"Qué difícil es explicar ante los enemigos de la nación, que las instituciones prevalecen a pesar de funcionarios, inclusive de alto nivel, que traicionaron a su misma investidura que se les otorgó en confianza, para acumular riquezas mal habidas y vivir en la opulencia efímera".
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Miércoles 10 de septiembre de 2025
“Cuando se encuentra una situación en que es evidente un
entramado de corrupción, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a
todos aquellos que estén involucrados”: Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
Qué difícil es explicar ante los enemigos de la nación, que
las instituciones prevalecen a pesar de funcionarios, inclusive de alto nivel,
que traicionaron a su misma investidura que se les otorgó en confianza, para
acumular riquezas mal habidas y vivir en la opulencia efímera.
Desde luego que salimos en defensa de la Secretaría de
Marina Armada de México, misma que había acumulado por años la confianza de la
nación, ahora por 9 o más uniformados, inclusive de alto nivel, se ha puesto en
entredicho dicha reputación, por ello es necesario exhibir a los corruptos o a
los “presuntos responsables, cuyos derroches los hundieron en el llamado caso
del huachicol fiscal”.
Ya antes se había puesto a la institución, exacto, en
entredicho el Almirante, José Antonio Ortiz Guarneros, titular de la Comisión
de Estatal de Seguridad Pública del estado de Morelos, en el fallido gobierno,
por decir lo menos, del futbolista, Cuauhtémoc Blanco Bravo y su subalterno,
capitán Mario Isaac Vargas Santomé.
El diario MILENIO, informó o denuncio a la organización “Los
Primos” dedicada al huachicol fiscal
que lideraban el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano, el
contralmirante Fernando Farías, al descubrirse que su vida de lujo y dispendio
no correspondía a sus ingresos, así lo detectó la Unidad de Inteligencia
Financiera, UIF, de la Secretaría de Hacienda.
Lo anterior llevó a la Fiscalía General de la República
(FGR) a indagar más a fondo para conocer de dónde provenían los recursos que
les permitían llevar esa vida de dispendio.
Tras el seguimiento del dinero, el agente del Ministerio
Público Federal aseguró que pudo constatar que las operaciones se realizaban en
las inmediaciones de diversas aduanas del país. que el vicealmirante Roberto
Farías, sobrino del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, compró a su
esposa un inmueble por 5 millones 136 mil 489 pesos.
Otra alerta se generó porque de 2019 a 2023 manejó elevadas
cantidades en efectivo. “De lo antes mencionado se desprende la posibilidad de
que Manuel Roberto Farías Laguna sea parte de una red de servidores públicos,
civiles y empresas, que probablemente realizan conductas encaminadas a delitos
de corrupción, defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia
ilícita”, detalla la indagatoria.
Mientras que su hermano Fernando Farías obtuvo ingresos por
concepto de nómina por un millón 765 mil 612 pesos y recibió comprobantes
fiscales digitales por deducciones de los ejercicios 2020 a 2024, por 17
millones 434 mil 215 pesos.
“De lo que se desprende que en ese periodo ha excedido en 5
millones 668 mil 603 pesos más sus gastos de lo que ha percibido por concepto
de nómina, situación que ha sido más alta en los años 2023 y 2024”, se señaló,
también que realizó una aportación a su póliza de vida por un monto de 11
millones 135 mil 981 pesos y llevó a cabo la compraventa de un inmueble con
valor de 4 millones 500 mil pesos, donde Manuel Roberto participó.
Otro caso es el del capitán de corbeta retirado, Miguel
Ángel Solano Ruiz, ya que en el presente año adquirió una joyería por más de
400 mil pesos; en el periodo del 2018 al 2025 gastó más de 6 millones en
tarjetas de crédito.
“Relacionado con la actividad de juegos y sorteos, los
sujetos llevaron a cabo Apuestas Internacionales en la Administradora Mexicana
del Hipódromo, Comercial de Juegos de La Frontera, mismas que reportaron 400
avisos de operaciones de apuesta relacionados con Miguel Ángel".
En tanto, el capitán Climaco Aldape Utrera, de quien se dice
es enlace entre los titulares de las aduanas y quien gestionaba los cambios de
las personas involucradas en la red de corrupción, tuvo ingresos por nómina de
2020 al 2024 por 7 millones 976 mil 491 pesos.
En 2022, compró un automóvil 'Chevrolet Suburban Premier'
por un monto de un millón 892 mil 900 pesos.
“Climaco Aldape Utrera fue reportado mediante institución
bancaria Banco Nacional del Ejército Fuerza Aérea y Armada por operaciones
inusuales derivadas del rompimiento de perfil transaccional, al recibir en 2023
un depósito vía SPEI proveniente de Citibanamex a nombre de Yelena Félix García
por 450 mil pesos, por concepto de un préstamo personal y otro por un SPEI de
Santander a nombre de Daemon S.A. de C.V., por 400 mil pesos bajo el concepto
de préstamo", señala la investigación.
Humberto Enrique López Arellano, quien se desempeñó como
director de Supervisión de Aduanas Marítimas, recibió ingresos de 2020 al 2024
por 13 millones 675 mil pesos provenientes de la Secretaría de Marina y de la
Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM).
Pero, después se observaron compras en efectivo de divisas
por un monto total de 7 mil 277 dólares; una enajenación de acciones en el
ejercicio 2013, por un importe de 9 millones 026 mil 349 pesos; compró un
vehículo nuevo marca 'BMW', el 3 de mayo de 2023 en Veracruz, por el cual pagó,
en dos operaciones, montos de 60 mil y 530 mil pesos.
En vista de todo lo anterior han sido vinculados a proceso
al vicealmirante y 9 personas más por delincuencia organizada; el juez
encargado de la causa dictó prisión preventiva justificada.
Por cierto que el Marino que se quitó la vida no estaba
involucrado en huachicol fiscal, “es
un asunto de otra naturaleza”, se informó.
El diario Reforma reveló que el exdirector de la Aduana de
Tampico, el Capitán Alejandro Torres Joaquín, entregó de manera voluntaria a la
Fiscalía General de la República, FGR, un total de 29 millones 500 mil pesos en
efectivo, dinero que habría recibido como sobornos por presuntamente permitir
la descarga ilegal de hidrocarburos.
El ex funcionario, ahora testigo e identificado con el
nombre clave “Santos”, reconoció los hechos en su declaración ministerial y
explicó que buscaba “atenuar cualquier posible imputación penal” y garantizar
la seguridad de su familia, temeroso de represalias.
Ahora van contra Roberto Blanco Cantú y tres socios más; “El
señor de los buques”, parte de los empresarios implicados en el caso de huachicol fiscal
Todo se destapó cuando las autoridades federales aseguraron
en el puerto de Tampico, Tamaulipas, 10 millones de litros de diesel, armas,
vehículos y un buque en un operativo, el 31 de marzo de 2025. Los lujos y
derroches hundieron a los marinos asociados al “huachicol”.
Lo dicho: LAS INSTITUCIONES PREVALECEN, LOS FUNCIONARIOS
CORRUPTOS A LOS TRIBUNALES Y A LA DESHONRA PÚBLICA
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook