"Concluimos esta serie de análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en los 13 temas que consideramos interesan más a la sociedad mexicana..."
OPINIÓN
![]() |
Foto Presidencia de la República. |
COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Jueves 4 de septiembre de 2025
SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE
BUENOS AIRES, ARGENTINA. Concluimos esta serie de análisis del Primer Informe de Gobierno de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, en los 13 temas que consideramos interesan más a la sociedad mexicana:
1. “México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, al exponer que aún en medio de circunstancias difíciles, la economía mexicana muestra fortaleza con un crecimiento anual estimado de 1.2 por ciento; la Inversión Extranjera Directa, IED, logró un récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares.
2. La moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar.
3. El desempleo se ubicó en 2.7 por ciento, uno de los más bajos del mundo.
4. La inflación anual, en julio, fue de 3.5 por ciento, la menor desde enero de 2021.
5. Se aumentó el salario mínimo en 12 por ciento.
6. Se garantiza la seguridad social para personas trabajadoras de aplicaciones.
7. Los ingresos del Gobierno Federal, al 31 de agosto, alcanzaron una cifra de 5 billones 952 mil millones de pesos.
8. La deuda pública se mantiene en 50 por ciento del PIB.
9. Se promueve el Plan México, en el que, a la fecha, ya están en marcha 5 de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar, PODECOBI, el Corredor Interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales; y adicionalmente se simplificaron mil 343 trámites.
10. También se promueve la innovación soberana a través del desarrollo tecnológico con el mini vehículo eléctrico Olinia, el taller de diseño de semiconductores con el proyecto Kutsari, los satélites de observación Ixtli, el Sistema Metaocéanico de Monitoreo Climático y Protección Civil; y Quetzal, que se trata del diseño y producción de un vehículo aéreo no tripulado de última generación.
10. Se fortalece la educación pública a través de la Nueva Escuela Mexicana con la creación, este año, de 38 mil nuevos espacios en Educación Media Superior y la eliminación del examen Comipems en la Zona Metropolitana del Valle de México, ZMVM, el aumento de 3.5 por ciento al presupuesto de las instituciones de Educación Superior, la creación de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que atenderá en 2025 a 77 mil jóvenes. El incremento salarial del 10 por ciento a docentes de Educación Básica.
11. En vivienda, se comenzó con el programa Vivienda para el Bienestar la construcción de 249 mil viviendas, al finalizar este año serán 390 mil, de la meta de 1.7 millones del sexenio, además se han otorgado 236 mil apoyos y créditos de mejoramiento de vivienda y entregado 189 mil escrituras a familias de todo el país de forma gratuita.
12. Mientras que, para eliminar la corrupción del pasado neoliberal, un millón y medio familias han recibido reducción, quitas y finiquitos de créditos inmobiliarios del Infonavit y del FOVISSSTE de la meta de 5 millones de familias.
13. Como primera mujer presidenta, expuso que el objetivo es promover la igualdad y el reconocimiento de las mujeres, por lo que se creó la Secretaría de las Mujeres, que distribuye 25 millones de Cartillas de Derechos.
14. Para la construcción de obras carreteras señaló que se tiene una inversión comprometida de 121 mil 540 millones de pesos y los proyectos de trenes de pasajeros avanzan con una inversión este año de 180 mil millones de pesos con el México-Pachuca, México-Querétaro, los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, el Tren Maya de carga, el Tren Interoceánico en los tramos Oaxaca-Chiapas y Roberto Ayala-Paraíso, Tabasco; Lechería-AIFA y el Tren Insurgente de Santa Fe a Observatorio.
No cabe duda de que “el humanismo mexicano, enarbolado por Sheinbaum Pardo, consolida la soberanía”, al explicar que este concepto lo ha significado para reforzar la idea de un Estado activo en el desarrollo sostenible y la distribución equitativa de la riqueza.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook