Menu
 

  • En la 8ª sesión ordinaria de Cabildo, la alcaldesa Azucena Cisneros subrayó que no son concesiones, son responsabilidades, si hay algo en lo que se debe ver el cambio radical es en los Centros de Justicia Cívica
  • Ecatepec va a ser el modelo que vamos a tomar conjuntamente para el mejor procedimiento de cuidado de Derechos Humanos, afirmó en su intervención Myrna García Morón, presidenta de la Codhem

Cabildo de Ecatepec aprobó por mayoría a la defensora municipal de los Derechos Humanos y a jueces y juezas cívicos, y cargos respectivos, durante su octava sesión ordinaria presidida por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss.
Red-acciones 
Jueves 24 de abril de 2025

Ecatepec, Edomex. El Cabildo de Ecatepec aprobó por mayoría a la defensora municipal de los Derechos Humanos y a jueces y juezas cívicos, secretarias, secretarios cívicos y facilitadoras y facilitadores, que tienen la misión de emprender un trabajo honesto, proactivo, justo y con respeto pleno a los derechos humanos de los ciudadanos.

En la octava sesión ordinaria, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss señaló que los nuevos responsables de estas áreas tan delicadas tienen un gran reto para transformar el trato indigno y la falta de respeto que se ha dado a miles de ciudadanos.

“No son concesiones, son responsabilidades, si hay algo en lo que se debe ver reflejado el cambio radical en Ecatepec es en los Centros de Justicia Cívica, es el punto nodal de la corrupción y necesitamos ponderar el ciudadano es la mediación”, recalcó.


La alcaldesa subrayó el trabajo conjunto que realiza con la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Myrna García Morón, quien estuvo presente en la sesión del Cabildo, ya que han diseñado toda una estrategia integral para transformar estos espacios y contar con los mejores perfiles.

“Es nuestro piso de la nueva administración, el tema del cambio y la transformación radical no solo en la modalidad de los espacios, sino en todo lo que tiene que ver con las conductas y las dinámicas laborales”, expresó.

La ombudsperson mexiquense, Myrna García Morón, quien intervino como voz informativa, expuso un ejercicio realizado entre 2023 y 2024 en los 125 municipios mexiquenses para evaluar los Juzgados Cívicos, donde Ecatepec obtuvo puntos bajos en los rubros evaluados, es así que Cisneros Coss decidió modificar totalmente el enfoque, quien como diputada local impulsó la Ley de Justicia Cívica del Estado de México.

El secretario del Ayuntamiento, Faustino de la Cruz, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss y la presidenta de la Codhem, Myrna García Morón, al momento de tomar protesta Abril Alejandra Jiménez Garrido como defensora municipal de Derechos Humanos. Fotos CSE.

“Ecatepec va a ser el modelo que vamos a tomar conjuntamente para que el mejor procedimiento de cuidado derechos humanos, en el ámbito del debido procedimiento y estancia digna y segura se va a decantar aquí”, manifestó.

En total 18 aspirantes cumplieron los requisitos establecidos y pasaron los exámenes para la “Selección y Designación de las y los Jueces Cívicos, las y los Secretarios Cívicos y de las y los Facilitadores del Municipio de Ecatepec”;  quedaron pendientes 10 espacios, por lo que se volverá a publicar la convocatoria abierta y pública para completar el resto. Los designados rindieron la protesta de ley.

Asimismo, tras escuchar el plan de trabajo de la terna de aspirantes para la defensora o defensor municipal de Derechos Humanos de Ecatepec, la ciudadana Abril Alejandra Jiménez Garrido, fue elegida por mayoría de los integrantes del cuerpo edilicio y se le tomó la protesta de ley al cargo. ©

Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top