"La noticia más espectacular en el terreno de la medicina en mucho muchas décadas, probablemente desde el descubrimiento, vía serendipia, de la penicilina y demás antibióticos, es la que nos llega de Rusia: el avanzado desarrollo de una vacuna contra el cáncer..."
OPINIÓN
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Jueves 17 de abril de 2025
La noticia más espectacular en el terreno de la medicina en
mucho muchas décadas, probablemente desde el descubrimiento, vía serendipia, de
la penicilina y demás antibióticos, es la que nos llega de Rusia: el avanzado desarrollo
de una vacuna contra el cáncer, exacto para eliminar tumores y la maligna
metástasis, el padecimiento que a la fecha cobra más vidas en el mundo.
Toda la prensa internacional se ocupó de la buena nueva, qué mejor que
reproducirla en este Comentario a Tiempo en estos días de la Semana Mayor y
recuérdese que la primera vacuna desarrollada y efectiva contra el COVID 19 fue
la rusa, Sputnik
Afirman los colegas que se ha dado un emocionante avance médico, los
científicos rusos nos trajeron la vacuna Sputnik contra el C0VID ahora están en
el centro de atención con una vacuna contra el cáncer.
La Embajada de Rusia en México anunció que el Centro Gamaleya comenzará los
ensayos clínicos en humanos a finales de este año. La noticia ha generado gran
expectativa, ya que esta vacuna podría cambiar radicalmente la forma en que
entendemos y tratamos el cáncer.
La vacuna, diseñada individualmente para cada paciente, utiliza tecnología de
ARNm para entrenar al sistema inmunitario. Su objetivo es destruir tumores y
células metastásicas sin causar inflamación, un enfoque que podría revolucionar
la inmunoterapia. Aunque hasta ahora solo se ha probado en animales, los
resultados han sido prometedores, y se espera que pronto se inicien las pruebas
en pacientes humanos.
El equipo detrás de este desarrollo es el mismo que creó la vacuna Sputnik V,
lo que añade un nivel de confianza en su potencial. La embajada rusa también
informó que el costo estimado de la vacuna será de 3 mil dólares,
aproximadamente 61 mil pesos mexicanos. Sin embargo, para los ciudadanos rusos,
el tratamiento será gratuito, lo que refleja un compromiso con la salud
pública.
Por ahora, no se han revelado detalles específicos sobre qué tipos de cáncer
tratará la vacuna. Sin embargo, es importante recordar que existen varios tipos
de cáncer que son más comunes.
Según el National Cancer Institute, los cánceres más
frecuentes incluyen el de mama, próstata, pulmón, colorrectal, entre otros. La
expectativa es que esta vacuna pueda abordar algunos de estos tipos más
comunes.
La comunidad médica y los pacientes están ansiosos por más información sobre
este tratamiento innovador. La posibilidad de una vacuna que pueda eliminar
tumores y metástasis sin efectos secundarios significativos es un sueño
largamente esperado. A medida que se acerquen los ensayos clínicos, se espera
que los científicos proporcionen más detalles sobre su eficacia y seguridad.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en
Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook