Desde Jalisco, debate nacional sobre agua y energía; el Instituto Cultural Cabañas fue el escenario del foro para la “Gestión eficiente del agua y energía”
![]() |
El Instituto Cultural Cabañas fue el escenario del foro para la “Gestión eficiente del agua y energía”. Foto Especial. |
Guadalajara, Jalisco.
Durante su participación en el foro nacional para la “Gestión eficiente del agua
y energía”, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar destacó que el propósito del
foro es “garantizar el derecho humano al agua y ordenar el uso del subsuelo".
Por lo que, agregó, “sin justicia hídrica no hay justicia
social, y sin orden en el uso del agua subterránea, no hay futuro para el campo
mexicano”.
El Instituto Cultural Cabañas fue el escenario del foro para
la “Gestión eficiente del agua y energía”, un espacio de diálogo convocado para
fortalecer políticas públicas en torno al uso sustentable de recursos hídricos
y energéticos en México.
El encuentro reunió a funcionarios federales y estatales,
investigadores, representantes de organizaciones civiles, productores agrícolas
y miembros del Banco Mundial, quienes intercambiaron propuestas para mejorar el
sistema de concesiones de agua subterránea, optimizar la gobernanza hídrica y
promover la transición hacia energías limpias en el sector agropecuario.
Durante la inauguración, el diputado federal Alfonso Ramírez
Cuéllar destacó que el propósito del foro es “garantizar el derecho humano al
agua, ordenar el uso del subsuelo y fomentar el aprovechamiento de energías
limpias en el campo mexicano”, además de que “este foro sienta las bases para
una transformación real del modelo energético y del régimen”.
La jornada incluyó dos mesas de trabajo desarrolladas de
forma paralela. En la primera se discutieron temas como el estado crítico de
los acuíferos, los desafíos en materia normativa y la necesidad de incorporar
nuevas tecnologías para hacer más eficiente el uso de agua y energía. La
segunda mesa se centró en estrategias para conservar acuíferos y restaurar
suelos, mejorar la productividad agrícola y establecer mecanismos de
financiamiento que impulsen la eficiencia energética, especialmente en sistemas
de riego y bombeo.
Extracción de agua subterránea
Como parte de los resultados del foro se presentó, ante más
de 300 participantes, el Decálogo de acciones para la justicia hídrica y la
transición energética en la gestión del agua, el cual plantea medidas para
transformar el esquema actual de subsidios eléctricos agrícolas, detener la
sobreexplotación de acuíferos, y transitar hacia una gestión hídrica más
eficiente, equitativa y sostenible.
Ramírez Cuéllar anunció que en las próximas semanas se efectuará
en la Ciudad de México un taller sobre financiamiento mixto para la transición
energética en la extracción de agua subterránea, con el objetivo de identificar
mecanismos concretos de inversión pública y privada que impulsen la
modernización del sector.
Asimismo, se promoverá la conformación de una mesa de
trabajo entre los gobernadores y gobernadoras de Baja California, Chihuahua,
Guanajuato, Jalisco, Querétaro, Sonora y Zacatecas para atender de manera
conjunta los desafíos relacionados con la eficiencia energética en el uso del
agua subterránea, particularmente en regiones con mayor presión hídrica.
En el acto inaugural estuvieron presentes el gobernador del
estado de Jalisco, Pablo Lemus; así como el gobernador del estado de Querétaro,
Mauricio Kuri; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué
Sacristán; y representantes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). También
participaron gobernadores y representantes de diversos estados, subsecretarios
del Gobierno Federal, legisladores federales y representantes de organismos
internacionales. ©
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook