"El caso del huachicol fiscal fue toda una estrategia imposible de descubrir, confiaron sus creadores o autores, al robar identidades para utilizarlas como prestanombres, exacto, fueron utilizadas para fundar las empresas que beneficiaría a ese grupo de empresarios corruptos".
OPINIÓN
COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Jueves 11 de septiembre de 2025
Ya nos referimos a los 10 corruptos marinos, entre ellos a
los cabecillas, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y su hermano,
Fernando Farias Laguna, el primero fue detenido en Sonora y actualmente se
encuentra preso en el Penal del Altiplano, mientras que su consanguíneo, sigue
prófugo, al parecer en Estados Unidos, ambos sobrinos del ex almirante
secretario de la Marina Armada de México, Rafael Ojeda.
Con información profesional y por tanto confiable de
Proceso, El Universal, Milenio y de otras fuentes, nos vamos ahora a referir a
los corruptores y en otra entrega a las víctimas mortales, caso inédito en la
historia delincuencial de México por los numerosos personajes de la milicia y
del empresariado implicados en el que puede ser el escándalo mayor en muchas
décadas, no decimos del siglo, porqué aún no pecamos de pitonisos, valga el
masculino.
La Fiscalía General de la República, FGR, y la Secretaria de
Seguridad Ciudadana identificaron al principal implicado, el empresario Roberto
Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques”.
El caso del huachicol
fiscal fue toda una estrategia imposible de descubrir, confiaron sus creadores
o autores, al robar identidades para utilizarlas como prestanombres, exacto,
fueron utilizadas para fundar las empresas que beneficiaría a ese grupo de
empresarios corruptos.
Con tal motivo ya han sido detenidas 14 personas, entre
ellas los elementos de la Secretaría de Marina, de Aduanas y hasta un ex juez
federal que supuestamente participaron en el desembarque de 31 buques con huachicol fiscal en las aduanas de
Altamira y Tampico, en el estado de Tamaulipas.
Va la historia: De acuerdo con la causa penal 79/2025, en el
caso del huachicol fiscal están
implicadas diversas empresas dedicadas al transporte ilícito conocido como huachicol.
La principal, Mefra Fletes, cuyo nombre surgió durante la
ejecución de una orden de cateo del 27 de marzo de este año en el que fueron
decomisados 8 mil 892 litros de diésel automotriz y 3 mil 500 litros de urea,
así como diversos vehículos de transporte de hidrocarburo, entre esos vehículos
se encuentran 8 tractocamiones y 24 pipas rotulados con la leyenda Mefra
Fletes.
Según los registros públicos de la Secretaría de Economía,
la empresa dedicada al transporte de diésel o gasolina fue constituida en
febrero de 2015 en Zapopan, Jalisco -ojo-, por Brenda Gabriela Salas Ramírez y
Gustavo de Jesús Guillén Chávez.
En marzo de 2019, ambos seudo fundadores de Mefra Fletes
transmitieron sus acciones a José Isabel Murguía Santiago, José René Tijerina
Mendoza y Roberto Blanco Cantú, “El Señor de los Buques”.
Pues el caso que conforme a la carpeta de investigación
tanto Salas Ramírez y Guillén Chávez, son víctimas del robo de identidades al
aparecer como prestanombres a favor del grupo de empresarios originarios de
Nuevo León.
Esto debido a que el 6 de junio de este año, los policías
investigadores ubicaron a Brenda Gabriela Salas en Tonalá, quien dijo ser
ayudante en una carpintería, haber estudiado hasta la secundaria, que sólo una
vez ha salido del estado y no conoce otro lugar; que no cuenta con recursos
para fundar una empresa y que no conoce Mefra Fletes y a ninguna persona
relacionada con esa empresa y añadió, muy importante, que una ocasión le
robaron su credencial de elector, pero no recuerda el año.
Mientras que, en el domicilio de Gustavo de Jesús Guillén
Chávez, en Zapopan, mismo que aparece en el acta constitutiva de Mefra Fletes,
Irene Chávez Navarro, su madre, atendió a los policías y les dijo que lo corrió
de la casa en el año 2023 por alcohólico y agresivo, que sólo estudió hasta la
secundaria y que no tiene dinero, mucho menos para ser socio de una empresa.
Hasta abril de este año, Mefra Fletes tenía su domicilio
fiscal en un edificio ubicado en San Pedro Garza García, Nuevo León, que
actualmente está abandonado, razón por la que las autoridades federales
consideraron que los accionistas de la empresa trataron de evadir a la
justicia.
Sin embargo, ya están más que identificados los verdaderos
accionistas, se destaca a Roberto Blanco Cantú, cuyas actividades relacionadas
con el tráfico ilícito de hidrocarburos fueron reportadas en junio último por
Proceso.
Además, en información publicada por esta casa editorial,
Mefra Fletes y Autolíneas Roca, ambas registradas en Nuevo León, son empresas
vinculadas al Cártel del Golfo.
En el año 2019, las pipas de ambas empresas realizaron
descargas en Guaymas, Sonora, de hidrocarburos de la corporación china Tianjin
Yuanhang, registrados como “aditivo para aceites lubricantes a granel”.
De igual modo, el 30 de marzo de este año la Secretaría de
Marina y la Fiscalía General de la República aseguraron un contenedor en
Altamira, Tamaulipas, que descargó pipas, entre ellas de Mefra y Roca, 10
millones de litros de diésel, también registrado como aditivo para aceites.
Las dos empresas comparten accionistas y representantes
legales, como Héctor Manuel Portales Ávila, representante de Mefra y secretario
de Roca.
Para precisar: Blanco Cantú aparece como copropietario de
Roca y su hermano Rigoberto es señalado por el Departamento de Justicia de
Estados Unidos por supuestamente tener vínculos con operadores del Cártel del
Golfo y tiene una acusación en la corte federal por coludirse para monopolizar
el servicio de transporte en el sur de Texas en 2022.
Portales Ávila es un empresario abarrotero radicado en San
Luis Potosí que intentó ser alcalde de Ébano por el PRI en el año 2015.
También la Fiscalía afirmó que ha identificado la probable
participación de miembros del Cártel del Golfo y del Cártel Jalisco Nueva
Generación, CJNG, en el robo de hidrocarburos y al solicitar la orden de
aprehensión requirió que el empresario y otros integrantes de Mefra Fletes sean
recluidos en el penal de máxima seguridad del Altiplano. En conclusión hasta
ahora han sido apresados 3 empresarios, 5 marinos en activo, un marino en
retiro y 5 funcionarios de aduanas y habrá más detenciones. Seguiremos con las
víctimas mortales. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook