"En ese encuentro profesional se puso énfasis en la denuncia pública respecto a la renovada acción contra los informadores para violentar esas libertades primarias, consistente, ahora en el acoso judicial, es decir, los gobernantes o los funcionarios, con el apoyo incondicional de jueces y magistrados, amedrentan a los periodistas por medio de denuncias de los primeros y decisiones o sentencias de personas juzgadoras para silenciar a los mensajeros, hasta ahora se tienen 19 casos documentados".
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Lunes 1 de septiembre de 2025
PUEBLA, PUEBLA.- Con el doble compromiso de seguir en la
lucha de que nuestros países, México en lo particular, sean adalides de las
libertades de prensa y expresión y por ende del derecho a la información de las
sociedades todas, concluyó el I Coloquio Internacional de Medios, organizado
por la Asociación de Mujeres Periodistas y Escritoras de Puebla, AMPEP.
Desde luego que es de reconocerse la labor de las colegas poblanas, puesto que lograron superar todos los obstáculos de palabras y compromisos empeñados e incumplidos y sacar adelante con toda dignidad el encuentro mundial, las significo en su presidenta, maestra Isabella Zoazoga Muñoz y la coordinadora ante la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, maestra Guadalupe Alejandra Galindo Flores.
En ese encuentro profesional se puso énfasis en la denuncia
pública respecto a la renovada acción contra los informadores para violentar
esas libertades primarias, consistente, ahora en el acoso judicial, es decir,
los gobernantes o los funcionarios, con el apoyo incondicional de jueces y
magistrados, amedrentan a los periodistas por medio de denuncias de los
primeros y decisiones o sentencias de personas juzgadoras para silenciar a los
mensajeros, hasta ahora se tienen 19 casos documentados.
Lo que llama más la atención es que estos absurdos, estas
aberraciones para violentar las libertades de prensa y expresión y el derecho
de los pueblos esté ocurriendo, precisamente en gobiernos de la llamada Cuarta
Transformación, no obstante, el llamado de la Presidenta de la República,
Claudia Sheinbaum Pardo para que respeten y favorezcan tales libertades.
En Campeche la Gobernadora, Laida Sansores, ha logrado que
un periodista, por orden judicial cierre su medio de comunicación; en el propio
estado de Puebla, su gobernador, Alejandro Armenta promulgó la ley mordaza por
medio de la cual un informador puede ser sentenciado hasta tres años de prisión
si un juez a modo considera que “insultó”, sobre todo a funcionarios y
políticos, es la llamada eufemísticamente de “ciberasedio”, misma que ha puesto
en alerta a periodistas y activistas.
En forma muy relevante, en el foro se revisaron los
asesinatos y desapariciones forzadas de que han sido víctimas periodistas;
locutores; trabajadores de prensa; familiares y amigos de comunicadores e
inclusive escoltas y civiles que tuvieron la desgracia de estar presentes en
los atentados y otros en actos directos para amedrentar a los periodistas.
Ahí, en ese foro poblano, pusimos de manifiesto que hace un par de meses consignábamos que de acuerdo al Monitoreo Permanente de Asesinatos a Periodistas del gremio organizado de México que conforman la FAPERMEX, el CONALIPE y la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP-México, se había llegado a vergonzosa y alarmante cifra de 400 asesinatos y 28 desapariciones forzadas de periodistas y personas afines de 1983 a la fecha, cuando el 23 de junio fue ejecutado otro colega, nada menos que en el estado de Puebla en el municipio de Cuetzalan; así ocurrió, un esbirro ultimó a tiros al colega Salomón Ordoñez Miranda. Es nuestra víctima mortal 401.
Mientras subsista la vergonzante impunidad y las leyes mordaza se sigan multiplicando, estos crímenes contras las libertades de prensa y expresión y derecho a la información los seguiremos sufriendo ante la indiferencia e inacción de los poderes constituidos.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook