"En los últimos años Federico Bonasso ha destacado como analista en diversos temas. Destacando su interés en la relación entre ética y política y la batalla ideológica entre izquierdas y derechas. Su presencia ha ido creciendo en medios de comunicación y espacios periodísticos". (Fuente: wikipedia.org).
![]() |
Foto Ilustrativa/jlva. |
Fundador de la banda El
Juguete Rabioso
Jueves 22 de mayo de 2025
Todos los días, incluyendo los domingos, sin tregua, el
Gobierno federal debe enfrentar el ataque mediático construido con mentiras,
tergiversaciones y desproporciones. El rencor antiobradorista las reproduce con
absoluta irresponsabilidad por cualquier medio, incluyendo las redes sociales.
Este “go negative”,
esta guerra sucia, no es trivial. Tiene un enorme impacto. No hay en ella la
intención de una crítica constructiva que tenga a México en mente, sino de
instalar animadversión y exaltar el odio contra un gobierno surgido de un
movimiento popular. Con nostalgia del clasismo impune de antaño.
Las equivocaciones de la administración federal, los desvíos
ideológicos de Morena, las claudicaciones de algunos legisladores, el chapulineo desenfrenado, dan pasto al
odio conservador, desde luego. Pero ambas cosas son fenómenos diferentes.
Una cosa es criticar al gobierno y otra es trabajar para que
fracase. Una oposición sin alma convierte cualquier crimen o tragedia en un
insumo político para su guerra cultural basada en calumnia y encubrimiento de
la evidencia. No hay en ella siquiera un elemental reflejo soberanista, un
pudor moral, una convicción democrática. Es rencor llano.
Mientras el gobierno, indudablemente, y en evidente
contraste con lo que fueron las administraciones neoliberales, trabaja
enfrentando retos inmensos para el bien general y la soberanía, los viejos
quistes oligárquicos y sus ejércitos en redes apuestan a la desestabilización.
Por primera vez en décadas, hay un proyecto político en el
poder que busca un país donde todas las mexicanas y los mexicanos sean ciudadanos.
Si se piensa contra qué estructuras e inercias debe pelear, se entiende que la
tarea es gigantesca. Casi utópica.
A esto añadirle el ataque cotidiano de la oposición
calumniadora, el permanente ataque mediático, las provocaciones y agresiones de
Estados Unidos, los atentados del crimen organizado al que se está combatiendo.
Esta agresión más o menos coordinada hace que uno tome postura inmediata. Mi
reconocimiento a un poder Ejecutivo que no ha cometido un solo acto de censura
a pesar del feroz ataque de una oposición disfrazada de periodismo. Eso es
convicción democrática.
En horas de mucho dolor y preocupación todo el apoyo a la
presidenta Sheinbaum. Todo el apoyo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de
México, Clara Brugada.
* El escritor y periodista Rogelio Hernández López, reportero desde 1978 y autor de la columna “Miradas de Reportero”, colocó este texto en su perfil de Facebook, que fue de donde se tomó para esta publicación. ©
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook