Menu
 

"Como ya lo informamos, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, en reunión de su Comité Ampliado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días 4 y 5 de septiembre, analizó los nuevos retos y oportunidades que plantea el avance tecnológico digital para el ejercicio de informar".


 OPINIÓN


COMENTARIO A TIEMPO

Por Teodoro Rentería Arróyave

Martes 9 de septiembre de 2025

SEGUNDA Y ÚLTIMA PARTE

BUENOS AIRES, ARGENTINA. La reunión de nuestro ente continental, Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, llevada a cabo en esta hermosa ciudad capital, pasará a la historia gremial por ser la primera realizada en forma presencial después de la devastadora pandemia del COVID-19, tanto por las decisiones tomadas como por los premios o reconocimientos otorgados a cuatro de sus miembros: los presidentes de honor, de Bolivia, Iván Canela y de República Dominicana, José Rafael Vargas, a la secretaria Técnica, Rosa María Holguín y al autor, secretario de Desarrollo Social de nuestra querida y respetada organización gremial.

Como ya lo informamos, la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, en reunión de su Comité Ampliado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, los días 4 y 5 de septiembre, analizó los nuevos retos y oportunidades que plantea el avance tecnológico digital para el ejercicio de informar.

Será en su próximo Congreso General a desarrollarse en junio de 2026 en México, como se acordó por unanimidad, en donde los representantes de las agrupaciones que la conforman plantearán los retos a seguir como organización y su desempeño ante el gremio.

Los dirigentes de las asociaciones de periodistas expusieron la realidad, problemática, retos y logros de cada agrupación; asimismo, plantearon diversos temas que fueron recogidos en un Documento Final.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la FELAP, el camarada argentino, Juan Carlos Camaño; el secretario general, Nelson del Castillo; y por el secretario de Desarrollo Social, Teodoro Rentería Arróyave.  

Este es el DOCUMENTO FINAL DE LA REUNIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE PERIODISTAS, FELAP:

El Comité Ejecutivo Ampliado de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, reunido en Buenos Aires, los días 4 y 5 de septiembre de 2025, repudió enérgicamente los asesinatos de periodistas en Gaza a manos del gobierno de Israel, presidido por Benjamín Netanyahu, responsable de la persecución y exterminio del pueblo palestino.

La FELAP reiteró su solidaridad con periodistas y trabajadores de prensa asesinados en distintos países de nuestro hemisferio, siendo México el de mayor número con 401 desde 1983 a esta fecha.


El Ejecutivo de la FELAP, a instancia de una propuesta formulada por la Federadión de Asocaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, aprobó por unanimidad realizar su próximo Congreso en torno al 7 de junio de 2026, “Día de la Libertad de Prensa” y exacto en 1956 de la fundación de la FELAP, por consecuencia cuando celebraremos los 50 años de vida de la organización continental.

Además, la coordinación de salud de FELAP planteó la necesidad de que las organizaciones pongan el acento en impulsar el programa de prevención de salud. La experiencia en esta materia permitió tener un registro de la realidad de los trabajadores de prensa que nos lleva a remarcar la obligación que ya asumimos en su momento.

En cuanto A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS, las FELAP, se planteó diseñar una plataforma de capacitación adecuada a los tiempos que corren con énfasis en la aplicación de nuevas tecnologías e inteligencia artificial al trabajo periodístico.

De este modo ampliaremos nuestro campo de acción, para ello se designó una Comisión de Modernización para actualizarnos en la informática y la comunicación integrada, por México, el maestro, Teodoro Raúl Rentería y por Argentina, el colega, Carlos Martín Baldino.

LA FELAP CELEBRARÁ EN MÉXICO SU CINCUENTENARIO.  

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

Ra  

Siguiente
Esta es la nota mas reciente.
Anterior
Entrada antigua

Publicar un comentario Blogger

 
Top