Menu
 

Una conducta sancionable pretende imponer 12 años de prisión al servidor público que no entere al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Isemym) de las contribuciones de los derechohabientes

El legislador Octavio Martínez Vargas propuso considerar como agravante cuando el ilícito se cometa contra adultos mayores, se haga uso del engaño, de la fuerza pública, de violencia, se realice en ausencia de los propietarios o se acredite un título de propiedad apócrifo. Fotos Especial.

Oliver García

Miércoles 23 de abril de 2025

Toluca, Edomex.- El morenista Octavio Martínez Vargas presentó una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado de México y sancionar el delito de despojo hasta con 10 años de prisión; en la entidad se presenta una denuncia cada dos horas, expuso con base en el Censo de Vivienda 2020.

Puso como ejemplo el caso de un ingeniero al que se le quitó su patrimonio de 18 viviendas y que después de 10 años no lo ha recuperado. Otro ejemplo es el despojo a 400 familias en Héroes Primera Sección, en Ecatepec.

Propuso considerar como agravante cuando el ilícito se cometa contra adultos mayores, se haga uso del engaño, de la fuerza pública, de violencia, se realice en ausencia de los propietarios o se acredite un título de propiedad apócrifo.

Propuesta de iniciativa


Además, que baste con la inscripción en el Instituto de la Función Registral para acreditar la posesión y que el Ministerio Público (MP) solicite la restitución al juez en un plazo no mayor a 48 horas.

Martínez mencionó que el problema se extiende por Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Tultitlán, donde operan grupos como Unión 300, al que vinculó con el exalcalde Fernando Vilchis Contreras.

Segunda conducta

Una segunda conducta delictiva que propuso sancionar es el uso de etiquetas de partidos políticos y organizaciones en los vehículos que fomenten impunidad y suplanten la obligación de portar placas o calcomanías relativas al cumplimiento de la verificación o pago de tenencia.

La tercera pretende imponer 12 años de prisión al servidor público que no entere al Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Isemym) de las contribuciones de los derechohabientes.

Respuesta del ponente a reacciones


Señalan despojo de parque; acudan al MP, revira.

Miriam Silva Mata, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), expuso que ayer (martes) en colaboración con 20 patrullas el gobierno de Azucena Cisneros en Ecatepec despojó a 20 vecinos de un parque que se encuentra en régimen de propiedad condominal para entregarlo al consejo de participación ciudadana.

Participación de la diputada Miriam Silva Mata (PVEM)


Isaac Josué Hernández Méndez, del Partido del Trabajo (PT), deslindó a Vilchis y, en cambio, vinculó a Octavio Martínez con los grupos delictivos Organizaciones Nacionales (Unson) y La Chokiza.

El diputado promovente manifestó que cualquier señalamiento contra el Ayuntamiento de Ecatepec y la alcaldesa deben hacerse de conocimiento del MP. También recordó la detención el 9 de marzo de Luis N, líder de Unión 300, grupo dedicado a la extorsión de comerciantes, transportistas y empresarios del Valle de México.


“Hay no menos de cien carpetas, lo señalamos de delincuente, de haber creado esta estructura, siempre señalé que este expolicía él lo había puesto al frente y hoy está detenido, el dichoso ‘Conejo’, deberían de preocuparse porque va a declarar”.

Intervención del diputado Ernesto Santillán Ramírez (PT)


Ernesto Santillán Ramírez y Yareli Anai Esparza Acevedo, ambos del PT, coincidieron en que la prioridad debe ser la revisión del funcionamiento de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), no sólo dirigir a la población al MP, la segunda externó que el organismo ejerció 5 mil 300 millones de pesos con un alto rezago de carpetas de investigación. ©

ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top