COLOFÓN MUY CASTIZO: “La frase ‘y metió la cola el diablo` es una expresión coloquial que significa que una situación, que parecía simple o buena, se complicó o fue corrompida por una fuerza o influencia negativa o maliciosa”.
OPINIÓN
COMENTARIO A TIEMPO
Por Teodoro Rentería Arróyave
Miércoles 5 de noviembre de 2025
A los camaradas amigos colegas argentinos: Carlos Camaño,
presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Leandro
Torres, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Prensa de Buenos
Aires, UTPBA; Gustavo Vargas, secretario de Prensa y Ana Villareal, delegada
por su compromiso en la participación del Premio Cervantes que este 2025 recayó
en el mexicano Gonzalo Celorio.
España ha llevado a cabo decisiones y acciones muy significativas
que se interpretan como un acercamiento a nuestro país, después de que el rey
Felipe VI no se dignó contestar una carta del entonces presidente Andrés Manuel
López Obrador mediante la cual le requirió pidiese perdón por los desmanes de
la conquista.
Esas acciones, todas cimentadas en la cultura entre ambas
naciones, como son la entrega de los Premios Princesa de Asturias al Museo
Nacional de Antropología, MNA, y a la destacada fotógrafa Graciela Iturbide,
quienes lo recibieron en las categorías de Concordia y Artes, respectivamente.
El paso fundamental de la nación ibérica, como lo calificó
la prensa española, en su acercamiento a México estuvo a cargo de José Manuel
Albares, ministro de Exteriores español, quien ha sido el encargado de
pronunciar estas palabras de desagravio: “La historia compartida entre España y
México, como toda historia humana, tiene claroscuros. Ha habido dolor e
injusticia hacia los pueblos originarios. Hubo injusticia, justo es reconocerlo
y lamentarlo. Esa es parte de nuestra historia compartida, no podemos negarla
ni olvidarla”.
Todo iba bien hasta que “metió la cola el diablo”, exacto
como lo publicó “La Jornada”, la derecha española condenó la admisión de
agravios con un alud de críticas, incluso con peticiones de dimisión del
Canciller por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid, que le exigió
retractarse de inmediato de sus declaraciones.
Alberto Núñez Feijóo, líder del derechista Partido Popular,
PP, aseguró: “Yo no me avergüenzo de la historia de mi país. Me avergüenzo de
la actualidad a la que nos condena este gobierno. Que pidan perdón por lo que
hacen ellos ahora”.
El vocero de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García
Martín, mano derecha de la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, del ala más
dura del PP, señaló: “El ministro Albares es el peor representante que ha
tenido nuestro país, el peor ministro de Exteriores que ha tenido nuestro país.
Es un ministro nefasto que no conoce la historia de España ni la de su alianza
con Hispanoamérica, por lo que debe presentar su dimisión si no se retracta de
forma automática”.
Y el excanciller José Manuel García Margallo, que dirigió la
diplomacia española durante el gobierno de Mariano Rajoy, del PP, se unió a la
polémica al calificar de “disparate” y de “error estratégico” las palabras de
Albares.
Además, advirtió que “hay quienes recurren al pasado para
dividir, a la culpa para justificar su poder y al resentimiento para
perpetuarse. Pero la política exterior de un país no puede construirse sobre
agravios simbólicos ni sobre falsificaciones históricas”.
La presidenta mexicana recogió el guante horas después,
continúo el diario “El País”: “Enhorabuena, por este primer paso, canciller
español”, ha expresado desde Palacio Nacional, y resaltó que es la primera vez
que una autoridad de España habla de lamentar la injusticia de la Conquista.
“El perdón engrandece a los pueblos, no es humillante. Al contrario. Reconocer
la historia, reconocer los agravios, pedir perdón o lamentar y recuperarlo como
parte de la historia engrandece a los gobiernos”, enfatizó.
Y esas acciones y decisiones de buena voluntad de buena
diplomacia, ahora se han refrendado al otorgarle a nuestro compatriota, el
escritor, ensayista y crítico Gonzalo Celorio el Premio de Literatura en Lengua
Castellana Miguel de Cervantes, conocido popularmente como “Premio Cervantes”,
como lo diera a conocer el ministro de Cultura español, Ernest Urtasun en la
sede en Madrid, después de que el Jurado así lo decidió, colegiado del que fue
integrante el escritor, poeta y periodista mexicano, Pablo Rubén Villalobos
Hernández.
Los reconocimientos culturales, no son sólo del gobierno
civil, los Princesa de Asturias son de la corona española.
No está de más recordar los versos de Juan de Dios Peza de
su poema “México y España”: “Crímenes son del tiempo, no de España… ¡Honor
eterno a México, españoles! ¡Honor eterno a España, mexicanos!
COLOFÓN MUY CASTIZO: “La frase ‘y metió la cola el diablo`
es una expresión coloquial que significa que una situación, que parecía simple
o buena, se complicó o fue corrompida por una fuerza o influencia negativa o
maliciosa”.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
José Manuel Albares
La exposición que inauguramos hoy en @InstCervantes va más allá de lo artístico.
— José Manuel Albares (@jmalbares) October 31, 2025
Recuperamos con orgullo la voz y la importancia de las mujeres indígenas de México.
Nos acerca aún más al pueblo hermano mexicano que todos los españoles y españolas llevamos en el corazón. pic.twitter.com/MkBYNIO7Vy
Ra

Publicar un comentario Blogger Facebook