“Esto envía un mensaje potente al crimen organizado: ya no pueden contar con prolongar procesos en México como estrategia dilatoria; la posibilidad de una entrega expedita es real. Ello podría tener un efecto disuasorio..."
OPINIÓN
Por Teodoro Rentería
Arróyave
Lunes 3 de marzo de 2025
La polémica, las controversias, las discusiones, los
análisis e inclusive los altercados verbales se vinieron encima e inundaron a
todo México y territorios transfronterizos ante la decisión del gobierno de la
presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo de entregar a las autoridades
estadounidenses a 29 capos, generadores de violencia y varios de ellos
señalados como sanguinarios, ello es saludable para la vida del país mientras
todo ocurra en el mutuo respeto entre los antagonistas.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, hizo
tres aclaraciones de la mayor importancia: Los más beneficiados con el traslado
de estos 29 generadores de violencia somos los mexicanos, varios de ellos iban
a quedar libres por componendas con administradores de justicia y la decisión
del envío no la tomó en solitario la presidenta Claudia Sheinbaum.
El antecedente de tales entregas masivas ocurrió en enero de 2007, durante el
gobierno de Felipe Calderón se realizó una extradición masiva de 14 narcotraficantes
de alto nivel a Estados Unidos, incluyendo a Osiel Cárdenas, Ismael Higuera y
Héctor Luis el Güero Palma, en aquella ocasión fueron extradiciones, ahora
fueron entregas.
“Estas personas -explicó el funcionario-, como bien saben cometían actos de
amedrentamiento contra autoridades, corrupción, homicidio, extorsión, esa es la
razón por lo que se hizo, esa es la razón por la que se tomó y por supuesto
beneficia a los dos países”, algunos contaban con solicitud de extradición con
11 años de antigüedad, en tanto otros personajes ligados al crimen organizado
llevaban esperando hasta 40 años para ser presentados ante autoridades
estadounidenses.
Entre los 29 narcotraficantes extraditados este jueves 27 de febrero, están: el
sinaloense Rafael Caro Quintero, mejor conocido como el “Narco de Narcos”. José
Rodolfo Villarreal Hernández, Luis Geraldo Méndez Estevan, Vicente Carrillo
Fuentes y Andrés Clark y el recién aprehendido en Culiacán, José Ángel “El
Güerito” Canobbio.
Es de obligación aclarar que, al contrario de la extradición, que obliga al
país receptivo a juzgar a los delincuentes por el o los delitos por lo que
fueron traslados y no imponer penas mayores, como la pena de muerte, de acuerdo
con los códigos penales del país de origen, en esta llamada entrega, por
lógica, Estados Unidos no está obligada a cumplir con esa regla. Nosotros
humanistas, contrarios a la pena capital, esperamos que las autoridades
estadounidenses no la apliquen.
El jurisperito y reconocido penalista, Gabriel Regino, quien fue muy cercano al
expresidente, Andrés López Obrador y que por doctrinas o ideologías opuestas se
separaron, hace un profundo análisis del acontecimiento inédito.
Reproduzco los siguientes párrafos porque supongo que pueden explicar el
acontecimiento, inicia con la diferencia entre Extradición y Entrega por
Seguridad Nacional.
“La extradición es el proceso legal ordinario mediante el cual un Estado
entrega a una persona a otro Estado para ser juzgada, cumpliendo un tratado
bilateral y las garantías judiciales (por ejemplo, México y EE.UU. tienen un
tratado desde 1978 que exige garantía de no imponer la pena de muerte. Este
proceso conlleva revisión judicial, derecho de defensa y condiciones como la
prohibición de pena capital (respaldada por el Art. 15 de la Constitución
mexicana y el Art. 8 del tratado de extradición ).
“En contraste, la entrega por seguridad nacional es una figura extraordinaria
basada en la Ley de Seguridad Nacional (LSN) de México. Dicha ley define como
amenaza a la seguridad actos que impidan a las autoridades actuar contra la
delincuencia organizada (Art. 5, fracción III) y faculta la cooperación
internacional para combatir amenazas transnacionales (Arts. 12, 15 y 16). Bajo
esta premisa, el Gobierno mexicano interpretó la LSN para trasladar ‘de
inmediato’ a 29 capos al extranjero, en apego a solicitudes de EE. UU.,
evadiendo el procedimiento de extradición tradicional. Las autoridades, de
hecho, evitaron usar el término ‘extradición’ y calificaron la medida
simplemente de entrega, amparada en seguridad nacional.
“La entrega inmediata de 29 capos a EE.UU. bajo el paraguas de seguridad
nacional señala un nuevo paradigma en la cooperación bilateral en seguridad.
México ha demostrado estar dispuesto a saltarse sus propios procedimientos para
satisfacer una demanda urgente de Washington”.
Y concluye: “Esto envía un mensaje potente al crimen organizado: ya no pueden
contar con prolongar procesos en México como estrategia dilatoria; la
posibilidad de una entrega expedita es real. Ello podría tener un efecto
disuasorio –los líderes criminales saben que, de ser capturados, podrían acabar
en una cárcel estadounidense de máxima seguridad en poco tiempo, sin
posibilidad de maniobrar legalmente en México. En ese sentido, la amenaza de
una extradición ‘inmediata’ aumenta la certeza de castigo”.
Finalizamos: Hasta Felipe de Jesús Calderón Hinojosa reconoció la acción del
gobierno de México de extraditar a Caro Quintero y a los hermanos Treviño a
Estados Unidos: "Aunque haya sido bajo la presión del gobierno de Donald
Trump, hay que reconocer la acción del gobierno de extraditar a Rafael Caro
Quintero, y a los hermanos Treviño, los muy violentos líderes de los Zetas, el
-Z40 y el Z-42”, afirmó.
Periodista
y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo,
CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de
Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación
de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la
Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación
Social de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus
comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias
en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info,
www.ciap-felap.org, www.fapermex.org y el portal: irradianoticias.com
ra
Publicar un comentario Blogger Facebook