- El suministro eléctrico es de 100% en Querétaro, de 98% en Veracruz, y de 90% en los estados de Hidalgo y Puebla
- De 28 municipios considerados como afectados, la cifra se redujo a 20 y las personas no localizadas pasaron de 49 a 29
- Suman 45 toneladas de apoyo mexiquense a la entidad; el gobierno estatal coordina envío humanitario tras las lluvias
Ciudad de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó en la conferencia mañanera que este fin de semana
visitará los estados de Veracruz, Hidalgo
y Puebla, donde continuará supervisando en territorio las acciones de apoyo a
la población tras las lluvias registradas y resaltó el esfuerzo de las y los
electricistas de la CFE, quienes restablecen el suministro eléctrico sin
importar las condiciones.
Además, recordó que se habilitó el micrositio https://www.gob.mx/reporteporlluvias/ en
el cual se informa de manera permanente el número de personas que han fallecido
o que se encuentran no localizadas, así como las localidades aisladas y los
caminos afectados por las lluvias extraordinarias que se presentaron en la
Huasteca.
A través de un enlace a la conferencia matutina, la directora general de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, detalló que en Querétaro se tiene el 100 por ciento del suministro eléctrico, en Veracruz el 98 por ciento, en Hidalgo y en Puebla el 90 por ciento. Mientras que, hay 12 mil 370 usuarios en proceso de restablecimiento.
Indicó que del trabajo coordinado entre dependencias del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa apoyó en el transporte de 14 plantas generadoras que han sido distribuidas 12 en Hidalgo y cinco en Veracruz.
Trabajadores de @CFEmx han restablecido 95.4 por ciento de suministro eléctrico en localidades afectadas por las lluvias. En las últimas 24 horas, más de siete mil usuarios recuperaron el servicio en Veracruz, Hidalgo y Querétaro.
— Gobierno de México (@GobiernoMX) October 17, 2025
Continúan labores hasta el último rincón. pic.twitter.com/Kk8WVbwQbf
Agregó que la CFE también trabaja en restablecer la red pública de comunicaciones de lo que llevan un avance del 52% en la recuperación de torres de telefonía celular y del 35% en puntos de acceso a internet, y además se realiza la entrega gratuita de chips en Centros de Atención en Veracruz, Hidalgo y Puebla, así como en oficinas del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).
En un punto de su conferencia La mañanera del pueblo, Sheinbaum Pardo refirió que “los servidores de la nación ahora se encuentran caminando tres, cuatro, cinco horas para poder llegar a las poblaciones a hacer los censos y los trabajadores camineros, que hoy es su día, del Gobierno o de empresas, trabajando mañana, tarde, noche para poder abrir caminos, eso es algo muy especial”, destacó.
Trabajamos de manera coordinada para atender la emergencia en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí; nuestra prioridad es abrir caminos, así como garantizar alimentación y agua potable en comunidades aisladas. Existen suficientes recursos para la reconstrucción. pic.twitter.com/uu73HtCHlA
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 16, 2025
Asimismo, que hay alrededor de 52 mil servidores públicos del Gobierno de México, así como de gobiernos estatales que se encuentran apoyando a las mexicanas y mexicanos afectados por las lluvias en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Pasaron de 28 a 20
los municipios afectados
De acuerdo con el diario hidalguense Vía Libre, de los 28 municipios
considerados como afectados, la cifra se redujo a 20 y las personas no
localizadas pasaron de 49 a 29, informó el gobernador Julio Menchaca Salazar,
durante la reunión a distancia con la presidenta Claudia Sheinbaum, la mañana
de este viernes (https://goo.su/B75l8ep).
Subrayó Julio Menchaca que la Presidenta recordó esta mañana que desde el primer momento se activó el Consejo Nacional de Protección Civil y se estableció el Comité de Emergencias, manteniendo reuniones diarias con la y los gobernadores de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.
En materia de infraestructura, informó que en la entidad se documentaron 309 caminos afectados, de los cuales 131 ya se encuentran abiertos, 90 parcialmente aperturados y otros 88 se mantienen cerrados, motivo por el cual 155 equipos de maquinaria y 310 trabajadoras y trabajadores de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes se mantienen en territorio, pasando de 84 a 77 localidades incomunicadas.
![]() |
El gobernador Julio Menchaca Salazar, durante la reunión a distancia con la presidenta Claudia Sheinbaum, la mañana de este viernes. Foto Vía Libre. |
De igual forma, las bases aéreas logísticas avanzadas habilitadas en Zimapán, Zacualtipán y la principal de Pachuca el día de ayer alcanzaron 62 salidas a partir de la utilización de 21 helicópteros. Estas acciones beneficiaron a 82 localidades, llevando despensas y trasladando a personas que requerían apoyo.
La Secretaría de Bienestar reportó 2 mil 64 viviendas
censadas en 22 municipios, tareas que se reforzarán este fin de semana para
llegar a los puntos más afectados.
Por otra parte, la Comisión Federal de Electricidad dio a
conocer que se ha restablecido el servicio a 58 mil 850 usuarios, lo que
representa el 90 por ciento del total afectado.
Menchaca Salazar explicó que los municipios que permanecen
con afectaciones son Calnali, Chapulhuacán, Eloxochitlán, Huautla, Huehuetla,
La Misión, Lolotla, Metztitlán, Molango, Nicolás Flores, San Bartolo Tutotepec,
Tenango de Doria, Tepehuacán, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol,
Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zacualtipán.
Suman 45 toneladas de apoyo humanitario mexiquense
El gobierno del Estado de México sumó 45 toneladas de ayuda
humanitaria destinada a los municipios de Hidalgo, afectados por las intensas
lluvias de los últimos días, como parte del apoyo solidario que impulsa la
administración estatal para respaldar a comunidades en situación de emergencia,
expresó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
![]() |
Foto GEM. |
Subrayó que con apoyo de dependencias estatales, empresarios y sociedad civil, se han enviado víveres como agua, medicamentos y alimento para animales.
La mañana de ayer se concentraron 15 toneladas de víveres,
además del envío de tres tráileres con agua embotellada y tres toneladas
adicionales aportadas por la Secretaría de Seguridad estatal, y se sumaron aportaciones
de la Secretaría de Desarrollo Económico y empresarios, que conjuntaron tres
tráileres con agua e igual número de toneladas de alimentos, así como artículos
de primera necesidad.
Durante las primeras horas de este viernes, salieron 22
toneladas rumbo al Aeropuerto Nacional de Pachuca, para su distribución
inmediata en los puntos más afectados.
La estrategia de ayuda mexiquense coordinada, a través de Protección Civil del Edomex incluye además cinco toneladas de alimento para animales sintientes.
![]() |
Foto GEM. |
Asimismo, se han desplegado 180 elementos de la Policía Estatal, trasladando despensas a la comunidad de Ixcatlán, municipio de Molango de Escamilla.
Además, se encuentran desplegados más 50 integrantes de
Protección Civil, 71 voluntarios de la Secretaría del Campo, 20 de ellos de
Probosque, cuatro brigadas de la Secretaría de Salud integrado por 20 personas,
así como un helicóptero y ocho elementos del Grupo Relámpagos, quienes han
distribuido despensas y han realizado trasladados aeromédicos. ©
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook