Menu
 

Busca Gobierno Municipal garantizar los derechos culturales y que se plasmen en los muros obras de calidad

Instituto de Cultura. Para Mario resulta genial "que se pinten murales en diversos puntos de Ecatepec, debido a que es comunicación visual con mensajes pensados para despertar el interés de la gente". En la imagen, el Corredor cultural Diego de A. Huanitzin. Foto ReA.
Red-acciones 
Sábado 19 de abril de 2025

Ecatepec, Edomex. Quince artistas de Ecatepec perfilan la historia de este municipio mexiquense desde la época prehispánica hasta la contemporánea, sin olvidar incorporar una visión futurista, en el corredor cultural Diego de A. Huanitzin, ubicado en San Cristóbal, a un costado del palacio municipal.

Con su extraordinario talento y sólo utilizando pinturas, brochas y aerosol, plasmaron un tigre dientes de sable amenazando a un mamut, indígenas peleando contra españoles, las imágenes de Leonor Moctezuma y Diego de A. Huanitzin (Diego de Alvarado Huanitzin), el Puente de Fierro, campesinos sembrado la tierra, la muerte de José María Morelos y Pavón, la industrialización, una niña tocando una caracola e incluso una persona con partes de circuitos computacionales y chips en su cerebro, son las principales escenas que los artistas pintaron en las paredes del corredor en poco más de 15 días.


RELACIONADO:

Francisco Javier Palacios Burgos, Mario Flores Guzmán, Juan Manuel Velásquez López, Abimael Rosas, Beatriz García Núñez, Diego Emilio Barrios Morales, Sergio Armando Santillán y Ana Karen Ramírez son algunos de los artistas que dejaron una enorme huella de creatividad, forma y color en un muro de alrededor de 80 metros de largo y en un edificio que tiene al menos 50 metros cuadrados. 

Guillermo del Castillo Pineda, jefe del departamento de Cultura Comunitaria del Instituto de Cultura, afirmó que el Gobierno Municipal, a través de varias áreas, trabajó en la rehabilitación del corredor cultural y en su caso participaron con la realización de murales que proyectan la historia de Ecatepec, “una línea de tiempo que va de la prehistoria a la época actual”.



Manifestó que el esfuerzo de la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss y del Instituto de Cultura es garantizar los derechos culturales, debido a que “muchas veces por falta de tiempo, por falta de dinero no podemos gozar de estos derechos al no poder trasladarnos a un recinto donde se exhiban obras de arte”.

Razón por la que –expresó- en Ecatepec, por medio del muralismo, se están tratando de plasmar obras que sean de calidad, “que tengan un mensaje positivo y que puedan influir en la vida de las personas”.


Recordó que uno de los artistas platicó que alguna vez realizó una obra en la colonia Nueva Aragón, frente a un plantel educativo, y un niño se acercó y le dijo: “sabes que a mí no me gusta ir a la escuela, pero ahora me dan ganas de venir, ver el mural y luego entrar a la escuela”, hecho que ejemplifica la tarea y los objetivos que se están buscando a través del arte.

A su vez, Mario Flores Guzmán, artista con 30 años de experiencia, detalló que pintó en el corredor cultural la muerte de José María Morelos y Pavón, porque quiso plasmar el momento en que abandona el mundo terrenal y va hacía la inmortalidad.


Enfatizó que, aunque es una escena trágica, intentó darle una interpretación más profunda, ya que mientras el cuerpo del héroe fusilado yace en la tierra, representando su lucha e ideales, su espíritu se levanta para alcanzar la gloria, de la mano de un ángel que lleva una corona de laureles.

Y sobre el programa que realiza el Gobierno Municipal para que se pinten murales en diversos puntos de Ecatepec, indicó que es fabuloso, debido a que es comunicación visual con mensajes pensados para despertar el interés de la gente.

Fotos CSE.

Ana Karen Ramírez refirió que a ella le tocó pintar la etapa industrial del municipio, “siendo más concreto la Sosa (Texcoco), ahí por donde está el Caracol, y pues era reflejar…esa etapa importante, ya que fue como se empezó a superpoblar el municipio”.

Y Juan Manuel Velásquez, conocido como Sofa, aseguró que junto con otros compañeros trataron de entrelazar una historia con flores, colores y personajes, donde destaca la imagen de un viejo que se va a transformar en un cerro, lo que representa sabiduría, además de una imagen futurista donde utilizó partes de una computadora, por lo que agradeció a la administración municipal por brindar espacios a los artistas de Ecatepec. ©

©

Publicar un comentario Blogger

 
Top