"Nuestro movimiento nacional gremial en México, conformado por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, cumplirá en mayo de 2027, 25 años, cuando los agoreros del desastre de siempre, apostaban no sólo una mínima subsistencia, es más, decían, que ni siquiera lograríamos constituirnos".
OPINIÓN
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Miércoles 22 de octubre de 2025
Qué razón tiene la presidenta, Claudia Sheinbaum al lanzar
un mensaje de unidad al Movimiento de Renovación Nacional, MORENA tras la
derrota de la izquierda en las elecciones en Bolivia de este domingo.
Este llamado es válido en todo movimiento político sea de la
tendencia que sea y en forma particular para los miembros de las organizaciones
gremiales, en particular, nos vamos a referir al periodístico.
Sheinbaum al lamentar la derrota del movimiento progresista
en Bolivia, afirmó: “Es una pena que se hayan dividido en Bolivia”, y luego
destacó la relevancia de la unidad para mantener la fuerza política en la
región.
Nuestro movimiento nacional gremial en México, conformado
por la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y Colegio
Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE, cumplirá en mayo de 2027, 25
años, cuando los agoreros del desastre de siempre, apostaban no sólo una mínima
subsistencia, es más, decían, que ni siquiera lograríamos constituirnos.
Claudia Sheinbaum, tras el triunfo del candidato de la
derecha Rodrigo Paz en Bolivia, resaltó: “Desde la perspectiva de los
movimientos progresistas en América Latina, es una pena que se hayan dividido
ahí en Bolivia. Por eso para nuestro movimiento es muy importante la unidad. A
veces se minimiza eso. Pero hablando, ya políticamente del movimiento de
transformación es muy importante permanecer en unidad porque cuando te divides
es cuando pierdes fuerza con la gente, con el pueblo”.
En estos 23 años el movimiento gremial periodístico nacional
ha sufrido tres calamidades externas: el ataque sistemático, inclusive del
poder, la pandemia del COVID-19 y el más grave, la desunión de un número
considerable de organizaciones locales y estatales.
De ahí que Sheinbaum haya afirmado que los comicios en
Bolivia representan una lección sobre la importancia de la unidad en los
movimientos políticos de izquierda, tanto en México como en Latinoamérica.
La presidenta de México, enfatizó que la división que vivió
la izquierda boliviana permitió que la derecha se posesionara con éxito y
alcanzara la presidencia. La jefa de gobierno enfatizó que Morena debe
permanecer cohesionada para mantener fuerza ante la ciudadanía.
A nuestros entes gremiales, les debe quedar claro que la
desunión nos lleva al caos, que la unidad es el valladar más importante y
básico en nuestras luchas por las libertades de prensa, por el derecho a la
información veraz y oportuna de las sociedades, por nuestros derechos
contractuales y por la integridad física de todos nosotros.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y
vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de
Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y
Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook