"El mexicano, Gonzalo Celorio es Premio Cervantes 2025, el galardón más importante de las letras en lengua española, según el Jurado que lo designó por una obra que 'conjuga una lucidez crítica que explora la identidad sentimental y la pérdida'”.
OPINIÓN
Por Teodoro Rentería Arróyave
Martes 4 de noviembre de 2025
El mexicano, Gonzalo Celorio es Premio Cervantes 2025, el
galardón más importante de las letras en lengua española, según el Jurado que
lo designó por una obra que “conjuga una lucidez crítica que explora la
identidad sentimental y la pérdida”.
Así lo dio a conocer el ministro de Cultura español, Ernest
Urtasun, en la sede en Madrid: El Premio en Lengua Castellana Miguel de
Cervantes recae en el ensayista, escritor y crítico, Gonzalo Celorio “por su
excepcional obra literaria, profunda y sostenida a la cultura hispánica”, como
lo ha señalado el jurado, que además destaca que Celorio “conjuga una lucidez
crítica que explora la identidad sentimental y la pérdida”.
El jurado de esta edición ha estado integrado, entre otros,
por los dos últimos ganadores del premio en 2023 y 2024, los escritores y
académicos de la lengua Luis Mateo Díez y Álvaro Pombo, respectivamente; por el
mexicano, poeta, escritor, periodista y profesor, Pablo Rubén Villalobos
Hernández, representante de la Federación Latinoamericana de Periodistas,
FELAP, la académica Aurora Egido, el crítico Constantino Bértolo, el escritor
Manuel Rico y el catedrático. Mauricio Carrera en representación de la Unión de
Universidades de América Latina y el Caribe, UDUALC.
La laureada poetisa Beatriz Saavedra Gastélum, apenas
enterada de la distinción escribió en su columna “Poéticas de la inteligencia”:
que el jurado decidió otorgarle al escritor Gonzalo Celorio en reconocimiento a
“una trayectoria que, a lo largo de más de cinco décadas, ha consolidado una
voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la
lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la
identidad, la educación sentimental y la pérdida.”
El miembro del jurado del Premio Cervantes, el mexicano
Pablo Rubén Villalobos Hernández ocupó el sitial permanente en ese colegiado
correspondiente a la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, que
preside el colega argentino Juan Carlos Camaño, en consonancia con la
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX y el Colegio
Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE.
![]() |
| Gonzalo Celorio. Foto Tomada de Diario de Yucatán. |
El colega del diario “El País”, Carlos S. Maldonado, comentó: “Celorio es uno de los ensayistas, narradores y académicos más destacados de la literatura mexicana contemporánea. Su obra se caracteriza, como él mismo lo ha reconocido, por un profundo amor a la lengua y una mirada melancólica sobre la memoria. Celorio ha definido sus obras como “novelas memoriosas”, porque en ellas ahonda en la historia familiar, pero también sobre la vida y las creaciones de escritores con los que se ha relacionado.
Celorio, agrega Beatriz Saavedra, “en su más reciente libro,
“Ese montón de espejos rotos” (Tusquets), el escritor ha decidido hablar de su
propia vida. El título de la obra, explica el autor en su prólogo, es un verso
de Borges que para él “define con acierto la memoria”.
“Celorio en este libro amontona recuerdos dispersos que son
reflejos de algunos ‘tramos de mi vida’. Y solo reflejos, porque el lenguaje,
ineludible y paradójicamente, distorsiona lo que se propone retener en la
memoria, más aún si aquello que intenta preservar ocurrió en tiempos remotos.
El libro inicia justamente con una evocación melancólica de
la edad adulta, a los 72 años, ese “invierno tan temido”. Recuerda a su padre,
fallecido a los 70 años. ‘Ahora yo soy más viejo de lo que él nunca fue. Es
cierto que, a semejanza suya, me paso la mayor parte de la vida en soledad,
sentado a mi escritorio, pergeñando textos inútiles, rumiando lecturas
empolvadas o inventando fabulaciones que seguramente ya escribieron otros”,
escribe de forma lírica o “poética”, como ha definido algunos expertos su
estilo”.
Gonzalo Celorio así se alza con el máximo galardón de la
literatura en lengua castellana, creado en 1976 y dotado de 125.000 euros. El
premio será entregado el próximo 23 de abril en la Universidad de Alcalá de
Henares. FELICITACIONES Y RECONOCIMIENTOS AL LAUREADO ESCRITOR MEXICANO,
GONZALO CELORIO Y A TODOS LOS QUE HACEN POSIBLE EL PREMIO CERVANTES.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados
en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación
Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio
honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX,
Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y
director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.
Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra


Publicar un comentario Blogger Facebook