Menu
 

Cada año las vacunas salvan la vida a entre 3 y 5 millones de personas en el mundo; 180 mil dosis se han aplicado en el Estado de México durante la Semana Nacional de Vacunación 2025

Macarena Montoya, secretaria de Salud mexiquense, informó que hasta el momento suman 180 mil dosis aplicadas en la entidad durante la Semana Nacional de Vacunación, que concluye este 3 de mayo.
Red-acciones 
Viernes 2 de mayo de 2025

Ecatepec, Edomex. La alcaldesa Azucena Cisneros Coss atestiguó la conmemoración de la "Semana de vacunación de las Américas", en el marco de la Semana Nacional de Vacunación 2025, donde se informó la importancia de esta acción, pues la inmunización salva la vida cada año a entre tres y cinco millones de personas en el mundo.

“Es un día importante porque estamos a punto de cerrar la semana nacional de vacunación, que implica la responsabilidad y el compromiso con los ciudadanos en los temas más importantes, como el de salud”, aseguró Cisneros Coss en el Centro Cultural y Deportivo Las Américas durante la conmemoración de la vigésima tercera Semana de Vacunación de Las Américas, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).


Añadió que la actual jornada de vacunación llegó a todos los territorios de Ecatepec, por lo que agradeció al personal médico de diferentes instituciones, como IMSS, ISEM y DIF, entre otras, por “hacer posible esta gran hazaña, esta gran labor a favor de la salud de la población”.

José Luis Maya Medina, representante de la OPS y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), recordó que en 2003 se efectuó la primera Semana de Vacunación de Las Américas para impulsar la inmunización en el continente y en el 2012 se implementó la Semana Mundial de la Salud.

Agregó que en el mundo y en México existe repunte de algunas enfermedades, como sarampión y tosferina, por lo que recordó que “las vacunas salvan vidas”.


Macarena Montoya, secretaria de Salud del Estado de México, informó que hasta el momento suman 180 mil dosis aplicadas en la entidad durante la Semana Nacional de Vacunación, que concluye este 3 de mayo, por lo que la inmunización es una de las herramientas fundamentales para mejorar el bienestar y la esperanza de vida de la población.

“Vacunarse es un ejemplo de amor y responsabilidad, es una elección y una oportunidad con la que juntas y juntos transformamos el futuro. Podremos abrir las puertas a un mañana en el que la morbilidad y mortalidad asociadas a enfermedades prevenibles sea mínima y en donde estemos orgullosos de haber sido partícipes en la edificación de una  sociedad más saludable”, dijo.

Ramiro López Elizalde, subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud federal, afirmó que “ningún niño debería morir por algo que ya sabemos cómo prevenir”, por lo que invitó a la población a vacunarse.

Fotos CSE.

Mencionó que en 1970 la esperanza de vida en muchas regiones de América Latina era de 45 años y actualmente es de 75 años, debido a la aplicación de vacunas, pues en 1974 la OMS lanzó el Programa Ampliado de Inmunización para asegurar el acceso global a las vacunas básicas, lo que se estima ha salvado la vida de más de 150 millones de niñas y niños desde entonces.

“Por eso vacunar es mágico, porque un acto individual se convierte en un acto comunitario y ese gesto sanitario es solidario con los más vulnerables, con los niños, con las niñas, con las mujeres embarazadas, con nuestros adultos mayores, con las personas que tienen un grado de discapacidad”, expresó.

Durante el evento fueron aplicadas vacunas a niños, jóvenes y mujeres embarazadas, además de que en la Semana Nacional de Vacunación se inmunizó contra hepatitis B, rotavirus, neumonía, meningitis, tuberculosis, sarampión, rubeola, parotiditis, tosferina, tétanos y virus del papiloma humano, entre otras enfermedades. ©

Ra

Siguiente
Esta es la nota mas reciente.
Anterior
Entrada antigua

Publicar un comentario Blogger

 
Top