Menu
 

De 19 puntos críticos que se inundaban durante las lluvias, 8 fueron atendidos y en esta temporada no presentaron afectaciones; se trabaja en  los otros 11 para mitigar el problema: ACC

En conferencia de prensa, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss dijo que gracias a los trabajos de limpieza que el gobierno local realiza en calles, avenidas y barrancas lograron disminuir los puntos críticos de anegaciones. Fotos CSE.

Red-acciones 
Miércoles 15 de octubre de 2025

Ecatepec, Edomex. La presidenta municipal Azucena Cisneros Coss informó que a un año de gestión el gobierno de Ecatepec se redujo un 50 por ciento las zonas de inundación en la localidad, derivado de los trabajos de limpieza de barrancas y al programa Rastrillo social implementado.

En conferencia de prensa, la presidenta municipal dijo que gracias a los trabajos de limpieza que el gobierno local realiza en calles, avenidas y barrancas lograron disminuir los puntos críticos de encharcamientos e inundaciones, con lo que Ecatepec dejó de ser zona de riesgo al respecto.

Detalló que de los 19 puntos críticos que durante las lluvias se inundaban, ocho fueron atendidos y en esta temporada no presentan afectaciones; sin embargo, dijo que trabajan en  los otros 11 puntos para mitigar el problema.



“Antes existían 19 puntos críticos que colapsaban con cada lluvia fuerte. Hoy solamente permanecen 11, a pesar de que este año hemos tenido las lluvias más intensas en la última década”, dijo.

Añadió: “No es casualidad, sino resultado de un trabajo preventivo constante, la sustitución de tuberías obsoletas, la limpieza profunda de colectores, la rehabilitación de cárcamos y la construcción de nuevas redes de drenaje que hoy protegen a miles de familias”.

Señaló que durante décadas las inundaciones fueron un símbolo del abandono y corrupción de administraciones pasadas, las cuales solo vieron por sus intereses propios.


El director del organismo de agua potable Sapase, Francisco Reyes Vázquez, informó que hasta el momento han desazolvado mil 827 coladeras pluviales, dos mil 427 pozos de visita, 144 mil metros lineales de tubería, así como nueve mil 650 metros de tubería por malacateo, esto último que generó más de 100 viajes de camiones de volteo.

Dijo que la limpieza de rejillas, coladeras, calles, avenidas y barrancas es continua para evitar afectaciones e inundaciones, y pidió a la población no tirar basura en la vía pública.

Agregó que para mantener en buen estado la red de drenaje se instalaron 530 brocales con tapa, conectaron mil 760 descargas domiciliarias y rehabilitaron 96 pozos de visita.

Reyes Vázquez invitó a los vecinos a sumarse a las jornadas de limpieza y a no tirar basura en la vía pública, debido a que es la principal causa de inundaciones. ©

ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top