y su
política de acercamiento con la iniciativa privada nacional e internacional, de
ahí el reconocimiento de los inversionistas, que en conjunto con todo el país,
a su Primer Informe de Gobierno llega la mandataria entre un 79 y 81 por ciento
de aprobación, el más alto en la historia del país desde que se llevan a cabo
esas encuestas.
Acostumbrada como está, una parte de la sociedad de la
comentocracia, a que el presidente entrante no sólo se peleaba con su
antecesor, sino que lo enviaba al ostracismo político al destierro, no le
perdonan a Claudia Sheinbaum su buena y respetuosa relación con Andrés Manuel.
Son los nostálgicos de la sangre de Huitzilopochtli.
Aquí en Argentina, donde la población sufre un gobierno de
ultraderecha, ajeno a la gente y por su proclividad al gobernante imperial de
Estados Unidos y lleno de escándalos protagonizados en forma preponderante por
su cónyuge, los medios destacan la frase de Sheinbaum Pardo de su mensaje a la
Nación: “Vamos bien y vamos a ir mejor”.
Por ello, vamos a identificar las 10 frases más destacadas
de este su Primer Informe: la anotada y la 2: “Somos un país libre,
independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos
grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la
patria”.
3. “Por nuestro pueblo, por nuestra patria, vale la pena dar
cada hora, cada minuto y cada aliento de nuestros días. Llegamos a seguir
transformando la nación, por la paz y el bienestar del pueblo. Tengan la
certeza que no voy a traicionar. Con la fuerza de México, de nuestro pueblo,
caminaré sin descanso, con rectitud, con valentía y honraré siempre la
confianza depositada en mí”.
4. Al recordar que, por primera vez en más de dos siglos,
una mujer encabeza los destinos de la patria, al afirmar que ello “ha generado
en niñas, jóvenes y adultas una fuerza que mueve conciencias, abre caminos y
rompe aquellas barreras que durante mucho tiempo parecieron imposibles de
derribar”.
5. “Se ha dado continuidad y se ha avanzado en la Cuarta
Transformación de la vida pública de México, que inició en 2018 con el
expresidente Andrés Manuel López Obrador y que para 2024 logró sacar de la
pobreza a más 13.5 millones de personas”.
6. “La desigualdad también se redujo significativamente,
pasando en el Coeficiente de Gini, que mide este parámetro, de 0.426 a 0.391,
colocando a México como el segundo país con menor desigualdad de América,
después de Canadá”.
7. “Por ello, se fortalecieron los Programas para el
Bienestar con una inversión de 850 mil millones de pesos, que reciben de manera
directa 32 millones de familias y se crearon tres programas más: la Pensión
Mujeres Bienestar que beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y
al finalizar el año 2 millones más la recibirán; 5.6 millones de estudiantes de
secundaria cuentan con la beca universal Rita Cetina; y todos los adultos
mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social más
ambicioso en la historia del país, Salud Casa por Casa con 20 mil servidores de
la salud, bajo la máxima que guía al movimiento de la Cuarta Transformación
‘por el bien de todas y todos, primero los pobres’”.
8. “La Estrategia Nacional de Seguridad en 11 meses ha
reducido el homicidio doloso en 25 por ciento; los delitos de alto impacto en
20 por ciento; del robo de vehículo con violencia en 31 por ciento y en
feminicidio la reducción es del 34 por ciento. Además de que el nuevo Poder
Judicial, ayudará mucho en el proceso de construcción de la paz”.
9. “La Reforma al Poder Judicial que permitió, en junio de
2025, elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación, SCJN, magistradas, magistrados, juezas y jueces. Así
como la modificación al artículo 2º de la Constitución para reconocer a los
pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público, con lo que
por primera vez en la historia 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas
reciben directamente presupuesto público”.
10. “Las Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la
Constitución para revertir las de 2013, y recuperar a Petróleos Mexicanos,
Pemex, y la Comisión Federal de electricidad, CFE, como empresas del pueblo de
México. La protección de los maíces nativos y la prohibición de la siembra del
maíz transgénico. Así como la modificación a los artículos 19 y 40 en materia
de soberanía nacional, estableciendo con claridad que ‘el pueblo de México, en
ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro
acto desde el extranjero’”.
En esa misma dirección, la jefa del Ejecutivo Federal
puntualizó que México ha logrado construir con Estados Unidos una relación de
respeto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias
del mundo. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook