Continuamos con la biografía analítica del papa Francisco de la autoría del colega francés, Jean-Benoît Poulle, ahora sobre el candente tema de la ecología global:
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Martes 20 de mayo de 2025
Este lunes 19 de mayo de 2025, nos correspondió el
honor de celebrar el primer centenario
de nuestra insigne Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG, auspiciada
por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, precisamente donde se
fundó: el Palacio de la Autonomía
DÉCIMA SÉPTIMA PARTE
Continuamos con la biografía analítica del papa Francisco de
la autoría del colega francés, Jean-Benoît Poulle, ahora sobre el candente tema
de la ecología global:
Sin embargo, hay un ámbito en el que el compromiso del papa
Francisco ha coincidido con las aspiraciones profundas de las élites, tanto
católicas como secularizadas: la ecología, la preocupación por la «casa común».
El papa Francisco ha corrido el riesgo que su programa
demasiado audaz de descentramiento implicaba: la incomprensión de los católicos
de base.
Ciertamente, no ha sido el primer papa en hablar de la
preocupación por el medio ambiente, pero Bergoglio ha sido el primero en
comprometerse con tanta perseverancia. La encíclica Laudato Si’ (2015), sin
duda el documento de su pontificado que ha recibido la mayor audiencia es
emblemática de lo que se ha definido en términos bastante fuertes como la
«conversión ecológica» de la Iglesia.
No solo se reafirma claramente el origen antropogénico del
cambio climático, sino que por primera vez se definen los daños al medio
ambiente como un tipo específico de pecado y se definen las necesidades de las
generaciones futuras mediante un texto magistral.
Se señala con el dedo el cortoplacismo del «paradigma
tecnocrático globalizado», y se propone como remedio un enfoque que vincule los
factores económicos, sociales y medioambientales, una «ecología integral» en
definitiva, al servicio del «desarrollo humano de la persona». Ese mismo año,
durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climátic, COP21
de París, la Santa Sede se posicionó claramente a favor de unos ambiciosos
objetivos cuantificados de reducción de gases de efecto invernadero.
Lejos de ser un fuego de paja, la encíclica encontró
posteriormente un verdadero eco prolongado entre los católicos de numerosos
países, y suscitó a su vez iniciativas multifacéticas de parroquias,
movimientos juveniles y asociaciones laicas. Ya se puede afirmar que este
perfil ecológico constituye una de las marcas más profundas y, sin duda, uno de
los éxitos del pontificado.
Con la muerte del papa Francisco, se desvanece el perfil de
un líder religioso difícil de definir, que se complació en desconcertar a
interlocutores y comentaristas.
Elegido al trono de Pedro para llevar a cabo importantes
reformas estructurales y de fondo, Jorge Mario Bergoglio no rehuyó esta tarea
hercúlea, que llevó a cabo en parte, sin poder resolver la nube de nuevos
problemas que se planteaban a la comunidad católica.
Su compleja acción ha sido esquematizada y caricaturizada
con demasiada frecuencia en el mundo de los medios de comunicación, pero
también entre los católicos: los sectores progresistas han impuesto la figura
demasiado pulida del «papa de los pobres», simple y popular, con el riesgo de
olvidar el autoritarismo e incluso la extrema dureza que a menudo ha mostrado,
tanto hacia los demás como hacia sí mismo. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de
Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la
Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y
vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos,
FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de
Número y Director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y
Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos
escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le
invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com
Ra
Publicar un comentario Blogger Facebook