Menu
 

"Sin sorpresa, José Antonio Rojo García de Alba, el menor de la dinastía política creada en 1936 por Javier Rojo Gómez y José Lugo Guerrero en Huichapan, en una misiva hizo pública su separación del Partido  Revolucionario Institucional (PRI) que dirigió en Hidalgo y por el que..."


 OPINIÓN

Foto Vía Libre.

D E S L I N D E

v Alberto Witvrun

Diariovialibre.com.mx, (7 octubre, 2025).- Sin sorpresa, José Antonio Rojo García de Alba, el menor de la dinastía política creada en 1936 por Javier Rojo Gómez y José Lugo Guerrero en Huichapan, en una misiva hizo pública su separación del Partido  Revolucionario Institucional (PRI) que dirigió en Hidalgo y por el que fue diputado federal y local, además peleó en dos ocasiones la candidatura al gobierno de Hidalgo; argumento y razón: Alejandro Moreno Cárdenas.

No llama a una desbandada, expresa su afecto y agradecimiento al priismo, pero deja claro que no podía permanecer más tiempo en el tricolor que no cumple a su militancia y diplomáticamente expone que está condenado a desaparecer, pero no deja entrever cual será el camino político a seguir, porque no se retirará de la arena.

La interrogante es a que fuerza se sumará o si va por una candidatura ciudadana en 2027, porque tiene varias puertas abiertas, incluyendo las de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por la fuerte cercanía con el gobernador Julio Menchaca Salazar, a partir del 2005 en que coincidieron en la LIX Legislatura al Congreso del estado.

Ambos estuvieron entre los 12 precandidatos al gobierno; la decisión correspondió a Miguel Ángel Osorio Chong, en las negociaciones José Antonio Rojo fue coordinador del Congreso y Julio Menchaca diputado local, con la animadversión Osorio Chong, por esperar la posibilidad de la postulación de alguno de los aliados del PRI, impedido, por no tener cargo de elección popular.

Contra la voluntad del gobernador Miguel Ángel Osorio, José Antonio Rojo designó a Julio Menchaca presidente de la Comisión de Justicia, evitando una embestida en su contra, del jefe del Ejecutivo, surgiendo una estrecha relación política y amistosa que continúo al concluir la 49 Legislatura y cultivada hasta la fecha.

Julio Menchaca fue marginado por el grupo osorista y bloqueado cuando intento presidir la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) para reaparecer como candidato independiente a presidente municipal de Pachuca en 2016; por esa relación que hay quien lo ve en Morena, pero tiene acercamientos como Movimiento Ciudadano (MC), Partido de la Revolución Democrática Hidalgo (PRDH) y Acción Nacional (PAN).

Hay quien de inmediato empezó a especular y hablan de la candidatura de un bloque opositor que animaría las elecciones del 2030, si en los próximos meses no hay una reforma electoral. ©

ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top