La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se refirió a las declaraciones realizadas esta mañana en Madrid por el ministro de Relaciones Exteriores del gobierno español, José Manuel Albares Bueno, durante la inauguración de exposiciones de arte precolombino “La mitad del mundo: la mujer en el México indígena”
![]() |
| Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: Es la primera vez que una autoridad del gobierno español se expresa en estos términos, por lo que hoy podrían empezar a saldarse los agravios. Foto Presidencia. |
Ciudad de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo celebró el reconocimiento de España por los agravios cometidos contra
pueblos originarios de México durante el periodo de la invasión y la Colonia. Consideró que se trata de un primer paso, que además cobra relevancia por
ser Año de la Mujer Indígena en
nuestro país.
La primera mandataria se refirió a las declaraciones
realizadas esta mañana en Madrid durante la inauguración de exposiciones de
arte precolombino “La mitad del
mundo: la mujer en el México indígena”, por parte del ministro de
Relaciones Exteriores del gobierno español, José Manuel Albares Bueno, quien reconoció y lamentó las
injusticias contra los pueblos originarios.
Sheinbaum Pardo destacó que es la primera vez que una
autoridad del gobierno español se expresa en estos términos, por lo que hoy
podrían empezar a saldarse los agravios, refiere el comunicado.
Les comparto lo que comentamos en la mañanera respecto a la exposición que se presenta en España “La mitad del mundo: la mujer en el México indígena”.https://t.co/cNBbvVlwaK pic.twitter.com/D1S5Saeb9y
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) November 1, 2025
“Es un primer paso y habla de la importancia de lo que
siempre hemos dicho: el perdón engrandece a los gobiernos y a los pueblos. No
es humillante; al contrario. Enhorabuena por este primer paso del canciller del
gobierno español; particularmente, en este Año de la Mujer Indígena”.
José Manuel Albares Bueno
La exposición que inauguramos hoy en @InstCervantes va más allá de lo artístico.
— José Manuel Albares (@jmalbares) October 31, 2025
Recuperamos con orgullo la voz y la importancia de las mujeres indígenas de México.
Nos acerca aún más al pueblo hermano mexicano que todos los españoles y españolas llevamos en el corazón. pic.twitter.com/MkBYNIO7Vy
Detalló que la exposición fue pensada meses atrás; el
gobierno mexicano se planteó hacer visibles a los pueblos indígenas en España, como parte de la solicitud
del presidente López Obrador de
que la nación europea pidiera perdón por los agravios cometidos durante la
invasión y la Colonia, ya que, si bien se trató del encuentro de dos culturas,
también fue un proceso violento.
“¿Por qué es importante para nosotros todo esto? Porque es
historia viva hoy; si algo ha traído la Cuarta Transformación es el reconocimiento de la dignidad del
pueblo de México con la fuerza de los pueblos originarios y de la historia.
“El haber enviado la exposición a España tiene ese sentido: las y los mexicanos nos sentimos orgullosos de nuestro pasado indígena y de los indígenas de hoy. No importa si naciste en otro país o te nacionalizaste mexicano; tienes una responsabilidad: el orgullo de nuestra grandeza cultural.”
Dio a conocer que próximamente se publicará el libro de
dicha exposición en el que la propia presidenta escribe el prólogo “Mujeres
de maíz y del cosmos; arte indígena de antes y de ahora”, para resaltar las
aportaciones de mujeres gobernantes, diosas, guardianas del maíz, de la
palabra, la memoria y la grandeza de México, quienes, paradójicamente, fueron
quienes más padecieron el desplazamiento y la violencia, pero “resistieron en
silencio y en acción, en lo individual y en lo colectivo, en el telar y en la
palabra, en el rito y en la comunidad”. ©
ra


Publicar un comentario Blogger Facebook