Menu
 

Festival Cultural "El viento nos une” presentó a muchísimos artistas que participaron en su tercer día en espacios públicos recuperados para la gente. Fotos CSE.
Red-acciones 
Domingo 2 de noviembre de 2025

Ecatepec, Edomex. El Festival Cultural "El viento nos une”, muchísimos artistas participaron en su tercer día que ocupó espacios públicos recuperados, como  el deportivo San Agustín, un  área de Jardines de Morelos y las explanadas de los pueblos de Santa Clara Coatitla y Santa María Tulpetlac.

Impulsado el fest por la alcaldesa Azucena Cisneros Coss, esos espacios públicos los llenó de rap, cumbia, danza,  teatro, pop, música regional y vida, con mensajes de esperanza, resistencia y valentía que fueron escuchados por cientos de hombres, mujeres y familias enteras de Ecatepec.



Vivir Quintana, Hispana, Insulini y los Espanta Suegras, Akil Ammar, Musas Sonideras, Jessy Bulbo, Jezzy P., Batallones Femeninos y Sofía Kowo, entre muchos otros artistas, participaron en el tercer día del Festival, que ocupó espacios públicos recuperados, como  el deportivo San Agustín, un  área de Jardines de Morelos y las explanadas de los pueblos Santa Clara Coatitla y Santa María Tulpetlac.

“Hispana es la mejor, ella sabe qué hacer”, afirmó la joven Katia Montes, de la colonia La Estrella, quien acudió al deportivo San Agustín para escuchar a la cantante, que interpretó temas como Karma.



Alanís Guevara Alavés, del fraccionamiento Villas de Guadalupe, vio en este mismo deportivo a Insulini y los Espanta Suegras. “La neta qué chido que lo trajeron, había ido a otros (conciertos) pero muy lejos, entonces es la primera vez que viene más cerca de mi casa. Muchas gracias”, dijo.

Insulini, originario de Ecatepec, recetó mensajes didácticos a su auditorio mayoritariamente juvenil, que coreó El rap de los elementos y Perreo en 10 idiomas, entre ellos lenguaje de señas.

En el deportivo San Agustín hubo hip hop, cumbia y mucho rap, con artistas como Sofía Kowo, Batallones Femeninos, Jezzy P., Hispana y Akil Ammar, este último que cantó La calle es nuestra escuela y La vida es.



En Jardines de Morelos, donde hace años las mujeres vivieron episodios de violencia, sonideras y cantantes se apropiaron del escenario como un mensaje de fortaleza y sororidad.

 En un espacio de esta comunidad frente a una iglesia se presentó Vivir Quintana, cantante coahuilense, quien recordó su estancia en Ecatepec, cuando hace años vivió en el fraccionamiento San Carlos.

La artista, autora de “Canción sin Miedo”, un himno contra la violencia de género y el feminicidio, afirmó que las mujeres merecen amores bonitos, vivir en entornos seguros y defenderse de las agresiones.  

“La violencia de género es un problema de todo el país pero buscamos que algo cambie en un mundo donde falta amor, comprensión y empatía, necesitamos que las cosas estén mejor para las niñas y niños, y no que algún día anden pidiendo justicia”.   



A ritmo de folk, regional mexicano y ranchero, Vivir Quintana interpretó “Yo te espero”, “Mi casita”, “Más libre que en casa” y “Enamorada”, entre otras melodías alusivas a la lucha contra la violencia de género.

“Musas Sonideras”, el primer colectivo de mujeres, integrado por maestras de primaria y universidad, enfermeras y comerciantes, pusieron a bailar cumbia y salsa a jóvenes y adultos. Betty Universo, Lety Ramos, Sol Salsita, Laila “La Voz Violeta” y Gatúbela mostraron sus mejores estilos en cumbia y salsa.  

La pareja de Paola y Alberto acudieron con su hija Fer, de 17 años, fan de Jessy Bulbo, a la que pudo conocer, subir al escenario y bailar cerca de su banda favorita: “Fue un sueño realizado subir al escenario con Jessy y compartir su música con mi familia, y que sea gratuito es una gran bendición”. ©

Ra

Publicar un comentario Blogger

 
Top