"En efecto, el nuevo documento bilateral, protege en todas sus partes y en forma fundamental el respeto irrestricto a la soberanía de ambas naciones, por tanto, es de insistirse en que el gobierno de Sheinbaum Pardo, de ninguna manera y en ninguna circunstancia podría aceptar esa violación".
OPINIÓN
COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Rentería Arróyave
Viernes 5 de septiembre de 2025
BUENOS AIRES, ARGENTINA. Al contrario de la burda amenaza o
información adelantada de la Agencia de Administración de Control de Drogas,
DEA, por sus siglas en inglés, sobre una supuesta decisión o supuesto acuerdo
entre esa organización y el gobierno de México, en el que se suponía una
intervención o violación a la Soberanía de nuestra nación, ahora el nuevo
Convenio bilateral para enfrentar al crimen organizado firmado en la víspera
por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Estado de Estados
Unidos, Marcos Rubio, en todas sus partes, asegura y respeta la inviolable
Soberanía de ambos países.
En efecto, el nuevo documento bilateral, protege en todas sus partes y en forma
fundamental el respeto irrestricto a la soberanía de ambas naciones, por tanto,
es de insistirse en que el gobierno de Sheinbaum Pardo, de ninguna manera y en
ninguna circunstancia podría aceptar esa violación.
Por eso mismo es de recordar la posición de la Presidenta, que ha repetido una
y otra vez, que critican los oponentes y favorecen los desnacionalizados, en el
sentido de que siempre habrá colaboración mutua, pero jamás sometimiento en la
lucha bilateral para enfrentar a los grupos del crimen organizado, sobre todo a
los del narcotráfico que, en verdad, no solamente en este Continente Americano,
sino en el mundo entero, representan un peligro real para la paz y tranquilidad
de nuestras naciones, puesto que coloca en grave peligro, más que a los
gobiernos, a las sociedades mismas, a los pueblos de todos nuestros países.
Es importante dar a conocer a ustedes, finalmente, en sus partes medulares el
COMUNICADO CONJUNTO MÉXICO - ESTADOS UNIDOS, que desde su inicio fija las
prioridades a las que hemos hecho referencia:
“Los gobiernos de México y Estados Unidos reafirman su cooperación en materia
de seguridad, la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la
soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada,
así como en la confianza mutua.
“El objetivo -continúa- es trabajar juntos para desmantelar el crimen
organizado transnacional -no mexicano-, mediante una cooperación reforzada
entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de
seguridad y autoridades judiciales.
“Además, colaboramos para atender el movimiento ilegal de personas a través de
la frontera. Esta cooperación, a través de acciones específicas e inmediatas,
fortalecerá la seguridad a lo largo de nuestra frontera compartida, detendrá el
tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y pondrá fin al tráfico de armas,
muy importante al tráfico de armas.
“Los dos gobiernos han establecido un grupo de implementación de alto nivel que
se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las
acciones tomadas dentro de sus propios países, incluyendo medidas para
contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los
túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos,
mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las
inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de
drogas y armas.
“Nuestra estrecha coordinación -se reconoció-, nos ha permitido asegurar la
frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de
inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales. Los dos
gobiernos tienen la intención de fortalecer aún más la colaboración en materia
de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias
ilícitas y opioides.
“Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros
ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras”.
Así de claro es el Convenio bilateral México-Estados Unidos para enfrentar al
flagelo que provoca el crimen organizado internacional en ambos países
fronterizos. Nuevamente fallaron los desnacionalizados, mismos que ahora se
atreven a calificar de traidor a Trump porque no cumplió, según afirman, con su
promesa de violar nuestra soberanía con el pretexto de acabar con los cárteles
de la droga.
Periodista
y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la
Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la
Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y
críticas en teodororenteriaa@gmail.com
Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook