Menu
 

"LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Continuamos con esta zaga de los premios culturales de España a México, renglón de concordia que no sé ha afectado en lo más mínimo y que como ya lo dijimos en la anterior entrega...."


OPINIÓN



COMENTARIO A TIEMPO

Por Teodoro Rentería Arróyave

Jueves 6 de octubre de 2025

LA SANTÍSIMA TRINIDAD, DOLORES HIDALGO, GUANAJUATO. Continuamos con esta zaga de los premios culturales de España a México, renglón de concordia que no sé ha afectado en lo más mínimo y que como ya lo dijimos en la anterior entrega, son más que guiños de reconciliación entre los dos estados que sostienen un paréntesis en sus relaciones por la disputa del reconocimiento de los horrores de la conquista a los pueblos originarios.

Ya hubo un primer e importante reconocimiento por parte del gobierno civil. En su discurso el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, que pronunció precisamente en la apertura de la exposición “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena”, así lo expresó clara y directamente.

Todos han considerado que son hechos históricos de que se​ galardone a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide en la categoría de Artes y al Museo Nacional de Antropología en la de Concordia.

En la ceremonia se reconoció la obra de Iturbide al considerarla una figura clave de la fotografía contemporánea, y la labor del museo como guardián del legado cultural de México.

Graciela Iturbide fue reconocida por su “mirada innovadora, dotada de una extraordinaria profundidad artística” y su capacidad para retratar la naturaleza humana a través de fotografías llenas de simbolismo. Su obra mezcla lo documental con un sentido poético en blanco y negro”.

Al Museo Nacional de Antropología, el Premio de la Concordia, se le otorgó por su contribución a la preservación y difusión de la riqueza cultural del país, actuando como un puente entre distintas culturas y épocas. La estatuilla fue recibida por el director del museo, Antonio Saborit.

El colega Alejandro Torres hace un recuento en su nota que titula “México brilla en los Premios Princesa de Asturias” al dar cuenta de que con 22 galardones obtenidos por mexicanos en las 45 ediciones de estos prestigiosos premios se resalta el impacto cultural y científico de México en el ámbito internacional.

La distinción al Museo Nacional de Antropología, ubicado en la Ciudad de México, destaca su papel como custodio del patrimonio antropológico de la humanidad. El jurado señaló que el museo es un referente global por su compromiso con la preservación y divulgación de la herencia cultural mexicana, reflejando la identidad de una gran nación.

También celebró el triunfo de la fotógrafa Graciela Iturbide, quien recibió el Premio Princesa de Asturias de las Artes. Su obra, caracterizada por una mirada profunda sobre las culturas indígenas y la fragilidad de las tradiciones, ha sido reconocida como una contribución fundamental a la fotografía latinoamericana.

A lo largo de su historia, los Premios Princesa de Asturias han distinguido a diversas personalidades e instituciones mexicanas. Entre los galardonados destacan nombres como Juan Rulfo, Carlos Fuentes, Emilio Rosenblueth y el arqueólogo Eduardo Matos Moctezuma, quienes han dejado una huella imborrable en sus respectivos campos.

El Museo Nacional de Antropología, diseñado por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, alberga más de 7,000 piezas arqueológicas y 5,000 objetos etnográficos en sus 22 salas. Su imponente estructura, que evoca los antiguos espacios ceremoniales precolombinos, atrae a más de tres millones de visitantes cada año.

Graciela Iturbide, por su parte, ha capturado la esencia de comunidades indígenas en México, Panamá, Madagascar y Cuba. Su trabajo, mayormente en blanco y negro, explora la interacción entre naturaleza y cultura, consolidándola como una de las fotógrafas más influyentes de América Latina.

Otros mexicanos reconocidos en ediciones pasadas incluyen al Fondo de Cultura Económica, la Universidad Nacional Autónoma de México y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Estas distinciones reflejan la riqueza cultural y el talento que México aporta al mundo.

La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025 se llevó a cabo en octubre en Oviedo, España. Los galardones, otorgados por la Fundación Princesa de Asturias, incluyen una escultura de Joan Miró y un premio en efectivo de 50,000 euros.

A todo esto es de agregarse la exposición: “La mitad del mundo. La mujer en el México indígena” en España ya que es un homenaje a las mujeres indígenas mexicanas y su papel en las culturas originarias. La muestra, que se inauguró el 31 de octubre de 2024, se enmarca en la celebración del Año de la Mujer indígena en México y se enmarca en un proyecto de colaboración entre la Secretaría de Educación Pública de México y el Ministerio de Cultura de España.

La exposición se despliega en cuatro sedes en España: el Museo Arqueológico Nacional, la Casa de México en España, el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza. La muestra abarca 435 piezas arqueológicas y etnográficas, ofreciendo una visión integral de la vitalidad del pensamiento femenino en las comunidades indígenas mexicanas.

En cuanto al Premio Cervantes la y los mexicanos que lo han recibido son: Octavio Paz (1981), Carlos Fuentes (1987) Sergio Pitol (2005) Elena Poniatowska (2013), Fernando del Paso (2015) y Gonzalo Celorio (2025). Con este premio, México se convierte en el país con más galardonados en la historia del Premio Cervantes, sumando un total de siete autores mexicanos.

Qué la cultura siga uniendo, ahora y siempre, a los pueblos mexicano y español.

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com

ra

Siguiente
Esta es la nota mas reciente.
Anterior
Entrada antigua

Publicar un comentario Blogger

 
Top